LT10
Se realizará un World Café, en el mes del graduado de la UNL
Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL. Es necesario la inscripción previa.
16 organismos se unen para acompañar el desarrollo de empresas tecnológicas
Se trata del Foro de Capital para la Innovación. Laura Cabrera, de la comisión organizadora, y Renata Reinheimer, fundadora de una empresa que participó del Foro, explican en qué consiste.
El Litoral
Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La Capital (Rosario)
Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo
Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro.
Rosario3
Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería
SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación
Clarín
La ciencia descubrió un nuevo color que el ojo humano no puede percibir
El nuevo color se llama Olo y se asemeja al azul del pavo real o al verde agua.
El Ciudadano & la región
La importancia del carancho: el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema
Aunque ha sido históricamente incomprendida por su dieta y comportamiento, esta ave rapaz posee habilidades únicas que la convierten en una pieza fundamental para el control de plagas y la limpieza ambiental
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Infobae
Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados
En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente
Proteínas de origen vegetal o animal: un estudio reveló cómo cambia la necesidad de nutrientes según la edad
Una investigación realizada en 101 países demostró que cada etapa vital requiere un tipo distinto de alimentos para vivir más y mejor
La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas
Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos
Cáncer de colon en jóvenes: detectan un vínculo entre mutaciones genéticas y una toxina de bacterias intestinales
Un equipo de investigadores de 11 países publicaron los hallazgos en la revista Nature. Qué implican los patrones mutacionales únicos descubiertos en pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia
Embarazo ectópico: qué es el cuadro que afecta a María Becerra y por qué puede repetirse
Tras una cirugía, la cantante debió permanecer en terapia intensiva, aunque en la actualidad ya se encuentra en recuperación.
La amenaza silenciosa: por qué la extinción de las abejas pone en riesgo al planeta
Según la FAO, de las Naciones Unidas -informa National Geographic-, la desaparición de estos insectos vitales compromete cultivos esenciales y pone en riesgo millones de empleos en sistemas agrícolas y ecosistemas biodiversos
Día Mundial del ADN: cómo las pruebas genéticas impulsan nuevos tratamientos para distintas enfermedades
Las pruebas diagnósticas, que se posicionaron como un gran avance científico, hoy son esenciales para identificar la predisposición a desarrollar distintas patologías como para identificar las mejores terapias.
Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes
En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales
El Mundo (España)
El enigmático mundo bajo nuestros pies: "Unos suelos saludables son los cimientos para un planeta saludable"
Iniciativa como la de Toby Kiers, 'la astronauta subterránea' intenta proteger y dar a conocer la importancia de los microorganisnos, bacterias y hongos del planeta: "Nuestra meta es hacer visible ese mundo oculto hasta ahora"
BBC - Ciencia
¿Cuán beneficiosos son realmente los cereales para nuestra salud?
Muchos de los cereales para el desayuno son calificados como comida ultraprocesada, pero ¿eso significa que son malos para la salud?
Las mordeduras halladas en un esqueleto que demuestran los combates de gladiadores contra leones
Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos.
El impresionante túnel modular bajo el mar Báltico que unirá a Dinamarca y Alemania
Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.
El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos
La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.
El País - España
Un nuevo registro fósil demuestra que las hormigas conquistaron la Tierra hace 113 millones de años
Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná
Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un proyecto para potenciar los hongos como recurso agroalimentario en Etiopía (01/02/19) | Investigadores del Campus de la UVA en Palencia se han desplazado a Etiopía, donde colaboran con el EEFRI, la población local, y guardias forestales para realizar un inventario sobre las especies micológicas que hay en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La resistencia a la insulina puede afectar a la regeneración hepática (01/02/19) | Un nuevo estudio publicado en 'PLOS Biology' desvela que la resistencia a la insulina podría favorecer la cicatrización del tejido hepático por encima de la regeneración | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una plataforma para desarrollar vacunas orales y reemplazar el uso de las jeringas (06/02/19) | Fue diseñada por un equipo del CONICET dirigido por Hugo Luján y publicada recientemente en la revista 'Nature Communications' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los gorilas de llanura son tolerantes y sociables (06/02/19) | La transferencia de individuos entre grupos pudo mejorar el intercambio de información y el aprovechamiento recursos pero también pudo aumentar la transmisión de enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método basado en geometría computacional simplifica los paneles de cata de alimentos (06/02/19) | Hasta ahora se requería un entrenamiento de los catadores y complejas técnicas estadísticas para procesar los datos. El software SensoGraph permite recoger y analizar los datos de forma sencilla con un simple smartphone | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo que permite determinar satelitalmente la cantidad de desechos en las playas (07/02/19) | Un proyecto hace converger la tecnología satelital con el trabajo en terreno y la medición de la luz que refleja la basura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patente para un sellante biológico que previene mastitis en vacas (07/02/19) | Al aplicarla en las ubres, esta composición orgánica protege los pezones y evita la colonización de bacterias que pueden reducir la producción de leche hasta en un 12% | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo estudio confirma que haber padecido dengue protege frente al Zika (08/02/19) | Un equipo internacional de científicos publica en ‘Science’ un estudio con datos de 1.453 residentes en un barrio de favelas de Salvador de Bahía que sufrió un brote de Zika en 2015 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La endogamia fue importante en la extinción de los neandertales (08/02/19) | Un trabajo dirigido por investigadores del CSIC encuentra 17 anomalías genéticas distribuidas en todo el esqueleto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubiertas seis nuevas especies de ‘estrellas de la tierra’ (08/02/19) | Los resultados del estudio, publicados en la revista ‘PLOS ONE’, ofrecen una nueva perspectiva sobre la diversidad de hongos en el neotrópico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La orina del ganado produce más gases de efecto invernadero cuando cae en tierras degradadas (08/02/19) | Cuando la orina de la vaca cae en tierra degradada, libera mucho más óxido nitroso – un poderoso gas de efecto invernadero – que si la absorbieran pastos saludables | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos explican cómo perdieron sus extremidades las serpientes (08/02/19) | Es un estudio que forma parte de un esfuerzo tendiente a entender de qué manera los cambios en el genoma provocan alteraciones del fenotipo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Demuestran en ratones el potencial de una vacuna sintética frente al virus Mayaro (11/02/19) | Este virus puede ser propagado por múltiples especies de mosquitos, lo que posibilitaría una expansión incontrolada en regiones tropicales del Caribe, América Central y del Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Así es la tungiasis: cuando las pulgas de la arena penetran en la piel (11/02/19) | En algunos casos la enfermedad puede ser potencialmente mortal, tal y como muestra un estudio recientemente publicado en ‘PLOS Neglected Tropical Diseases’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Determinan el beneficio de los lácteos frente a problemas de obesidad e hipertensión (11/02/19) | Los resultados se enmarcan en el proyecto Di@bet.es que coordina el CIBERDEM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos del CSIC desarrollan nuevas vacunas contra la hepatitis C (11/02/19) | Las nuevas vacunas DREP-HCV, combinadas con una vacuna desarrollada anteriormente, consiguen una mayor respuesta inmune frente al virus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una proteína clave para la expansión de comunidades de microbios (12/02/19) | El hallazgo de científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario fue destacado por la revista de la Sociedad Americana de Microbiología. Y puede tener aplicación en campos diversos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La cal obtenida en hornos tradicionales es más estable y duradera que la industrial (12/02/19) | El producto obtenido con métodos que datan de época romana tiene ventajas en la conservación del patrimonio cultural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un anillo de sal alrededor de una joven estrella (12/02/19) | Para detectar moléculas en el espacio, los astrónomos usan radiotelescopios que buscan sus huellas químicas, a saber, determinadas oscilaciones en los espectros de luz en longitudes de onda milimétricas y de radio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren nuevas especies animales en aguas profundas de Costa Rica (13/02/19) | Los científicos subrayan que estos nuevos hallazgos justifican unas mayor protección de las aguas del país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |