SNC

LT10

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago

En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.

Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"

El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.

El Litoral

Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas

Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.

Clarín

¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica

El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.

La Nación

Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real

Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable

Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón

El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia

La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas

Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos

Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad

Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años

Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo

Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva

El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social

¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos

En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber

El Mundo (España)

Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero

Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021

El País - España

El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio

La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores

5321 a 5340 de 24576

Título Texto Fuente
Dos nuevos antibióticos muy prometedores para hacer frente a bacterias multirresistentes  (15/03/19) Un equipo internacional de investigadores ha comprobado el potencial de la gentamicina C1a y la apramicina como antibióticos de uso clínico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En 2040 las lluvias habrán cambiado drásticamente y afectarán a cultivos clave  (15/03/19) Incluso si los humanos reducen radicalmente las emisiones de gases de efecto invernadero en el corto plazo, importantes regiones productoras de cultivos en el mundo pueden esperar cambios en los patrones de precipitación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una startup brasileña desarrolla tejas hidropónicas para el cultivo de plantas o alimentos  (15/03/19) Este sistema imita el funcionamiento de un tejido vivo natural, con un núcleo de poliuretano rediseñado para permitir la distribución del agua por capilaridad, en un proceso análogo al del floema y el del xilema de las plantas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inteligencia artificial para saber cómo se acumulan los restos de fauna en los yacimientos  (15/03/19) Un estudio experimental liderado por el CENIEH propone un nuevo método  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Yogur de ahuyama, rico en vitaminas A y C  (18/03/19) El producto lácteo, que pasó la evaluación sensorial ante un grupo de 10 jueces, fue desarrollado por estudiantes de la Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dormir bien para envejecer mejor: la importancia del descanso a largo plazo  (18/03/19) Una investigadora del CONICET estudia la formación y modificación de las memorias cuando el cerebro está en reposo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sin evidencias de que la estimulación cerebral mejore el rendimiento físico y deportivo  (18/03/19) Dos estudios realizados por científicos de la Universidad de Granada descartan que, a día de hoy, la estimulación transcraneal con corriente directa sea una herramienta efectiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubiertos 83 agujeros negros supermasivos en el Universo primigenio  (18/03/19) Un hallazgo aumenta el número de agujeros negros conocidos hasta el momento y revela hasta qué punto eran comunes los agujeros negros en los inicios de la historia del cosmos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren arañas que podrían formar parte de las tropas de asalto de Star Wars  (19/03/19) Un ejército de soldados clones de apariencia casi idéntica y capaz de camuflarse. En el hallazgo han participado científicos uruguayos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una Escuela de Ciencia Avanzada debate la importancia de los aerosoles atmosféricos  (19/03/19) Jóvenes investigadores y alumnos de posgrado de cualquier país pueden postularse hasta el día 24 de marzo para tomar parte en este evento que se realizará en São Paulo, Brasil, con el apoyo de la FAPESP  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela dos siglos de resistencia indígena pacífica ante la cristianización  (20/03/19) Realizada por Raquel Eréndira Güereca Durán, académica de la FFyL y del IIFL, el estudio inédito demuestra que coras, huicholes y tepehuanes de la Sierra del Nayar resistieron 200 años antes de someterse a los españoles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así surgen nuevas especies en el mar  (20/03/19) Un estudio arroja nueva luz sobre una interrogante fundamental en la biología evolutiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Introducir abejas domésticas perjudica a los polinizadores nativos  (20/03/19) Trabajo de campo realizado durante cuatro años en el Parque Nacional del Teide, donde cada primavera se introducen hasta 2.700 colmenas de abejas domésticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La enfermedad renal en Centroamérica está relacionada con la exposición al calor durante el trabajo  (20/03/19) Los efectos entre los agricultores ya eran conocidos. Ahora, investigadores han detectado que la epidemia también alcanza a los fabricantes de ladrillos artesanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Compuestos bioactivos del cacao permiten desarrollar fármacos contra enfermedades esqueléticas  (20/03/19) Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha logrado aislar un compuesto con actividad frente a la acondroplasia a partir de compuestos bioactivos presentes en el cacao  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El asteroide Bennu tiene una superficie áspera  (20/03/19) La misión OSIRIS-REx de la NASA revela nuevos datos publicados en 'Nature Astronomy'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias pueden ayudar a las ranas arborícolas a atraer a sus parejas  (21/03/19) El descubrimiento del papel de microorganismos simbiontes aislados en la piel de ciertas especies de anfibios estuvo a cargo de científicos brasileños y un argentino salió publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un tratamiento más corto para la enfermedad de Chagas puede ser igual de eficaz y mucho más seguro  (21/03/19) Los resultados pueden ayudar a eliminar una de las barreras para ampliar el tratamiento y aportan esperanza a los pacientes con Chagas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los bosques tropicales son los ecosistemas vegetales terrestres más vulnerables al cambio climático  (21/03/19) Un equipo internacional con participación del CSIC ha obtenido las temperaturas óptimas de los ecosistemas vegetales terrestres de todo el planeta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo modelo predice a dónde viajan las tortugas laúd en el Pacífico Oriental  (22/03/19) El seguimiento de tortugas en Costa Rica, México y Perú mediante telemetría puede ayudar a proteger esta especie en peligro de extinción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda