LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Actividades de la UNL por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia (22/03/23) | Habrá diferentes propuestas abiertas a la comunidad para conmemorar el 24 de marzo. Se expondrá la muestra Ausencias de Gustavo Germano y se presentará el libro de Luciano Alonso. | LT10 |
La FCJS realizará la apertura de su año académico (07/04/21) | Habrá un panel integrado por profesores de la Casa, quienes debatirán sobre los acuerdos sociales necesarios para una cultura republicana y democrática en Argentina | LT10 |
Descubren que un planeta gigante y helado fue "expulsado" del Sistema Solar (02/12/20) | Habría ocurrido en la formación del Sistema y estaba ubicado entre Saturno y Urano | Página 12 |
¿Por qué el origen de la Gran Mancha Roja de Júpiter sigue siendo un enigma? (02/09/24) | Habría que alcanzar lo más profundo de la atmósfera de Júpiter para conocer el origen de las estructuras filamentosas que se arremolinan bajo la gran tormenta del gigante gaseoso | El País - España |
Cáncer de piel: el tratamiento que permite que el 52% de pacientes con melanoma avanzado sobreviva al menos 5 años (01/10/19) | Hace 10 años, solo uno de cada 20 pacientes vivía cinco años más después de haber sido diagnosticado con melanoma en etapa avanzada. La mayoría moría en cuestión de meses. | BBC - Ciencia |
Los sirios del Neolítico fueron los primeros en domesticar los cereales (07/12/16) | Hace 10.500 años empezó esta práctica, fundamental para el desarrollo de la agricultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Cómo sabemos de qué están hechas las estrellas? (11/09/20) | Hace 100 años, la tesis doctoral de una joven astrónoma inglesa nos reveló la composición química de las estrellas y, por ende, del universo. | El País - España |
La revolucionaria teoría de la evolución de Darwin (y cómo cambió para siempre nuestra comprensión del mundo) (22/11/19) | Hace 160 años, Charles Darwin publicó "El origen de las especies" y su teoría de la evolución cambió radicalmente la biología. | BBC - Ciencia |
Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario (01/06/18) | Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para buscar antibióticos alternativos a la penicilina. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un día como hoy en 1831, Charles Darwin emprendió su viaje que lo llevó a su teoría de la evolución (30/12/24) | Hace 193 años, a bordo del HMS Beagle, comenzó la travesía que sentó las bases para entender cómo las especies cambian y se adaptan con el tiempo | Infobae |
Los restos de un establo quemado en la época de la Guerra Púnica muestran la vida en el Pirineo en la Edad del Hierro (20/05/24) | Hace 2.200 años, un incendio violento pudo estar relacionado con el paso del ejército cartaginés | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La física del “gol imposible” que hizo Roberto Carlos para el Real Madrid hace 20 años (28/02/18) | Hace 20 años el jugador brasileño Roberto Carlos hizo uno de los mejores goles de la historia. | BBC - Ciencia |
¿Educación presencial versus educación virtual? (08/08/24) | Hace 25 años nacía la educación a distancia en la UNL. Alejandra Ambrosino, directora del Centro de Educación y Tecnología, cuenta cómo fue este recorrido y cómo las propuestas educativas se complementan. | LT10 |
Los fascinantes hallazgos sobre el microbioma humano de una bióloga venezolana que estudia comunidades remotas de Sudamérica (19/05/21) | Hace 25 años, la microbióloga caraqueña María Gloria Domínguez Bello comenzó a hacer estudios con comunidades indígenas. | BBC - Ciencia |
Hallan en la Antártida árboles más antiguos que los dinosaurios (14/11/17) | Hace 260 millones de años, el continente helado era más cálido y húmedo que ahora | El Mundo (España) |
La joven egipcia que permaneció 3.700 años con el feto "cabeza abajo" dentro de su tripa (16/11/18) | Hace 3.700 años una madre murió poco antes de dar a luz al hijo que había gestado durante meses. | El Mundo (España) |
Neandertal: ¿cómo vivieron los últimos individuos de la especie y por qué tienen más cosas en común con los humanos modernos de lo que crees? (07/02/20) | Hace 40.000 años en Europa, no éramos la única especie humana viva: había al menos otras tres. Y muchos de nosotros estamos familiarizados con una de ellas: los neandertales. | BBC - Ciencia |
Cómo es "el último collar de los neandertales" que hallaron en España (07/11/19) | Hace 40.000 años, en el Paleolítico, alguien concibió y creó un collar. | BBC - Ciencia |
Quién fue Giordano Bruno, el místico "visionario" quemado en la hoguera hace 418 años (19/02/18) | Hace 418 años, un 17 de febrero del año 1600, tuvo lugar en Roma un acontecimiento dantesco. | BBC - Ciencia |
Día del meteorólogo en Argentina: cómo es el trabajo de quienes pronostican el tiempo (11/07/24) | Hace 55 años, un grupo de profesionales del clima fundó el Centro Argentino de Meteorólogos. Infobae habló con uno de sus integrantes originales. | Infobae |