LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Einstein: la desconocida carta en la que predijo el avance del antisemitismo antes de la llegada de los nazis al poder (13/11/18) | "Aquí se están gestando tiempos oscuros, económica y políticamente, así que estoy contento de poder escapar de todo durante medio año". | BBC - Ciencia |
Perú: la técnica ancestral que mantiene vivo el Q'eswachaka, el último puente inca en uso con al menos 6 siglos de antigüedad (13/11/18) | "Cruzar el Q'eswachaka es como colgarse de una soga. Es como estar suspendido en el aire contigo mismo. Eres tú, nada más que tú, al aire. La sensación es única. Uno se bambolea sobre el río". | BBC - Ciencia |
¿Por qué metiendo estas bolas en tu lavadora puedes reducir la contaminación de los océanos? (14/11/18) | Cada vez es más preocupante el volumen de plásticos en nuestros océanos y, en particular, esas pequeñas partículas de otros materiales sintéticos que se están infiltrando en cada parte de nuestro ecosistema. | BBC - Ciencia |
Torotoro en Bolivia: cómo es el "Parque Jurásico" con huellas de dinosaurio en los Andes bolivianos (14/11/18) | Torotoro se encuentra en los Andes bolivianos. Pero, hace 80 millones de años, esta región era un pantanal cerca del océano donde merodeaban los dinosaurios. | BBC - Ciencia |
El gigantesco "cráter" tan grande como París encontrado en Groenlandia y cuál podría ser su origen (16/11/18) | Un agujero de un tamaño mayor al de la ciudad de París fue descubierto recientemente en Groenlandia. | BBC - Ciencia |
“Estamos viajando al futuro constantemente”: el físico Roberto Emparán, sobre las aparentes rarezas de la teoría de la relatividad de Albert Einstein (16/11/18) | Vivo a 4.200 kilómetros de mi ciudad. Pero si digo que estoy apenas a una centésima de segundo luz de ella (tiempo que tardaría la luz en recorrer ese trecho), la distancia parece más corta. | BBC - Ciencia |
5 emociones que no son exclusivas de los humanos (20/11/18) | La capacidad de experimentar placer, dolor y miedo no es exclusiva de los seres humanos. De hecho, es vital para la supervivencia de los individuos de numerosas especies | BBC - Ciencia |
20 años de la ISS: 5 datos curiosos que quizás no sabías sobre el mayor lugar habitado por el hombre fuera de la Tierra (20/11/18) | Es, hasta ahora, el "mayor" lugar habitado que conocemos fuera de la Tierra. | BBC - Ciencia |
Brote de E. Coli: por qué en Estados Unidos declararon una alerta nacional por la lechuga romana (21/11/18) | Mientras Estados Unidos se prepara para su tradicional cena de Acción de Gracias, una alerta nacional ha puesto en riesgo algunas recetas típicas. | BBC - Ciencia |
Mileva Einstein: la poco conocida historia de la brillante mujer de Albert Einstein que ayudó a descubrir la teoría de la relatividad (21/11/18) | "Demasiado intelectual". "Una vieja bruja". Estos son algunos de los comentarios que la familia de Albert Einstein dedicó a la que fuera primera mujer del científico, Mileva Einstein. | BBC - Ciencia |
La impresionante imagen de un cachalote encontrado muerto con 115 vasos de plástico en el estómago (21/11/18) | Un cachalote muerto que varó en una isla del sur de Indonesia tenía casi 6 kg de residuos plásticos en su estómago | BBC - Ciencia |
Los secretos de tetra, el pez mexicano que se repara su propio corazón (y lo que puede aprender de él la ciencia) (22/11/18) | Los ratios de supervivencia de las personas que sufren insuficiencia cardíaca apenas han cambiado en los últimos 20 años y la esperanza de vida es peor que en muchos tipos de cáncer. | BBC - Ciencia |
5 mitos comunes sobre fracturas de huesos y por qué no son ciertos (22/11/18) | ¿Quieres saber si un hueso está realmente roto o sólo magullado? Te explicamos cómo puedes saberlo y cuales son las mejores maneras de lidiar con una fractura. | BBC - Ciencia |
¿Por qué el año 536 fue el peor de la historia para estar vivo? (22/11/18) | Michael McCormick, profesor de historia de Harvard, lleva años estudiando la historia y documentando las catástrofes más devastadoras ocurridas en Europa. | BBC - Ciencia |
¿Prefieres el té o el café? La respuesta puede estar en tus genes (23/11/18) | ¿Comienzas el día con un café fuerte? ¿O eliges en cambio una taza de té? Tu decisión puede estar determinada por tus genes, principalmente por los implicados en la percepción del sabor amargo, según un nuevo estudio. | BBC - Ciencia |
Tecnología cuántica, el nuevo campo de batalla entre Estados Unidos y China (23/11/18) | La noticia apareció solo en algunos medios especializados. | BBC - Ciencia |
Utqiaġvik, el pueblo de Alaska que no volverá a ver el sol hasta el 23 de enero (23/11/18) | Los próximos dos meses serán casi completamente oscuros para los habitantes de Utqiaġvik. | BBC - Ciencia |
Aterrizaje en Marte: la celebración en la NASA del momento en el que la sonda InSight llega al planeta rojo (27/11/18) | Tras un impresionante descenso que duró unos siete minutos, la NASA logró colocar este lunes sobre la superficie de Marte la sonda InSight, un nuevo robot de exploración. | BBC - Ciencia |
Los enormes tapones de cera de los oídos de las ballenas que relatan la historia de sus estresantes vidas (27/11/18) | Toda una vida grabada… en un tapón de cera. | BBC - Ciencia |
¿Qué es la limerencia y cómo saber si la padeciste? (27/11/18) | "Un día, así de la nada, empiezas a sonreír y a ver todo de color rosa. Si eres correspondido se produce la magia, pero si no… caes en la limerencia". | BBC - Ciencia |