SNC

LT10

ILAN y UNL premiaron proyectos universitarios innovadores

Resultaron premiados tres equipos, de los cuales algunos integrantes podrán viajar a Israel y relacionase con su potente ecosistema de innovación.

El Litoral

Hacia una terapia de origen biológico contra el Parkinson

Rosario integra una start up que obtuvo alentadores resultados sobre modelos celulares humanos in vitro que replican los efectos de esta patología neurodegenerativa.

La Nación

Científicos descubren que los cuervos tienen una habilidad que se creía única del ser humano, ¿de qué se trata?

Para alcanzar este hallazgo, el equipo de investigación se centró en dos aves adultas, que fueron sometidas a una serie de experimentos diseñados específicamente con este fin

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Juegos que enseñan

Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.

Infobae

Un espray de chile impulsado por IA podría disuadir a los osos sin herirlos

Un dispositivo con inteligencia artificial busca reducir conflictos entre estos animales y los humanos en el Tíbet

La increíble historia del tomate, el fruto que Europa rechazó por miedo

Inicialmente visto como un peligroso miembro de la familia de las solanáceas, ahora reina por su versatilidad en platos y cocinas, superando siglos de superstición

El candirú, el pez amazónico que mezcla mito y ciencia

Este animal, temido por comunidades locales y viajeros, ha sido objeto de estudio debido a su comportamiento parasitario y su supuesta interacción con humanos, cuestionada por especialistas

Descubren 6 nuevas especies de roedores que pueden transmitir el hantavirus

Un estudio advirtió que las condiciones climáticas más cálidas y lluviosas amplifican las poblaciones de animales reservorios del virus, lo que expande el riesgo a regiones más amplias

Escuchar música con regularidad aumenta la sensibilidad y favorece la empatía

Un análisis reciente indica una relación directa entre la exposición constante a sonidos musicales y el aumento de la percepción emocional en las personas

Del lobo terrible al mamut lanudo: ¿se pueden “resucitar” especies extinguidas en un mundo tan diferente al de 12.500 años?

Una empresa biotecnológica anunció en los Estados Unidos el nacimiento de cachorros con genes de un lobo extinto. Cuáles son los cuestionamientos de expertos en ecología, veterinaria y ética animal

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas: cómo detectar a tiempo una enfermedad que afecta a 7 millones de personas

Esta patología, considerada como desatendida, causa 12.000 muertes cada año. El diagnóstico precoz y la implementación de tratamientos efectivos son claves, según los expertos

La ciencia detrás de los hologramas que se pueden tocar y hasta manipular

Como si fuera una película de ciencia ficción, investigadores españoles lograron un avance único en la manipulación de imágenes tridimensionales. Los detalles de hito científico

El método revolucionario para preparar café intenso con menos granos

La investigación de la Universidad de Pensilvania revela una técnica que cambia la forma en que se vierte el agua, intensificando el sabor y aroma

Fibra: la aliada natural para combatir enfermedades crónicas y mejorar la salud

Consumir más fibra puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal, según estudios científicos citados por New Scientist que destacan su poder preventivo

El Mundo (España)

Katy Perry, la novia de Bezos y otras cuatro mujeres protagonizarán hoy la primera misión espacial 100% femenina

Las seis tripulantes harán un vuelo suborbital de 11 minutos con un cohete de Blue Origin, la empresa de Bezos, repitiendo la experiencia que vivió Jesús Calleja en febrero.

BBC - Ciencia

Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)

Este compuesto se ha relacionado con un mejor rendimiento cognitivo y una reducción de la ansiedad, pero ¿consumes suficiente?

Qué son la superposición y el entrelazamiento, dos de las ideas más contraintuitivas (y revolucionarias) de la física cuántica

Han pasado 100 años desde que los físicos Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg hicieron añicos nuestra comprensión del universo.

Cómo la fascinación del matemático Alan Turing por las manchas de los leopardos lo llevó a resolver otro enigma

Muchísimos de nosotros nos maravillamos al ver la piel moteada de los leopardos o las rayas que adornan a las cebras.

La ciencia de la pasta: por qué los científicos llevan un siglo obsesionados con los espaguetis

Podrías pensar que los físicos solo se plantean grandes preguntas.

El País - España

Los salmones se vuelven más atrevidos al migrar por los ansiolíticos que contaminan los ríos

La exposición a una benzodiacepina que los humanos vertemos en las aguas reduce los temores de los juveniles y debilita su comportamiento grupal que los protege de los depredadores

El destape web

Christopher Bailey: “Todos somos artistas”

El ex actor y dramaturgo responsable de la Iniciativa Arte y Salud de la OMS afirma que el arte tiene una dimensión sanadora y que es imprescindible para una vida plena.

Tareas de cuidado: para 9 de cada 10 mujeres son un obstáculo en la carrera científico-tecnológica

Lo indica un relevamiento realizado por Última Milla, el primero que evalúa cómo impactan en la equidad entre hombres y mujeres en ciencia y tecnología

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

IA y neurociencias: Investigación básica para acelerar diagnósticos y terapias de rehabilitación

En la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM incorporan inteligencia artificial a sus líneas de investigación en neurociencias.

5561 a 5580 de 24692

Título Texto Fuente
Una imagen detallada del virus chikungunya abre la puerta a nuevos tratamientos  (06/06/19) La mitad de las personas infectadas termina sufriendo artritis crónica. Los científicos han descrito la forma en que el virus y la proteína que utiliza para ingresar en las células interactúan  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El veneno de las rayas de río varía de acuerdo con el sexo y la edad  (06/06/19) Una investigación realizada en un Centro de Investigación, Innovación y Difusión de la FAPESP revela que las toxinas de las hembras jóvenes causan más dolor, mientras que las rayas adultas provocan necrosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Agrónomas rescatan las mejores variedades de aguacate criollo  (06/06/19) Dos investigadoras crearon un banco de germoplasma donde los agricultores pueden obtener material de alta calidad para establecer sus plantaciones de aguacate  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mayor protección para las lagartijas batueca y leonesa  (06/06/19) El Gobierno ha aumentado el nivel de protección legal de 27 especies de fauna y flora amenazadas en España. A partir de ahora, requerirán de medidas de conservación activas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran restos de Castanopsis en la Patagonia de 52 millones de años  (07/06/19) Es el primer registro fósil de este género de plantas de la familia de las fagaceas en el hemisferio sur. El descubrimiento contó con la participación de un investigador del CONICET y fue publicado en 'Science'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El oso de las cavernas tenía menú de temporada  (07/06/19) Un estudio liderado por IPHES y participación del CENIEH demuestra por vez primera una dieta carnívora antes del periodo de hibernación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan un anillo frío y nebuloso alrededor de un agujero negro supermasivo de la Vía Láctea  (07/06/19) Este disco nebuloso permite a los astrónomos entender mejor el fenómeno de la acreción, a saber, el desplazamiento de material hacia la superficie de un agujero negro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desentrañan la historia evolutiva de los perezosos  (10/06/19) Sendos estudios a cargo de científicos internacionales, entre ellos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ha desvelado que los dos tipos de perezosos modernos compartieron ancestro común  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo un mecanismo metabólico clave de las plantas afecta a su respuesta inmunitaria  (10/06/19) El trabajo ayuda a comprender mejor los mecanismos de respuesta de las plantas a los patógenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una proteína puede sugerir la predisposición a contraer enfermedades cardiovasculares  (10/06/19) Un estudio sugiere que personas con bajo nivel de la enzima PDIA1 en el plasma pueden ser más propensas a sufrir trombosis. También se exploraron las interacciones específicas de esta molécula en el contexto del cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el efecto en el desarrollo embrionario de una micotoxina presente en los cereales  (11/06/19) La Ocratoxina A se encuentra en alimentos comunes de la dieta humana y animal, sobre todo en los cereales, la uva y sus derivados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una enzima modificada puede incrementar la producción de etanol de segunda generación  (11/06/19) Con una proteína producida por un hongo amazónico, científicos brasileños desarrollaron una molécula capaz de aumentar la liberación de azúcar de la biomasa destinada a la fermentación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
GovTech, la unión de gobierno y tecnología que mejora los servicios públicos  (11/06/19) La apuesta por la tecnología en la relación con el ciudadano y la prestación de servicios abre un nuevo espacio emergente en el mundo de la política y de la administración pública, aún incipiente y para el que se necesita formación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Vetusodon elikhulu: cuando lo antiguo tiene algo de moderno  (12/06/19) El hallazgo de una especie de cinodonte genera nuevos interrogantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Lanzan un mapa que muestra el potencial del bosque secundario en países centroamericanos  (12/06/19) El mapa fue generado con el fin de promover el manejo de los bosques secundarios y evidenciar áreas donde se podría hacer restauración activa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizada la atmósfera de un nuevo Júpiter ultracaliente  (12/06/19) Nuevos detalles sobre la atmósfera de uno de los planetas más calientes conocidos hasta la fecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los efectos saludables de las verduras aumentan al cocinarlas con aceite de oliva virgen extra  (13/06/19) Un estudio de la Universidad de Barcelona demuestra que este tipo de aceite facilita la absorción y la bioactividad de los ingredientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una proteína relacionada con recaídas de pacientes con leucemia  (13/06/19) La investigación se realizó con el IMSS, el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” y el Hospital para el Niño, Instituto Materno Infantil del Estado de México  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación busca reconocer grupos que tienen alto riesgo de desarrollar esquizofrenia  (13/06/19) La esquizofrenia es una patología de salud mental que tiene un gran impacto en quien la padece, lo que hace urgente la búsqueda de métodos preventivos que permitan pesquisar e identificar a tiempo los síntomas y así mejorar el pronóstico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas fórmulas estadísticas permiten conocer el sexo de los fósiles  (13/06/19) El investigador del CENIEH Adrián Pablos es coautor de un trabajo que ofrece una metodología para asignar el sexo a fósiles de Homo sapiens y abre la posibilidad de aplicarlo a especies diferentes a la nuestra, además de en contextos forenses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda