LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Introducir abejas domésticas perjudica a los polinizadores nativos (20/03/19) | Trabajo de campo realizado durante cuatro años en el Parque Nacional del Teide, donde cada primavera se introducen hasta 2.700 colmenas de abejas domésticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La enfermedad renal en Centroamérica está relacionada con la exposición al calor durante el trabajo (20/03/19) | Los efectos entre los agricultores ya eran conocidos. Ahora, investigadores han detectado que la epidemia también alcanza a los fabricantes de ladrillos artesanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Compuestos bioactivos del cacao permiten desarrollar fármacos contra enfermedades esqueléticas (20/03/19) | Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha logrado aislar un compuesto con actividad frente a la acondroplasia a partir de compuestos bioactivos presentes en el cacao | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El asteroide Bennu tiene una superficie áspera (20/03/19) | La misión OSIRIS-REx de la NASA revela nuevos datos publicados en 'Nature Astronomy' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias pueden ayudar a las ranas arborícolas a atraer a sus parejas (21/03/19) | El descubrimiento del papel de microorganismos simbiontes aislados en la piel de ciertas especies de anfibios estuvo a cargo de científicos brasileños y un argentino salió publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un tratamiento más corto para la enfermedad de Chagas puede ser igual de eficaz y mucho más seguro (21/03/19) | Los resultados pueden ayudar a eliminar una de las barreras para ampliar el tratamiento y aportan esperanza a los pacientes con Chagas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los bosques tropicales son los ecosistemas vegetales terrestres más vulnerables al cambio climático (21/03/19) | Un equipo internacional con participación del CSIC ha obtenido las temperaturas óptimas de los ecosistemas vegetales terrestres de todo el planeta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo modelo predice a dónde viajan las tortugas laúd en el Pacífico Oriental (22/03/19) | El seguimiento de tortugas en Costa Rica, México y Perú mediante telemetría puede ayudar a proteger esta especie en peligro de extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Lanzan al mercado un producto antioxidante a base de cáscara de rambután (22/03/19) | El ramburatrol ("geraniin molecule"), ingrediente activo de la cáscara del rambután, conocido como mamón chino, es diez veces más potente como antioxidante que las vitaminas C y D | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un biosensor capaz de detectar contaminantes de bajo peso molecular a muy bajas concentraciones (22/03/19) | Se trata de un dispositivo portátil con una serie de nanoantenas de oro depositadas sobre una longitud de 2,3 centímetros de fibra óptica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una sonda química puede regular vía de señalización y bloquear la entrada de arbovirus a las células (22/03/19) | La desregulación de una vía de señalización, la WNT, puede causar malformaciones en los embriones y una serie de enfermedades, tales como el cáncer de mama y el de cuello uterino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Cómo afecta al cambio climático a los ríos alimentados por glaciares en Perú? (25/03/19) | Algunas comunidades remotas que habitan los Andes peruanos dependen del agua procedente del derretimiento de los glaciares y de los ecosistemas montañosos para obtener alimentos y energía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran aplicar inteligencia artificial a la diferenciación de células madre en períodos ultra precoces (25/03/19) | La investigación fue llevada a cabo por los doctores Santiago Miriuka y Ariel Waisman, en el Laboratorio LIAN de Fleni y CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La polinización está amenazada por el desmonte y los agrotóxicos (25/03/19) | El deterioro de este servicio ambiental pone en riesgo la producción de alimentos y la biodiversidad brasileña, según se advierte en el primer informe sobre el tema en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 90 años (26/03/19) | Un estudio con participación del CSIC demuestra el nacimiento de nuevas neuronas en la región del giro dentado durante toda la vida adulta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el impacto del ejercicio físico sobre la función renal en deportistas de larga distancia (26/03/19) | Un grupo de investigadores de diversos centros de Castilla y León busca a deportistas de atletismo, triatlón y duatlón o de natación que quieran participar en este proyecto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Alteraciones celulares aumentan la propensión de obesos y diabéticos a contraer infecciones (26/03/19) | En un estudio realizado en Brasil, se identificaron modificaciones en los neutrófilos que serían responsables de la mayor susceptibilidad de estas personas ante la aparición de enfermedades infecciosas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan una pequeña planta de tomate apta para ser cultivada en estaciones espaciales (26/03/19) | Produce frutos en tan solo dos meses después de sembrada, tiene una excelente proporción fruto/follaje y mide en promedio 4 cm de alto por 8 de ancho | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los abejorros polinizadores de invernadero ocupan el hábitat de los locales (26/03/19) | Los insectos comerciales se ven favorecidos ya que se desplazan también a las zonas donde habitan los autóctonos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sensor permite detectar problemas de riñón al analizar la orina (26/03/19) | Un nuevo sistema permite determinar el nivel de creatinina (un metabolito presente en la orina, cuya la cantidad se usa para diagnosticar el funcionamiento del riñón) de manera rápida y sencilla | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |