LT10
Se realizará un World Café, en el mes del graduado de la UNL
Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL. Es necesario la inscripción previa.
16 organismos se unen para acompañar el desarrollo de empresas tecnológicas
Se trata del Foro de Capital para la Innovación. Laura Cabrera, de la comisión organizadora, y Renata Reinheimer, fundadora de una empresa que participó del Foro, explican en qué consiste.
El Litoral
Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La Capital (Rosario)
Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo
Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro.
Rosario3
Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería
SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación
Clarín
La ciencia descubrió un nuevo color que el ojo humano no puede percibir
El nuevo color se llama Olo y se asemeja al azul del pavo real o al verde agua.
El Ciudadano & la región
La importancia del carancho: el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema
Aunque ha sido históricamente incomprendida por su dieta y comportamiento, esta ave rapaz posee habilidades únicas que la convierten en una pieza fundamental para el control de plagas y la limpieza ambiental
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Infobae
Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados
En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente
Proteínas de origen vegetal o animal: un estudio reveló cómo cambia la necesidad de nutrientes según la edad
Una investigación realizada en 101 países demostró que cada etapa vital requiere un tipo distinto de alimentos para vivir más y mejor
La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas
Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos
Cáncer de colon en jóvenes: detectan un vínculo entre mutaciones genéticas y una toxina de bacterias intestinales
Un equipo de investigadores de 11 países publicaron los hallazgos en la revista Nature. Qué implican los patrones mutacionales únicos descubiertos en pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia
Embarazo ectópico: qué es el cuadro que afecta a María Becerra y por qué puede repetirse
Tras una cirugía, la cantante debió permanecer en terapia intensiva, aunque en la actualidad ya se encuentra en recuperación.
La amenaza silenciosa: por qué la extinción de las abejas pone en riesgo al planeta
Según la FAO, de las Naciones Unidas -informa National Geographic-, la desaparición de estos insectos vitales compromete cultivos esenciales y pone en riesgo millones de empleos en sistemas agrícolas y ecosistemas biodiversos
Día Mundial del ADN: cómo las pruebas genéticas impulsan nuevos tratamientos para distintas enfermedades
Las pruebas diagnósticas, que se posicionaron como un gran avance científico, hoy son esenciales para identificar la predisposición a desarrollar distintas patologías como para identificar las mejores terapias.
Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes
En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales
El Mundo (España)
El enigmático mundo bajo nuestros pies: "Unos suelos saludables son los cimientos para un planeta saludable"
Iniciativa como la de Toby Kiers, 'la astronauta subterránea' intenta proteger y dar a conocer la importancia de los microorganisnos, bacterias y hongos del planeta: "Nuestra meta es hacer visible ese mundo oculto hasta ahora"
BBC - Ciencia
¿Cuán beneficiosos son realmente los cereales para nuestra salud?
Muchos de los cereales para el desayuno son calificados como comida ultraprocesada, pero ¿eso significa que son malos para la salud?
Las mordeduras halladas en un esqueleto que demuestran los combates de gladiadores contra leones
Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos.
El impresionante túnel modular bajo el mar Báltico que unirá a Dinamarca y Alemania
Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.
El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos
La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.
El País - España
Un nuevo registro fósil demuestra que las hormigas conquistaron la Tierra hace 113 millones de años
Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná
Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Así se ha demostrado cómo los peces son capaces pueden distinguir y reconocer a los buceadores (21/02/25) | Un problema logístico se ha convertido en un ingenioso experimento que ha demostrado lo mucho que aún desconocemos sobre las capacidades cognitivas de algunos animales. | El Mundo (España) |
Musk recomienda desorbitar la Estación Espacial Internacional en dos años: "Vayamos a Marte" (21/02/25) | En 2024 la NASA seleccionó a SpaceX para desarrollar una nave espacial destinada a desorbitar y desmantelar la EEI al concluir su vida útil en 2030 | El Mundo (España) |
Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer (24/02/25) | Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica. | El Mundo (España) |
Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo (25/02/25) | Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo | El Mundo (España) |
Jesús Calleja, a escasos minutos de convertirse en el tercer español en viajar al espacio (26/02/25) | Calleja viaja al espacio en un cohete New Sephard de Blue Origin | El Mundo (España) |
Los animales más grandes tienen más riesgo de cáncer (aunque hay excepciones): el periquito registra tasas 40 veces superiores a lo que debería por su tamaño (26/02/25) | Un estudio arroja que la mayoría de animales de gran tamaño, al tener un mayor número de células, tienen más oportunidades de desarrollar tumores malignos | El Mundo (España) |
Descubren un nuevo fresco en Pompeya que representa a tamaño real al dios Dionisio y su séquito de bailarinas, cazadoras y sátiros (27/02/25) | Se trata de una "megalografía", una pintura grande, de tamaño casi humano, que ha sido encontrada en el friso de un salón para banquetes excavado en estas semanas en este yacimiento | El Mundo (España) |
Ellas los prefieren listos: un pez australiano revela que la posibilidad de tener sexo dispara la inteligencia (28/02/25) | Descubren que las hembras del pez mosquito eligen a los machos más inteligentes para aparearse, mientras los machos desarrollaron habilidades impresionantes para resolver problemas y sortear laberintos | El Mundo (España) |
Encuentran un volcán de lodo de más de 7.000 años en las profundidades del Ártico (05/03/25) | Esta estructura geológica, que los investigadores han bautizado como Borealis, expulsa constantemente gas metano y es un refugio para numerosas especies de animales | El Mundo (España) |
Ensuciar la Estación Espacial Internacional para proteger la salud de los astronautas (06/03/25) | Investigadores culpan a la excesiva esterilización de las enfermedades infecciosas con las que regresan a la Tierra | El Mundo (España) |
SpaceX pierde contacto con el cohete Starship poco después de su lanzamiento (07/03/25) | La NASA ha reservado a Starship para llevar a sus astronautas a la luna a finales de esta década. | El Mundo (España) |
Seis genes de perro que explican por qué el lobo ibérico es único (10/03/25) | Un estudio del CSIC constata cruces entre las dos especies hace 10.000 años a partir del análisis de 150 genomas | El Mundo (España) |
Detectado un neutrino que bate el récord de energía (10/03/25) | Estas partículas 'fantasmales' y sin carga eléctrica podrían ayudar a comprender los fenómenos más energéticos del universo | El Mundo (España) |
Expertos chinos crean un nanomaterial capaz de mejorar la fotosíntesis de las plantas e impulsar el crecimiento de los cultivos (11/03/25) | Experimentos preliminares mostraron avances en el desarrollo de especies como lentejas de agua, cacahuetes, maíz y soja, y los investigadores informaron de sus planes de realizar nuevos experimentos con otros cultivos | El Mundo (España) |
Un calentamiento de 10 grados causado por 100.000 billones de toneladas de CO2 provocó hace 252 millones de años la mayor extinción de la Historia (12/03/25) | El brusco cambio de temperatura y la desoxigenación de los océanos acabó con el 95% de las especies marinas y el 70% de las especies terrestres | El Mundo (España) |
Un eclipse total de Luna roja inaugura este jueves una cascada histórica de eventos astronómicos (12/03/25) | El próximo 7 de septiembre se repetirá un eclipse total de Luna que volverá a ser visible en gran parte del mundo (también en gran parte de España) y el 21 de septiembre uno parcial de Sol | El Mundo (España) |
Posponen tras un fallo el lanzamiento de la Crew-10 que debía traer de vuelta a los dos astronautas varados en la Estación Espacial Internacional (13/03/25) | Los cosmonautas Suni Williams y Butch Wilmore fueron para una semana al laboratorio espacial y siguen allí tras de nueve meses debido a los defectos de la nave de Boeing en la que llegaron | El Mundo (España) |
Luna de sangre, un eclipse lunar inusual (14/03/25) | La Luna de sangre o Luna roja, un fenómeno inusual que se ha visto esta madrugada en amplias zonas del continente americano, de Europa occidental y África | El Mundo (España) |
¿Y si no somos 8.000 millones de habitantes? Descubren la omisión de millones y sus efectos en los planes climáticos (19/03/25) | Una universidad finlandesa dice que la población rural sería entre el 53% y el 84% más alta de lo que se creía, lo que ha afectado a miles de estudios y decisiones gubernamentales | El Mundo (España) |
Arranca una primavera repleta de fenómenos astronómicos (20/03/25) | Cada día el Sol saldrá un minuto y medio antes y se pondrá un minuto y medio más tarde que el día anterior | El Mundo (España) |