SNC

LT10

¿Qué son los microplásticos y cómo impactan en la salud?

La investigadora Mercedes Milesi cuenta sobre un proyecto para analizar la contaminación por microplásticos y su efecto en la salud reproductiva

Uno (Santa Fe)

"Revivieron" una especie de lobo que se había extinguido hace 12.500 años

Científicos combinaron ADN de un lobo prehistórico con genes de un lobo gris y crearon tres cachorros, que serían los primeros animales desextintos del mundo

Clarín

Esta fue la primera vez que dos astronautas no profesionales hicieron una caminata espacial: quiénes fueron los afortunados y cómo fue la misión

La caminata marcó un antes y un después en la conquista del espacio por parte del sector privado.

Los científicos creen que los días en la Tierra pasaron de tener 6 horas a las actuales 24

Una luz diurna más prolongada y continua hizo que extrañas bacterias produjeran enormes cantidades de oxígeno.

Lo que la ciencia revela sobre tu cerebro cuando mirás una película

Un estudio descubrió cuántas conexiones neuronales se establecen frente a la pantalla.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Llega “Ciencia de la A a la Z”, un festival para dar a conocer y defender el trabajo de los investigadores argentinos

El próximo sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, el Parque Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires se convertirá en un laboratorio a cielo abierto.

Infobae

Por qué dudamos de nuestras habilidades, según un estudio

Muchos, especialmente los que sufren de ansiedad o depresión, sienten inseguridad sobre sus capacidades a pesar de los logros

¿Por qué se nos arrugan los dedos en el agua?

Nuevas investigaciones revelan que este fenómeno podría tener una explicación neurológica y que permitiría por ejemplo evaluar la salud del sistema nervioso simpático

El fósil de plesiosaurio alemán que cambia la perspectiva sobre toda una especie en la evolución marina

Según el semanario Der Spiegel, un hallazgo en Alemania ofrece una nueva perspectiva sobre los plesiosaurios, mostrando adaptaciones regionales y transformando la comprensión de su desarrollo evolutivo en el Jurásico

Cuál era el tamaño del lobo terrible y por qué se extinguió hace 12.500 años

Este animal habitó desde los actuales territorios de Canadá hasta los de Argentina y Chile. Cómo una empresa biotecnológica logró recrear características de la especie

El Mundo (España)

Más de 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic desvelan detalles sorprendentes

En 2023, un escáner registró 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic, logrando la representación más precisa hasta ahora de este famoso transatlántico, que en su momento fue considerado el más poderoso e "insumergible".

BBC - Ciencia

Por qué el mundo se está quedando sin helio, el "elemento mágico" que se escapa de nuestro planeta

Nancy Washington recuerda la desilusión que sintió al enterarse de que su suministro de helio no llegaría.

Los nuevos detalles sobre las horas finales del naufragio del Titanic que revela un escaneo en 3D

Un detallado análisis de un escaneo digital a tamaño real del Titanic ha revelado nuevos detalles de las horas finales del emblemático navío.

Los expertos cuestionan que una empresa haya "desextinguido" a los lobos terribles

Este martes la revista Time puso en su portada un magnífico lobo, blanco como la nieve, acompañado de un titular que anuncia el regreso del lobo terrible.

El País - España

Ni han resucitado a los lobos gigantes, ni son la primera especie desextinguida, pero es así como volveremos a ver dodos y tilacinos

Los debates éticos detrás de los logros de Colossal, la empresa que creó ratones lanudos, no opacan sus éxitos científicos que amplían los límites de lo posible, pero con demasiado marketing

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Ciencia de la A a la Z: Festival en defensa de la investigación argentina

El sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, la comunidad científica volverá a salir a la calle con una jornada de divulgación y lucha destinada a toda la familia.

5541 a 5560 de 24647

Título Texto Fuente
Descifran piezas bioquímicas claves que restringen la clonación de una especie de eucalipto  (06/05/21) Investigadores del Instituto de Botánica del Nordeste obtuvieron nuevos conocimientos en el área de la biotecnología, a partir de un trabajo realizado como parte de una tesis doctoral.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descifran un enigma que desconcertó a los paleontólogos durante más de dos siglos: cuál es el origen de los pterosaurios  (10/12/20) Un equipo de investigadores presentaron evidencia contundente de que los parientes más cercanos de los pterosaurios son un grupo no muy conocido que se creía precursor de los dinosaurios, los lagerpétidos   La Nación
Descifran un factor de virulencia de un patógeno que causa pérdidas millonarias en el agro  (19/07/21) El trabajo, liderado por científicos argentinos, sienta bases para el desarrollo futuro de estrategias para controlar a la bacteria que causa la “podredumbre negra”.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descifraron el cromosoma sexual masculino, última pieza restante del genoma humano  (25/08/23) Un consorcio internacional de científicos decodificó el cromosoma Y que, junto con el X, suele ser objeto de debate por su papel en el desarrollo sexual, la fertilidad y enfermedades como el cáncer  Infobae
Descifraron el genoma completo del Malbec: cuáles son las claves de la cepa insignia argentina  (25/04/24) Se trata de un avance científico fundamental para que la vitivinicultura pueda hacer frente al cambio climático y producir vino de mejor calidad. Los detalles del hallazgo científico en Mendoza  Infobae
Descifraron el genoma de Beethoven y revelaron misterios sobre la causa de su muerte  (23/03/23) Un equipo internacional, liderado por científicos de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, realizó el estudio. Qué afirman sobre la sordera que padeció el músico  Infobae
Desciudadanización en jóvenes mexicanos  (30/05/18) El juvenicidio es el asesinato sistemático de la población joven, fenómeno documentado a lo largo de décadas en América Latina y en el que se ha detectado la implicación de elementos institucionales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Describen a nivel atómico cómo la luz "enciende" la virulencia de una bacteria que causa una plaga  (22/12/21) Científicos argentinos establecieron los cambios conformacionales que adopta un sensor de luz del patógeno responsable de la podredumbre negra de las plantas crucíferas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen a nivel atómico cómo la luz “enciende” la virulencia de una bacteria que causa una plaga en cultivos  (06/12/21) El estudio sienta bases para el desarrollo futuro de estrategias que contribuyan al control de esta enfermedad que provoca pérdidas millonarias en el agro.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen cómo cambia el cerebro años antes de los primeros síntomas del alzhéimer  (12/04/19) Un modelo ofrece nuevas claves sobre la evolución de la patología neurodegenerativa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen cómo crear y validar un panel de análisis sensorial del jamón serrano  (27/06/19) Investigadores de la Universidad de Granada proponen parámetros de evaluación robustos aplicables a escalas categóricas para valorar atributos del jamón, como el sabor salado, el brillo de la grasa, la grasa infiltrada y otros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen cómo evolucionaron las rayas para desarrollar aletas en forma de alas  (13/04/23) Un estudio del CSIC revela el mecanismo genético que explica la icónica forma de las aletas de estos peces  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen cómo funciona una sustancia nociva del hongo patógeno 'Aspergillus fumigatus'  (15/06/21) Científicos describen la síntesis de la fumiquinazolina C y su función en los conidios, estructuras que se dispersan en el aire y que pueden provocar infecciones graves en pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen el efecto de la interacción de dos proteínas en la multiplicación de células tumorales en cultivo  (12/05/21) El trabajo de los investigadores del Instituto Leloir y del CONICET se centró en las proteínas Chk1 y PARP y trabajaron con células de cáncer de hueso.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen el funcionamiento de una proteína clave para la sinapsis neuronal  (18/03/22) El estudio, realizado por científicos del CONICET, abre las puertas a nuevas soluciones para el tratamiento de neuropatologías degenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen el impacto humano en la Península Antártica a partir de la presencia de contaminantes emergentes  (26/06/17) Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y el IGME advierten de las posibles consecuencias medioambientales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen el mecanismo biológico que protege la fuerza muscular y reduce el peso corporal  (13/02/17) El hallazgo, liderado por una investigadora de La Plata, podría ayudar a frenar la declinación física en el envejecimiento e inspirar nuevos tratamientos para distintas enfermedades.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen el mecanismo por el cual los antidepresivos tricíclicos actúan como un interruptor molecular  (23/03/22) El estudio, liderado por un equipo de investigación del CONICET, podría ser el puntapié para el desarrollo de fármacos personalizados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen el papel de una proteína clave en el desarrollo de linfomas difusos de células B grandes  (14/10/20) El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca explica la implicación de la proteína HGAL en un tipo de tumores clínica y genéticamente muy heterogéneos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen el primer cráneo de un embrión de titanosaurio preservado en forma tridimensional  (25/09/20) Se trata de una pieza de origen patagónico que fue extraída ilegalmente del país, y que pudo ser recuperada y estudiada luego de dos décadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda