SNC

LT10

Intersecciones: Ciencia, tecnología y arte en la UNL

En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.

Se adjudicaron los fondos de los Proyectos en Red de Ciencia,Tecnología e Innovación

Se trata de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).

Conicet Santa Fe afirma que la ciencia está "totalmente desfinanciada"

En el día del investigador científico, Rubén Spies, director de la institución en Santa Fe, lamentó el contexto actual que atraviesan debido al brutal ajuste del Gobierno Nacional en el área.

Más de 50 años investigando la enfermedad de Chagas

El trabajo sostenido del Centro de Investigaciones sobre Endemias Nacionales permitió hacer el seguimiento durante toda la vida de personas que tienen este padecimiento.

Nueva convocatoria para certificar competencias laborales en la UNL

Se trata de una convocatoria para obtener el reconocimiento formal de la UNL para quienes demuestren contar con las competencias para realizar tareas de “Mozo Nivel Básico”.

El Litoral

Día del Investigador: el trabajo de científicos del Conicet que mejora la vida de las personas

Un repaso por algunos avances nacionales que impactan en salud, educación, agro, energía, alimentos y otros ámbitos en este 10 de abril.

Uno (Santa Fe)

Conicet Santa Fe: "Conmemorar el 10 de abril como una muestra de resiliencia"

Reflexionó del matemático Rubén Spies, director del Conicet Santa Fe, en el marco del Día del Investigador Científico

Clarín

Cuál es el animal con la cabeza más grande del planeta: esconde un órgano que aún desconcierta a la ciencia

Tiene el cerebro más pesado del reino animal, más de seis veces el de una persona.

Científicos mapean una parte del cerebro de un ratón que parece una galaxia

El ratón era obligado a ver videos de la película "The Matrix".

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Juegos que enseñan

Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Caminata para apoyar la investigación científica sobre la enfermedad de Parkinson

En el marco del Día Mundial del Parkinson, la Asociación INDEPAR organiza el sábado 12 de abril, entre las 10:00 y las 13:00, una caminata solidaria en los bosques de Palermo.

Infobae

Fibra: la aliada natural para combatir enfermedades crónicas y mejorar la salud

Consumir más fibra puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal, según estudios científicos citados por New Scientist que destacan su poder preventivo

Crecen las consultas por depresión y ansiedad en adolescentes: cuáles son los síntomas más frecuentes

En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el último año.

Una mandíbula encontrada en el fondo del mar reveló detalles desconocidos de los denisovanos, antiguos parientes de los humanos

Fueron un grupo de homínidos que habría extinguido hace entre 40.000 y 50.000 años. Qué implica el hallazgo publicado en la revista Science

Las Islas Canarias revelan una nueva especie de insecto en su biodiversidad subterránea

El descubrimiento del insecto Cixius palmirandus en La Palma ofrece nuevas perspectivas sobre la fauna extremófila que habita las profundidades de la tierra

Logran el mapa 3D más detallado del cerebro del ratón: por qué permitirá revelar secretos de la neurociencia

Un consorcio de instituciones científicas y universidades de los Estados Unidos reconstruyó el circuito neuronal más completo en un cerebro de mamífero. Qué implican los resultados

Microbios descubiertos en el subsuelo podrían revolucionar la purificación del agua

Científicos detectaron una nueva especie que actúa en profundidad mejorando la limpieza natural de acuíferos.

Las 7 sustancias más costosas del mundo y sus potenciales revolucionarios para la ciencia

Desde piedras preciosas hasta la enigmática antimateria, algunos materiales cuestan miles de veces más que el oro.

Eagle, el camión espacial todoterreno que podría transportar astronautas en la Luna

A menos de un año de su concepción, el vehículo superó múltiples pruebas. Esto marcó un nuevo hito en la exploración espacial al enfrentar con éxito las duras condiciones del entorno lunar

El Mundo (España)

La osa Paca, símbolo de la recuperación de la especie, es sacrificada para evitar que sufra

El último informe veterinario sobre el animal revelaba un "deterioro irreversible" de su estado físico, así como una severa disminución de la reacción ante estímulos y una pobre condición corporal

BBC - Ciencia

Quién era Alessandro Coatti, el reputado biólogo italiano que apareció descuartizado en una de las zonas más turísticas de Colombia

Alessandro Coatti, un destacado biólogo italiano, fue asesinado en Colombia, en las afueras de la ciudad de Santa Marta, en la costa caribeña del país.

Las "plantas zombi" que regresan de la muerte y resisten la sequía en Sudamérica y otras partes del mundo

Para proteger los cultivos del aumento de las sequías, los científicos investigan los genes de un pequeño grupo de plantas capaces de sobrevivir meses de sequía y reverdecer en cuestión de horas.

Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)

Este compuesto se ha relacionado con un mejor rendimiento cognitivo y una reducción de la ansiedad, pero ¿consumes suficiente?

Por qué el mundo se está quedando sin helio, el "elemento mágico" que se escapa de nuestro planeta

Nancy Washington recuerda la desilusión que sintió al enterarse de que su suministro de helio no llegaría.

El País - España

La duplicidad de los abrazos

Cuando dos personas se abrazan, y puesto que cada una abraza a la otra, ¿se trata de un abrazo o de dos?

5561 a 5580 de 24671

Título Texto Fuente
Un nuevo estudio de la expansión del hombre identifica cuatro fases en la colonización de Europa  (05/09/24) El estudio publicado en Nature Communications destaca el papel del cambio climático en la dispersión humana  El Mundo (España)
Identifican mecanismo que incrementa las raíces de las plantas de arroz  (23/03/17) El estudio realizado por científicos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires sienta bases para el desarrollo de inoculantes biológicos que mejoren la productividad de ese cultivo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigadores llevan adelante un relevamiento de productores de la agricultura familiar   (24/05/22) El estudio releva la situación y las principales problemáticas de quienes producen alimentos sanos para el consumo cotidiano de la población vulnerable.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una sonda china halla indicios de agua líquida en Marte  (05/05/23) El estudio revela que el planeta rojo todavía podría albergar zonas húmedas  El Mundo (España)
Científicos de Hong Kong desarrollaron un modelo de IA que diagnostica enfermedades oculares  (23/12/24) El estudio reveló que esta tecnología exhibe un rendimiento comparable o superior al de oftalmólogos de nivel intermedio en la detección de doce afecciones oculares  Infobae
La NASA descubrió un extraño comportamiento de los anillos de Saturno  (10/04/23) El estudio reveló que se produce un calentamiento de la capa más externa de la atmósfera planetaria por la caída de partículas congeladas y el efecto de la radiación ultravioleta  La Nación
Bagazos agroindustriales para la producción de alimentos funcionales  (23/09/19) El estudio se basa en investigar cómo influye la dieta suplementada con bagazo de manzana biodegradado sobre el desarrollo de la flora intestinal, parámetros fisiológicos de los pollos, entre otros aspectos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cullen: brindaron datos parciales sobre las secuelas del coronavirus en personas contagiadas  (15/03/21) El estudio se basa en un extenso seguimiento a pacientes que tuvieron coronavirus y también abarcó las patologías cardiológicas.  Uno (Santa Fe)
La ciencia comprobó que el cerebro empieza a envejecer entre los 44 y 47 años  (14/03/25) El estudio se basó en el análisis de las imágenes de resonancia magnética de más de 19 mil personas.  Clarín
Identificada una proteína clave en el ensamblaje de la cola de los espermatozoides  (14/05/18) El estudio se centra en el desarrollo de la cola de los espermatozoides, que permite a estas células desplazarse y que es fundamental para la fertilidad masculina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Paleontólogos hallaron un fósil que revela datos hasta ahora desconocidos sobre las plumas de los dinosaurios  (24/05/24) El estudio se centró en un espécimen raro de piel fosilizada de un emplumado conocido como Psittacosaurus  Infobae
Descubren nuevos candidatos vacunales contra la esquistosomiasis con una técnica molecular innovadora  (08/04/24) El estudio se concretó en macacos rhesus, que desarrollan naturalmente una respuesta inmunitaria duradera contra la enfermedad.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un tetrapléjico vuelve a comer solo gracias a una prótesis conectada a su cerebro  (29/03/17) El estudio se encuentra aún en una fase temprana de investigación pero, según sus investigadores, el objetivo es futurista y esperanzador.  El Mundo (España)
Un tetrapléjico vuelve a comer solo gracias a una prótesis conectada a su cerebro  (30/03/17) El estudio se encuentra aún en una fase temprana de investigación pero, según sus investigadores, el objetivo es futurista y esperanzador.  El Mundo (España)
Descubrieron el mecanismo que mantiene latente y a la espera de la fecundación a las células femeninas reproductoras  (12/09/22) El estudio se hizo en España y fue publicado en la revista Nature. Los científicos lograron explicar cómo los ovocitos suspenden su desarrollo, sin perder su capacidad reproductiva.  Infobae
Solo un 7% de los peatones realiza su trayecto completo por la senda peatonal  (11/09/18) El estudio se hizo en Ushuaia, pero los investigadores creen que podría aplicarse a otras ciudades del país.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigan comportamiento de las garrapatas en el país  (17/11/16) El estudio se inició este año y se centra en garrapatas que habitan en ambientes silvestres. De momento no se ha determinado si pueden transmitir alguna enfermedad zoonótica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Medirán la respuesta inmune contra SARS-COV-2 inducida por las vacunas  (09/02/21) El estudio se realizará en la Provincia de Buenos Aires y se empleará el test COVIDAR desarrollado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
En la ciudad, mejor en bici que a pie para cuidar la salud  (14/08/18) El estudio se realizó a más de 8.800 personas de siete ciudades europeas  El Mundo (España)
Determinan cómo se produce la infección por malaria de aves silvestres  (02/03/18) El estudio señala la importancia de combinar el análisis del ambiente, los insectos transmisores y los hospedadores para comprender los mecanismos de transmisión de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda