SNC

LT10

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago

En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.

Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"

El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.

El Litoral

Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas

Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.

Clarín

¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica

El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.

La Nación

Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real

Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable

Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón

El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia

La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas

Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos

Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad

Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años

Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo

Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva

El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social

¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos

En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber

El Mundo (España)

Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero

Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021

El País - España

El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio

La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores

16921 a 16940 de 24576

Título Texto Fuente
Más de 100 expertos analizan en Salamanca el futuro de la mayor red mundial de datos de cánceres hematológicos  (26/09/23) Los proyectos Harmony y Harmony Plus, coordinados desde el IBSAL, tendrán su continuidad gracias a una nueva Fundación cuya sede seguirá en la capital salmantina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Ministerio de Ciencia e Innovación concede 1,3 millones de euros al IRNASA-CSIC para proyectos de generación de conocimiento  (30/07/24) Los proyectos versan sobre la adaptación del trigo blando al cambio climático, la optimización en el uso de herbicidas, la mitigación del cambio climático en la dehesa o la vacunación mucosal en la fasciolosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cannabis: cuanto más joven se empieza a consumir, más fuerte es la adicción  (24/06/19) Los psiquiatras alertan del efecto dañino del consumo de esta droga durante la adolescencia y la juventud sobre la maduración del cerebro.  El Mundo (España)
Un estudio revela nuevos hallazgos sobre la historia de los caballos en Sudamérica  (22/12/23) Los pueblos patagónicos empezaron a explotar estos animales antes de la formación de los primeros asentamientos europeos permanentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela nuevos hallazgos sobre la historia de los caballos en Sudamérica  (26/12/23) Los pueblos patagónicos empezaron a explotar estos animales antes de la formación de los primeros asentamientos europeos permanentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Se conocieron los resultados en The Lancet sobre el uso del suero equino hiperinmune anti-SARS-CoV-2  (12/04/21) Los puntos principales del paper sobre el tratamiento contra el COVID-19 que lleva en su ADN talento y ciencia argentinos  Infobae
Único estudio en el país: La virtualidad en pandemia empeoró el rendimiento en los ingresantes universitarios y ayudó a los avanzados  (26/03/24) Los que cursaron el primer año online y en contexto de encierro tuvieron un 7% menos de rendimiento en cuanto a la cantidad de materias aprobadas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuándo será el próximo eclipse lunar total  (28/05/21) Los que se quedaron con ganas de apreciar el fenómeno ocurrido el pasado 26 de mayo tendrán revancha  La Nación
La nueva generación de fármacos radiactivos ataca al cáncer con precisión molecular  (11/09/24) Los radiofármacos buscadores de tumores marcan un nuevo rumbo en oncología y prometen tratamientos específicos con menos efectos secundarios  El País - España
Huellas de mojarras en Lepe desvelan una migración extrema de peces a zonas abisales hace 130 millones de años  (05/09/23) Los rastros en la costa onubense permiten identificar el más antiguo movimiento masivo de fauna marina a una “fiesta” celebrada a más de 2.000 metros de profundidad en el antiguo océano Tetis  El País - España
Los secretos de tetra, el pez mexicano que se repara su propio corazón (y lo que puede aprender de él la ciencia)  (22/11/18) Los ratios de supervivencia de las personas que sufren insuficiencia cardíaca apenas han cambiado en los últimos 20 años y la esperanza de vida es peor que en muchos tipos de cáncer.  BBC - Ciencia
Descubierto el secreto del animal que no siente dolor  (11/10/16) Los ratopines rasurados han evolucionado para tener menos receptores nerviosos y poder llevar su peculiar vida subterránea, sugiere un estudio  El País - España
¿Cuánta energía hay en un rayo?  (26/12/16) Los rayos generan temperaturas más altas que la de la superficie solar, por encima de 20.000 grados Celsius  El País - España
Los bebés que oyen dos idiomas en el útero perciben el habla de forma distinta al nacer  (22/05/24) Los recién nacidos de madres que hablan dos o más idiomas son más sensibles a los distintos tonos del sonido y que los bebés de madres monolingües se "especializan" en los tonos de una lengua  El Mundo (España)
Así funciona el millonario y competitivo negocio de las ciberextorsiones  (31/07/17) Los recientes ataques informáticos mediante ransomware como Wannacry y Petya revelan un creciente mercado delictivo que ya recaudó 25 millones de dólares  La Nación
La etapa que sigue en la pandemia: por qué el futuro de la lucha contra el COVID-19 es la cuarta dosis  (23/03/22) Los recientes récords de contagios en varios países de Asia y Europa preocupan a la OMS y al mundo. Qué opinan los expertos sobre aplicar un cuarto refuerzo. Mientras en la Argentina la aplicación de la tercera dosis sigue muy lenta  Infobae
Tiburón ballena, emblema del aprovechamiento sustentable  (25/08/17) Los recorridos ecoturísticos de avistamiento del tiburón ballena (Rhincodon typus) en Bahía de los Ángeles se han convertido en un emblema del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nanociencias: una revolución en miniatura que "cambia la forma de ver el mundo"   (20/09/22) Los referentes de la disciplina en el país y ganadores del premio anual de la Fundación Bunge y Born, Galo Soler Illia y María Alejandra Molina, dialogaron con Télam sobre sus proyectos de investigación y las posibles aplicaciones.  Agencia Télam
Nanociencias: una revolución en miniatura que "cambia la forma de ver el mundo"  (22/09/22) Los referentes de la disciplina en el país y ganadores del premio anual de la Fundación Bunge y Born, Galo Soler Illia y María Alejandra Molina, dialogaron con Télam sobre sus proyectos de investigación y las posibles aplicaciones.   Agencia Télam
Por qué hacer dieta para adelgazar sin necesitarlo aumenta el riesgo de sufrir diabetes  (04/10/22) Los regímenes restrictivos incrementan las chances de un futuro aumento de peso, según advirtieron investigadores de la Universidad de Harvard. Qué alcances tienen estos hallazgos  Infobae

Agenda