LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
Cómo afecta el uso prolongado de dispositivos electrónicos a la salud cervical
Estudios revelaron que la dependencia tecnológica impacta negativamente sobre el bienestar del cuello.
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Espaguetis, serpientes y materiales poliméricos: investigadores comprobaron una famosa analogía (31/08/23) | Dos investigadores de la Universidad Nacional del Sur y el Conicet comprobaron la validez de una analogía popular utilizada en la ciencia y popularizada en el cine. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian las represas de agua de lluvia en una zona semidesértica de San Luis (01/09/23) | El noroeste de San Luis es el territorio más seco y cálido de la provincia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Discursos de odio, un atentado a la democracia moderna (05/09/23) | La abogada Graciana Peñafort expuso sobre discursos de odio en el Congreso Nacional e Internacional sobre democracia que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Rosario. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Participación ciudadana y relaciones sociales internacionales, el nuevo libro de Eduvim (06/09/23) | El libro de Elizabeth Theiler, editado por la Editorial de la Universidad Nacional de Villa María (EDUVIM), aborda la sociedad civil organizada y su incidencia a escala trasnacional en los bloques políticos regionales de América Latina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores llevan adelante el manejo sustentable de lodos a partir de carbonización hidrotermal (07/09/23) | Investigadores llevan adelante un proyecto de investigación y desarrollo orientado, único en el país, que se centra en el manejo sustentable, con huella de carbono negativa, a partir del uso de carbonización hidrotermal de lodos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El uso de mandioca de descarte dio buenos resultados en una dieta para alimentar cerdos (08/09/23) | Es un aporte de la institución para favorecer la economía de los pequeños productores del NEA. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Frutilla, la fruta que se cultiva en Florencio Varela y llega a todo el país (12/09/23) | Alrededor de 120 hectáreas de Florencio Varela se utilizan para el cultivo de frutillas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Sesenta aceites esenciales de plantas autóctonas tienen potencial como repelentes e insecticidas (13/09/23) | Un equipo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) relevó especies de la flora aromática argentina para caracterizar sus propiedades insecticidas, repelentes y para el control de plagas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un sensor portátil podría detectar tumores cancerígenos (14/09/23) | Científicos trabajan en el desarrollo de una aplicación de telefonía móvil, con tecnología avanzada de inteligencia artificial, que podría determinar biomarcadores tumorales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores desarrollaron una nueva fórmula de grasa lubricante biodegradable (15/09/23) | El desarrollo de los investigadores consiste en una grasa multiuso que es ciento por ciento biodegradable y puede emplearse en todo lo que involucre lubricación de partes móviles y motores. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores trabajan en un insecticida natural a base de chirimoya (19/09/23) | Un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Tucumán ensaya un extracto acuoso a partir de la semilla de chirimoya, una planta que tiene propiedades insecticidas sobre una plaga clave del maíz. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Fideicomisos: cómo funcionan y cuáles son sus aplicaciones (20/09/23) | Los fideicomisos surgieron como una herramienta fundamental en el ámbito financiero y legal, desempeñando un papel clave en diversas situaciones y transacciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores evaluaron el embalse Los Molinos tras una masiva mortandad de peces (22/09/23) | Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto determinaron que un hongo fue el causante de una gran mortandad de peces ocurrida en el embalse Los Molinos, en 2022. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ingeniería del Viento: un becario estudia fenómenos aerodinámicos indefinidos (22/09/23) | La acción del viento sobre techos cónicos genera fenómenos que no están completamente definidos ni tratados en reglamentos normativos oficiales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cuentos infantiles que revalorizan la fauna autóctona de San Luis (26/09/23) | La iniciativa surge a partir de la necesidad de generar material que acerque a las infancias a la fauna nativa. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un robot para la recuperación de tobillos lesionados (27/09/23) | El proyecto abre nuevas líneas de investigación, además de ser un aporte para la recuperación de pacientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan el efecto de la melatonina para combatir el estrés salino en plantas (28/09/23) | Un equipo de investigación estudia el comportamiento de las semillas y las plántulas que sufren estrés salino, causado habitualmente por el agua de riego, cuando se les aplica melatonina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan membranas regenerativas para el tratamiento de heridas (29/09/23) | La membrana bioadhesiva es útil para el tratamiento de infecciones crónicas de heridas de la piel | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadora argentina participó del encuentro de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (03/10/23) | Una investigadora de la UNS fue la única argentina seleccionada para asistir a la tercera edición del taller “Política y diplomacia para científicos: Introducción a las prácticas de investigación responsable en Ciencias Químicas y Bioquímicas”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores de la UBA desarrollan una vacuna contra el Chagas (04/10/23) | El Chagas es una de las veinte enfermedades que la OMS califica como desatendidas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |