SNC

LT10

Se realizará un World Café, en el mes del graduado de la UNL

Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL. Es necesario la inscripción previa.

16 organismos se unen para acompañar el desarrollo de empresas tecnológicas

Se trata del Foro de Capital para la Innovación. Laura Cabrera, de la comisión organizadora, y Renata Reinheimer, fundadora de una empresa que participó del Foro, explican en qué consiste.

El Litoral

Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL

Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.

La Capital (Rosario)

Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo

Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro.

Rosario3

Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería

SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación

Clarín

La ciencia descubrió un nuevo color que el ojo humano no puede percibir

El nuevo color se llama Olo y se asemeja al azul del pavo real o al verde agua.

El Ciudadano & la región

La importancia del carancho: el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema

Aunque ha sido históricamente incomprendida por su dieta y comportamiento, esta ave rapaz posee habilidades únicas que la convierten en una pieza fundamental para el control de plagas y la limpieza ambiental

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea

Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.

Infobae

Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados

En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente

Proteínas de origen vegetal o animal: un estudio reveló cómo cambia la necesidad de nutrientes según la edad

Una investigación realizada en 101 países demostró que cada etapa vital requiere un tipo distinto de alimentos para vivir más y mejor

La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas

Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos

Cáncer de colon en jóvenes: detectan un vínculo entre mutaciones genéticas y una toxina de bacterias intestinales

Un equipo de investigadores de 11 países publicaron los hallazgos en la revista Nature. Qué implican los patrones mutacionales únicos descubiertos en pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia

Embarazo ectópico: qué es el cuadro que afecta a María Becerra y por qué puede repetirse

Tras una cirugía, la cantante debió permanecer en terapia intensiva, aunque en la actualidad ya se encuentra en recuperación.

La amenaza silenciosa: por qué la extinción de las abejas pone en riesgo al planeta

Según la FAO, de las Naciones Unidas -informa National Geographic-, la desaparición de estos insectos vitales compromete cultivos esenciales y pone en riesgo millones de empleos en sistemas agrícolas y ecosistemas biodiversos

Día Mundial del ADN: cómo las pruebas genéticas impulsan nuevos tratamientos para distintas enfermedades

Las pruebas diagnósticas, que se posicionaron como un gran avance científico, hoy son esenciales para identificar la predisposición a desarrollar distintas patologías como para identificar las mejores terapias.

Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes

En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales

El Mundo (España)

El enigmático mundo bajo nuestros pies: "Unos suelos saludables son los cimientos para un planeta saludable"

Iniciativa como la de Toby Kiers, 'la astronauta subterránea' intenta proteger y dar a conocer la importancia de los microorganisnos, bacterias y hongos del planeta: "Nuestra meta es hacer visible ese mundo oculto hasta ahora"

BBC - Ciencia

¿Cuán beneficiosos son realmente los cereales para nuestra salud?

Muchos de los cereales para el desayuno son calificados como comida ultraprocesada, pero ¿eso significa que son malos para la salud?

Las mordeduras halladas en un esqueleto que demuestran los combates de gladiadores contra leones

Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos.

El impresionante túnel modular bajo el mar Báltico que unirá a Dinamarca y Alemania

Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.

El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos

La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.

El País - España

Un nuevo registro fósil demuestra que las hormigas conquistaron la Tierra hace 113 millones de años

Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná

Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.

16901 a 16920 de 24802

Título Texto Fuente
Cómo es el "Método Singapur" con el que Jeff Bezos les ha enseñado matemáticas a sus hijos (y por qué lo usan los mejores estudiantes del mundo)  (07/02/18) Los mejores estudiantes de matemáticas del mundo están en Singapur, o eso dice la prueba PISA.  BBC - Ciencia
San Valentín: 5 mitos y realidades sobre cómo conseguir una relación satisfactoria  (15/02/19) Los meses de invierno son el momento más popular del año para buscar compromisos amorosos y los de verano, para romances.  BBC - Ciencia
Metalofármacos: revolución para la industria farmacéutica  (28/05/18) Los metalofármacos surgen de la unión de una molécula orgánica o inorgánica y un metal como ingrediente activo, compuestos en cuyas propiedades existe el potencial para combatir bacterias o tumores cancerígenos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Qué causó la histórica tormenta que desató el caos en Dubái y generó severas inundaciones en la península arábiga  (18/04/24) Los meteorólogos en Emiratos Árabes Unidos (EAU) dijeron que fue un “acontecimiento excepcional” en la historia climática del país.  BBC - Ciencia
3 estrategias de los especialistas en columna para mantener una buena postura  (10/12/24) Los métodos para preservar una correcta alineación corporal. Cómo el ejercicio variado y chequeos posturales pueden evitar problemas asociados a posiciones incorrectas  Infobae
Según un estudio, las redes sociales copian técnicas de las "máquinas tragamonedas" para crear adicción  (09/05/18) Los métodos son tan efectivos que pueden generar ansiedad e incluso invocar a "llamadas y notificaciones fantasmas", donde la persona siente el zumbido que hace un smartphone aún cuando no está allí.  Agencia Télam
Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana  (13/12/18) Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte del grupo de estudiantes e investigadores que desarrollaron tecnología para el satélite Ten-Koh, seleccionado por la Agencia Espacial Japonesa   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos reviven microbios de 100 millones de años del fondo del lecho marino  (29/07/20) Los microbios, que abarcan 10 grupos principales y numerosos grupos menores de bacterias, pueden ser los organismos más antiguos conocidos del planeta.  La Nación
Un nuevo implante cerebral con electrodos podría ayudar a personas ciegas a percibir formas y letras  (04/12/20) Los microdispositivos, implantados en el cerebro de primates, permiten la estimulación eléctrica del cerebro e inducen, con precisión, la percepción de formas, movimiento y letras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nutrición y alimentación: Micronutrientes  (27/09/24) Los micronutrientes son pequeñas cantidades de vitaminas y minerales que requiere el cuerpo para la mayoría de las funciones celulares.   MasScience, plataforma de divulgación científica
¿Cómo afectan las distintas partes de las plantas a los microorganismos del suelo?  (10/09/20) Los microorganismos del suelo juegan un papel clave en el funcionamiento de procesos ecológicos fundamentales como el reciclado de nutrientes, la productividad primaria y la descomposición de la materia orgánica.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican en Tucumán bacterias “cómplices” que vuelven más tóxico al arsénico del agua  (23/08/18) Los microorganismos fueron aislados en pozos del pueblo Los Pereyra, y también podrían contribuir con la movilización del agente desde los sedimentos hasta las napas subterráneas.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Devoradores de bacterias como control biológico  (08/06/17) Los microorganismos patógenos están presentes en la vida cotidiana. En un gramo de tierra puede haber hasta 40 millones de células bacterianas y su diversidad es tal, que se dice que 90 por ciento de las bacterias existentes no ha sido descrito.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El potencial farmacológico de las secreciones de la familia de sapos Bufonidae  (21/03/17) Los miembros de esta familia en peligro de extinción, como la rana dorada, Atelopus zeteki, pueden desaparecer antes de revelar sus secretos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El nuevo atlas de los "círculos de hadas", las formaciones en zonas áridas cuyo origen sigue siendo un enigma para los científicos  (20/10/23) Los miembros de la tribu himba, en Namibia, han relatado durante generaciones cómo la fuerte exhalación de un dragón dejó unas marcas en la tierra.  BBC - Ciencia
Un estudio señala a los subproductos industriales como una oportunidad para reducir el CO2 en la atmósfera  (23/10/23) Los minerales que contienen estos materiales favorecen reacciones que convierten el CO2 en una solución de bicarbonato segura y estable o en minerales carbonatados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué la vacuna argentina contra COVID aprobada por ANMAT es un hito histórico para el país  (19/10/23) Los ministros de Ciencia y Salud de la Nación junto a los científicos que participaron de la investigación de la vacuna ARVAC-Cecilia Grierson y el laboratorio Cassará que la producirá en escala, presentaron en sociedad la nueva formulación  Infobae
Tinto y blanco: cómo impacta el vino en la salud y qué aportes hace la ciencia  (09/05/22) Los mitos y verdades en relación a su consumo, los riesgos de tomar en exceso y la importancia de controlar el proceso de fermentación.  Página 12
Los datos matemáticos del cambio climático  (27/09/19) Los modelos avalan que el aumento de dióxido de carbono conduce a un incremento de la temperatura  El País - España
Los sistemas de inteligencia artificial pueden hacer diagnósticos con sesgo de género si no son entrenados correctamente  (25/06/20) Los modelos que analizan radiografías pueden evaluar con errores determinados cuadros clínicos para hombres y mujeres si son entrenados con datos desbalanceados, según un estudio argentino.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda