LT10
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.
La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades
Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.
El Litoral
Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen
MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.
Clarín
Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes
Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales
Infobae
Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos
La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.
Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria
Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.
Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados
Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.
Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas
Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región
Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca
El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas
Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos
La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.
Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos
El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.
El Mundo (España)
Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos
Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales
Meteorología espacial
Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales
BBC - Ciencia
Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra
Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.
El País - España
El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo
El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo
El destape web
Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer
Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El análisis de un cráter reconstituirá un millón de años del Bosque Atlántico (19/09/17) | Investigadores de cinco países analizarán vestigios presentes en sedimentos para recontar la reacción de la vegetación de este bioma ante los cambios climáticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Por primera vez un pez invasor se reproduce en el Lago de Sanabria (19/09/17) | Científicos detectan la presencia de gambusia, especie introducida que perjudica a otras dos autóctonas amenazadas, y creen que probablemente ha conseguido reproducirse a pesar de no estar en un hábitat favorable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo marco para eliminar la transmisión maternoinfantil de cuatro enfermedades (19/09/17) | Una iniciativa de la OMS ofrece una serie de intervenciones que ayudarán a reducir el número de niños que nacen con VIH, sífilis, Chagas o hepatitis B en América Latina y el Caribe | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La ULE participa en la obtención de una vacuna eficaz para una grave enfermedad porcina (20/09/17) | ‘Scientific Reports’ ha publicado un trabajo del grupo de investigación BACRESPI, realizado en colaboración con centros de Brasil y Canadá | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una bacteria usa proteínas del huésped para atacarlo (20/09/17) | Investigadores del Consejo demostraron que un microorganismo se vale de las moléculas propias del organismo que invade para reducir la respuesta del sistema inmune y expandir la infección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores estudian en ALMA efectos de trabajar a gran altitud (20/09/17) | La altitud extrema del observatorio lo convierte en un laboratorio natural para este tipo de investigaciones, que son de gran utilidad tanto para ALMA como para otras faenas en altura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación explora por primera vez el débil aroma de los panes sin gluten (22/09/17) | Investigadores de los campus de Valladolid y Palencia han desarrollado una receta con diferentes harinas que mejora el aroma final del pan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Así crecían los niños neandertales (22/09/17) | El ritmo de crecimiento neandertal es muy similar al del 'Homo sapiens', según la reconstrucción que ha realizado el CSIC | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La rana y la evolución de la rodilla (22/09/17) | Investigadores del CONICET en Tucumán descubrieron que este anfibio habría sido la primera especie en desarrollar una rótula primitiva, hueso de la rodilla indispensable para la locomoción en la tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La provincia de Palencia alberga 1.015 especies de mariposas (22/09/17) | La Asociación de Naturalistas Palentinos ha realizado sendos estudios de mariposas diurnas y nocturnas. En cuanto a mariposas diurnas, el 72 por ciento de las especies presentes en España se pueden observar en la provincia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Más de 6.000 hogares tendrían energía con el uso de pequeñas centrales hidroeléctricas (22/09/17) | Investigadores del INTEC generaron un sistema de información geográfico georreferenciado ubicando 107 puntos donde se han construido o se están construyendo pequeñas centrales hidroeléctricas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los rayos cósmicos de alta energía provienen de fuentes ubicadas fuera de nuestra galaxia (25/09/17) | Hay una sección del universo de donde provienen más, que es justamente donde hay mayor densidad de galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Utilizan moringa para tratar el agua en zonas secas de Nicaragua (25/09/17) | Proyecto del CATIE validó el uso de un filtro a base de moringa para purificar el agua; la innovación benefició a 180 familias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Patentada una tapa elástica que evita el escape de gases y los malos olores de arquetas y pozos (25/09/17) | Investigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado una estructura compuesta por una lona de goma que se adapta y ajusta a la forma de las salidas de alcantarillado y los depósitos de los edificios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Más cerca de los chips fotónicos (25/09/17) | Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia demuestran las primeras nanoconexiones inalámbricas y abren una nueva vía para la creación de chips fotónicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las neuronas del dolor articular son diferentes a las del dolor cutáneo (25/09/17) | Investigadores de la Universidad de Granada abren las puertas al desarrollo de mejores analgésicos para tratar el dolor articular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La Región de las Américas elimina el tétanos materno y neonatal (26/09/17) | El tétanos materno y neonatal es la sexta enfermedad prevenible mediante vacunación que se elimina en la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos exploran cavernas de la región Brunca en busca de murciélagos (26/09/17) | Una investigación identifica 15 especies de murciélagos y alrededor de unos 4500 individuos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Ajo envejecido, potencial terapéutico para pacientes que sufrieron infarto cerebral (27/09/17) | Actualmente, el único tratamiento aprobado consiste en la administración de un agente trombolítico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nefrólogos examinan proyecto de Registro Nacional Diálisis y Trasplante en Paraguay (27/09/17) | Los registros de diálisis y trasplante constituyen una herramienta útil para la investigación epidemiológica, la planificación y la mejora de la calidad en la atención nefrológica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....