SNC

LT10

La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial

Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.

El Litoral

Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país

La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.

Clarín

El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir

Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión

Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar

Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz

Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.

Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo

La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.

El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales

Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.

La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas

Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas

Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos

Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS

El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos

Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental

El Mundo (España)

La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo

Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.

El País - España

Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años

El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años

16881 a 16900 de 24589

Título Texto Fuente
La solución noruega para acabar con la basura plástica en los océanos  (08/02/18) Los plásticos son un problema en todo el mundo y Noruega ha encontrado su fórmula para ir camino a eliminar la basura plástica en los océanos.  La Nación
Hallan altos niveles de plastificantes en delfines  (28/02/19) Los plastificantes organofosforados, que se usan también como retardantes de llama, se acumulan en la grasa, músculo, hígado y cerebro de los animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tornado en Kentucky: cómo se generan estos fenómenos y cuál es la diferencia con los huracanes  (14/12/21) Los poderosos tornados que arrasaron ciudades en Kentucky y otros estados de Estados Unidos el viernes han sido descritos como unos de los más devastadores en la historia.  BBC - Ciencia
Una dieta rica en polifenoles previene la inflamación en personas mayores  (09/06/22) Los polifenoles inducen la producción de un ácido con propiedades antiinflamatorias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La actividad física disminuye el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedades reumáticas  (04/05/21) Los portadores de afecciones tales como artritis reumatoide y lupus son más propensos a sufrir infartos, anginas y ACV  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La actividad física disminuye el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedades reumáticas  (05/05/21) Los portadores de afecciones tales como artritis reumatoide y lupus son más propensos a sufrir infartos, anginas y ACV  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La advertencia científica sobre el riesgo de la extinción humana por una catástrofe climática  (03/08/22) Los posibles resultados catastróficos del cambio climático, incluyendo la extinción humana, no están recibiendo la atención debida por parte de los científicos, según un nuevo análisis.  BBC - Ciencia
Nobel de Química para tres científicos que diseñaron máquinas moleculares  (06/10/16) Los premiados realizaron el diseño y síntesis de máquinas moleculares o de tamaño extremadamente pequeño, lo que llevó a la nanotecnología a una nueva dimensión.  Agencia Télam
Premiados en la Bienal de Arte Joven se presentan en el Foro Cultural UNL  (14/03/25) Los premiados de la última Bienal de Arte Joven se presentarán en el ciclo Sos vos. Somos voz, una propuesta que contará con artistas de diversas propuestas de música, danza y teatro, reflejando el talento emergente local.  LT10
Nobel de Química para tres científicos que diseñaron máquinas moleculares  (05/10/16) Los premiados fueron el francés Jean-Pierre Sauvage, el británico J.Fraser Stoddart y el holandés Bernard L. Feringa.  Agencia Télam
Los descubridores del 'reloj interno' del cuerpo, Nobel de Medicina de 2017  (02/10/17) Los premiados son los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young  El País - España
Estas innovaciones harán más placenteros los viajes en avión del futuro  (15/02/18) Los premios anuales Crystal Cabin Awards valoran a los inventores y diseñadores que crearon ideas ingeniosas para mejorar la experiencia dentro de la cabina  La Nación
Los científicos que quieren reparar al ser humano con la caja de herramientas de las bacterias  (16/06/17) Los premios Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA galardonan a los creadores de la técnica de edición genética CRISPR  El País - España
Premiados los padres del ‘cortapega’ genético  (01/02/17) Los Premios Fronteras del Conocimiento reconocen el trabajo de Francisco Mojica, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna  El País - España
Un estudio sobre el cerebro de las personas que hablan “al vesre” ganó un IgNobel  (19/09/23) Los premios “que hacen reír y después, pensar” se entregan el 11 de noviembre en el Museo del MIT.  El destape web
Los límites de los probióticos: “No todos sirven para todo y alguno no vale para nada”  (02/05/23) Los preparados con cultivos bacterianos pueden ser útiles, pero el respaldo científico a sus supuestos beneficios es muy escaso. Diarreas, eccemas, otitis... Repasamos los datos  El País - España
Lo que enseña la adolescencia compartida de humanos y monos  (02/09/19) Los primates aprenden a controlar sus impulsos durante esa etapa. Muchas enfermedades mentales aparecen por fallos en el desarrollo del sistema de inhibición en ese periodo  El País - España
La facultad de Ingeniería Química comenzó a producir alcohol en gel  (03/04/20) Los primeros 250 lts se entregaron a instituciones públicas santafesinas.  LT10
4 nutrientes esenciales que deben recibir los niños durante la infancia  (26/08/24) Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo. Qué alimentos se deben incluir para asegurar una dieta saludable  Infobae
Los primeros británicos modernos tenían la piel oscura  (08/02/18) Los primeros británicos modernos tenían la piel "oscura y casi negra", según los análisis de ADN del esqueleto del 'Hombre de Cheddar', que vivió en las islas hace unos 10.000 años y cuyos restos fueron hallados en Somerset.  El Mundo (España)

Agenda