LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
Cómo afecta el uso prolongado de dispositivos electrónicos a la salud cervical
Estudios revelaron que la dependencia tecnológica impacta negativamente sobre el bienestar del cuello.
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo obtener el mejor bronceado (y más seguro para tu piel), según la ciencia (02/11/18) | Si quieres verte bronceado en el verano, no hace falta que te expongas al sol a diario. | BBC - Ciencia |
El satélite que ayuda a hacer un exhaustivo conteo de las ballenas del mundo (02/11/18) | La mejor manera de seguirle el rastro a las ballenas no es ir al fondo del mar, sino volar hasta el espacio. | BBC - Ciencia |
El país que quiere convertir sus playas en combustible nuclear (02/11/18) | Las playas de India guardan cientos de miles de toneladas de torio. | BBC - Ciencia |
¿Realmente los humanos vivimos más años hoy que nuestros antepasados? (05/11/18) | En las últimas décadas, la esperanza de vida ha aumentado de forma dramática alrededor del mundo. | BBC - Ciencia |
Por qué los antiguos griegos pensaban que las matemáticas eran un regalo de los dioses (05/11/18) | Las matemáticas apuntalan tanto de nuestro mundo moderno que es difícil imaginar la vida sin ellas, pero ¿de dónde vienen exactamente? ¿Nos las inventamos o es algo que descubrimos? | BBC - Ciencia |
La carrera por liderar el revolucionario y lucrativo mercado de la edición genética en humanos (05/11/18) | Recostado en su cama en el hospital, Brian Madeux sonríe nervioso mientras está conectado a una sonda intravenosa. | BBC - Ciencia |
Por qué la palma de cera, el árbol nacional de Colombia, podría estar a punto de extinguirse (y la mayoría de los colombianos no lo sabe) (06/11/18) | "Son como muertos vivientes", dice el científico colombiano Rodrigo Bernal sobre el árbol nacional de Colombia. | BBC - Ciencia |
Quién fue Michael Dertouzos, el científico homenajeado en el doodle de Google que predijo la relevancia de internet (06/11/18) | Su nombre no es tan conocido como el de Steve Jobs o Bill Gates, pero Michael Dertouzos fue "un ícono en el mundo tecnológico". | BBC - Ciencia |
Por qué las llamas pueden tener el secreto para combatir la gripe (06/11/18) | Científicos estadounidenses han reclutado a un curiosa aliada en sus esfuerzos por desarrollar un tratamiento para la gripe: la llama. | BBC - Ciencia |
Capa de ozono: el agujero podría desaparecer en 2060, según la ONU (07/11/18) | Una buena noticia: la capa de ozono, que nos protege de la luz ultravioleta, parece estar curándose de forma exitosa después de la crisis desatada por los agujeros detectados en la década de 1980. | BBC - Ciencia |
Andrés Gomberoff, físico y divulgador científico: "La rebeldía de Einstein se convirtió en una caricatura" (07/11/18) | Hoy, Andrés Gomberoff se dirige al público desde Youtube y otras plataformas, no como agente secreto sino como un físico empeñado en demostrar que la ciencia puede ser apta e interesante para todos. | BBC - Ciencia |
La respuesta de los museos británicos a los que Chile les pide le devuelvan un milodón de 10.000 años y una antigua estatua moai (07/11/18) | El milodón magallánico es considerado uno de los animales más emblemáticos de la fauna prehistórica de Chile. | BBC - Ciencia |
Pirámides de Egipto: el descubrimiento al azar que arroja nueva luz sobre el misterio de su construcción (07/11/18) | El misterio de cómo se construyeron las pirámides de Egipto está un paso más cerca de ser desvelado. | BBC - Ciencia |
Oumuamua: por qué unos científicos de Harvard aseguran que podría ser un objeto de "una civilización alienígena" (08/11/18) | Cuando lo vieron por primera vez, en octubre de 2017, varios telescopios siguieron su trayectoria por tres noches, hasta que lo perdieron de vista. | BBC - Ciencia |
Por qué un baño de inmersión puede ayudar a tratar la depresión (08/11/18) | Darse un baño prolongado en la tina por la tarde puede contribuir a tratar la depresión, según reveló un estudio (a pequeña escala) de la Universidad de Friburgo, en Alemania. | BBC - Ciencia |
¿Qué son los misteriosos geoglifos que intrigan a investigadores en Brasil? (08/11/18) | Un cuadro gigante con un círculo en medio en el suelo de Brasil podría parecer una mera curiosidad para el ojo inexperto, pero para los conocedores estas formas geométricas en la tierra crean una estructura de gran valor histórico: un geoglifo. | BBC - Ciencia |
Los cazatormentas de Argentina: qué es el experimento "Relámpago" que llevó a un ejército de científicos al país sudamericano (09/11/18) | Unas 160 personas, entre meteorólogos, estudiantes, ingenieros y técnicos están en Argentina buscando tormentas. | BBC - Ciencia |
Así es la primera pintura de animales de la historia, descubierta en una cueva (09/11/18) | Un equipo de científicos ha identificado la primera pintura de animales de la historia de la humanidad en la isla de Borneo, Indonesia. | BBC - Ciencia |
Los 5 países que concentran el 70% de los ecosistemas intactos del mundo (09/11/18) | Solo cinco países poseen el 70% de las áreas vírgenes que quedan en el mundo. | BBC - Ciencia |
Cuál es “la tecnología más prometedora para la humanidad” según el fallecido físico Stephen Hawking (12/11/18) | Una sola hora de luz solar tiene el poder suficiente para abastecer de energía a la Tierra por un año entero. ¿Por qué es tan poderosa la luz del Sol? Porque surge de una reacción llamada fusión nuclear. | BBC - Ciencia |