LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El decano de la facultad de Medicina de la UBA: “No es cierto que sobran médicos en la Argentina” (06/09/22) | Lo afirmó a Infobae Luis Ignacio Brusco, flamante decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). | Infobae |
| Las noticias falsas generan una "tormenta perfecta", sostuvo el relator de la CIDH (05/05/17) | Lo afirmó Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante un debate en Buenos Aires. | Agencia Télam |
| El avance de científicos argentinos contra el cáncer podría usarse para diversos tumores (14/02/23) | Lo afirmó el bioquímico y doctor en Inmunología Gabriel Rabinovich durante su presencia en Casa Rosada, donde detalló su trabajo sobre la proteína Galectina-1, una molécula clave en las enfermedades oncológicas. | Infobae |
| La mitad de las ciudades argentinas no tienen acceso a internet fijo (20/03/17) | Lo afirmó el gerente ejecutivo de Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Agustín Garzón durante un evento organizado por el Grupo Convergencia en la ciudad de Córdoba. | Agencia Télam |
| Suba de casos de sarampión y la importancia de la vacunación: "Un solo alumno puede infectar a todo un grado en una jornada" (21/03/25) | Lo afirmó el reconocido infectólogo Hugo Pizzi. El sarampión es una de las infecciones virales más contagiosas y había sido eliminado de la Argentina en el año 2000. | Uno (Santa Fe) |
| Para Rafael Grossi, la Argentina puede ser “el exportador nuclear del Sur” (24/10/22) | Lo afirmó frente a un auditorio de 500 personas, en Tecnópolis; la CNEA será referente para la región del programa “Rayos de Esperanza”, para las aplicaciones médicas de la energía nuclear | El destape web |
| Sólo el 30 % de los chicos se lava las manos después de ir al baño (22/08/16) | Lo afirmó la especialista de la UBA Adriana Bentancor, y destacó que ése es uno de los principales hábitos para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) | Reconquista.com.ar |
| Claudia Levin: "Por primera vez en la Universidad Nacional del Litoral, de las diez facultades hay cinco mujeres decanas" (09/03/23) | Lo afirmó la primera decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) en 102 años de historia y habló sobre las mujeres en la UNL | Uno (Santa Fe) |
| “La contaminación del aire es la que produce más muertes prematuras” (21/07/20) | Lo afirmó por LT10 el director del Grupo de Física de la Atmósfera de Rosario. Según los científicos, sería muy importante que llueva este martes. | LT10 |
| Las restricciones por el COVID-19 habrían evitado casi 750.000 casos de dengue (04/03/22) | Lo afirmó un estudio publicado en The Lancet Infectious Diseases. Según los investigadores, esta disminución estaría relacionada con las limitaciones en la movilidad y el contacto humano | Infobae |
| COVID-19 en Argentina: en los menores de 15 años, por cada caso positivo otros 33 no se reportaron, según expertos de todo el país (16/03/22) | Lo afirmó un estudio realizado por investigadores de distintas instituciones científicas y médicas nacionales. Además, advirtieron que la educación, las condiciones laborales y el hacinamiento influyen en el riesgo de contagio | Infobae |
| Por qué una persona puede desarrollar resistencia antimicrobiana, incluso sin tomar antibióticos (28/04/23) | Lo afirmó un reciente estudio que sostiene que la microbiota podría tener un rol determinante ante este problema de salud pública internacional. | Infobae |
| Las personas con baja densidad ósea pueden tener un mayor riesgo de desarrollar demencia (10/04/23) | Lo afirmó un trabajo realizado por expertos de la Academia Estadounidense de Neurología y científicos de los Países Bajos, que analizó a más de 3.500 personas. | Infobae |
| Por qué el sistema inmunológico se debilita a medida que envejecemos (23/12/22) | Lo analizaron científicos alemanes. Evaluaron a un tipo de pez que se utiliza generalmente para investigaciones sobre envejecimiento. Cómo es el proceso de los anticuerpos | Infobae |
| En 2018 estaría listo el lanzador satelital argentino (13/10/17) | Lo anticipó Conrado Varotto, presidente de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). Dijo que "está muy avanzado", en la base ubicada en Pipinas, en la provincia de Buenos Aires. | Agencia Télam |
| Crearán 400 cargos docentes para los investigadores excluidos del Conicet (10/05/17) | Lo anunciaron los ministerios de Ciencia y Tecnología y de Educación. Se integrarán al Plan de Fortalecimiento de la Investigación en las Universidades Nacionales. | Clarín |
| Reino Unido creará un registro oficial de drones (24/07/17) | Lo anunció el gobierno británico. Incluirá a los aparatos no tripulados que pesen más de 250 gramos. | Agencia Télam |
| Comenzó el fenómeno de El Niño en la Argentina: cuál será su impacto en todo el país (06/09/23) | Lo anunció el Servicio Meteorológico Nacional. Se trata de un evento que ocurre entre cada 2 y 7 años y puede generar repercusiones en todo el territorio nacional. Cuáles serán sus efectos | Infobae |
| Macri lanzó una cobertura de salud para los que no tienen obra social (03/08/16) | Lo anunció en un acto. Según el Gobierno es para 15 millones de personas sin obra social y que hoy van al hospital público. Se hizo en el marco de un millonario reintegro a los gremios por $ 29.000 millones. | Clarín |
| El Nobel de Química fue para los creadores de un supermicroscopio (04/10/17) | Lo anunció hace minutos la Real Academia de Ciencias sueca. | Clarín |
Espere por favor....