SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

17001 a 17020 de 26579

Título Texto Fuente
El sarampión en 8 claves: desde la caída en la tasa de vacunación hasta el alerta epidemiológica  (28/03/22) El Ministerio de Salud de la Nación confirmó un probable caso esta mañana. El último brote se registró en 2019 y un año más tarde la Argentina volvió a ser considerada país libre de esta enfermedad.  Infobae
El sarampión "podría resurgir con toda su fuerza" por el descenso de la vacunación  (23/04/19) Expertos en enfermedades infecciosas han alertado de que el sarampión "podría resurgir con toda su fuerza" por el descenso en las tasas de vacunación.  El Mundo (España)
El sapo corredor hallado en Atapuerca aporta claves para predecir el futuro de la especie frente al cambio climático  (27/02/18) El tamaño de esta especie es mayor en periodos más fríos y húmedos, sobre todo en invierno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Saocom 1B, que se lanza este viernes, fue planificado hace 26 años  (27/08/20) El proyecto Saocom fue la base de los radares y satélites de telecomunicaciones argentinos.  LT10
El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen  (04/08/25) Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles  Infobae
El sanjuanino que ayuda en la vigilancia de pruebas nucleares: "Podemos detectar cualquier ensayo"   (28/06/23) “Podemos detectar cualquier ensayo, sea en la tierra, subterráneo, en el agua o la atmósfera”, aseguró el geofísico especializado en terremotos, Guillermo Rocco   Agencia Télam
El sándwich de pan y carne en el espacio que puso en peligro una misión de la NASA  (12/06/17) Tras el viaje, la NASA impuso una prohibición al pan y desde entonces las tortillas de maíz se usan en reemplazo.  BBC - Ciencia
El Salvador implementa buenas prácticas en sus zonas costeras en el marco del proyecto 'WaterClima LAC'  (15/12/17) Después de tres años de trabajar mejorando la gestión de las zonas costeras en América Latina y el Caribe y potenciando las buenas prácticas y la cooperación transfronteriza, WaterClima-LAC finalizó con gran éxito  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Salvador controla en un 90% plaga de gorgojo descortezador de pino  (21/02/17) Así lo indican expertos internacionales que visitan el país como parte del apoyo que USAID y CATIE, a través del Programa Regional de Cambio Climático, brindan al gobierno salvadoreño  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción  (14/08/25) A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original  Infobae
El Salar de Atacama alberga estromatolitos vivos  (29/05/24) Una investigación marca un nuevo hito sobre la biodiversidad microbiana que habita este inhóspito ecosistema caracterizado por sus condiciones extremas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sacrificio “de por vida” que hacen las orcas madre por sus crías  (13/02/23) Un estudio en el que se examinó la vida de 40 orcas hembra entre 1982 y 2021 ayudó a comprender la vida familiar de estas criaturas  La Nación
El sabor del chocolate se genera durante el procesamiento de los granos de cacao  (06/09/19) ¿Se puede manipular el sabor del cacao para crear nuevos productos para los fanáticos del chocolate? La respuesta es sí, según un nuevo estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sabor de las mandarinas nació en un solo árbol  (08/02/18) Un estudio desvela el árbol genealógico de los cítricos desde su origen hace ocho millones de años  El País - España
El saber no tiene precio: sobre el acceso libre al conocimiento  (03/08/16) Con menos de 15 años de vida, el movimiento por el acceso abierto al conocimiento está revolucionando la forma tradicional de difundir la ciencia.   La Voz del Interior (Córdoba)
El ruido sísmico ambiental ofrece una herramienta no invasiva para monitorizar reservorios geotermales  (14/12/23) Un trabajo liderado por el CSIC propone un método pionero de bajo coste para conocer el contenido de vapor en el subsuelo y producir de forma más eficiente energía geotérmica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ruido del tráfico es perjudicial para el desarrollo de las crías de aves  (30/04/24) Un estudio con participación del CSIC revela por primera vez que el ruido de los coches perjudica a los individuos a lo largo de su vida incluso años después de la exposición  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ruido de los coches afecta al desarrollo cognitivo de los niños  (03/06/22) Un estudio con miles de escolares de colegios de Barcelona relaciona la contaminación acústica del tráfico con una menor capacidad de atención y memoria de trabajo  El País - España
El rover Perseverance comienza a armar el primer depósito de muestras de Marte  (22/12/22) Recolectará 10 tubos que dejará en la superficie del planeta rojo. Ese material de una asombrosa variedad geológica algún día se analizará en la Tierra  Infobae
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral  (08/08/25) El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.  Infobae

Agenda