LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo un modelo estadístico creado con inteligencia artificial permitiría predecir la resistencia al COVID (02/03/23) | El equipo de investigación de Medicina Johns Hopkins utilizó registros médicos a gran escala y aprendizaje automático. Los detalles de su investigación | Infobae |
Crean el primer modelo animal de un tumor de cerebro pediátrico (09/08/16) | El equipo de investigadores de Estados Unidos, liderados por una argentina, identificó también un gen que tiene un rol clave en esa patología. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes (31/05/24) | El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos. | El Litoral |
"Es el lugar de Marte que más se asemeja a un hábitat" (26/07/18) | El equipo de investigadores de Roberto Orosei, del Instituto Nacional de Astrofísica de Bolonia, en Italia, confirmó con los datos del radar de la misión "Mars Express" que existe agua líquida en el polo marciano | La Nación |
Desarrollan una vacuna universal contra la gripe que daría inmunidad de por vida (24/07/24) | El equipo de investigadores validó su teoría usando el virus de 1918, que mató a millones de personas en todo el mundo. El proyecto estaría terminado y disponible en cinco o diez años | Rosario3 |
Un estudio revela que alrededor de tres de cada cien alergias alimentarias son al ajo y a la cebolla (23/09/20) | El equipo de investigadores vallisoletanos que ha realizado el hallazgo advierte que estos alimentos tendrían que incluirse en las pruebas estándar que se realizan en las consultas de alergología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentan un método para recuperar el plomo de las baterías (18/10/17) | El equipo de investigadores ya ha comprobado el funcionamiento de ese proceso alternativo y han logrado recuperar hasta 90 por ciento de plomo metálico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Embriones de primate muestran fases de desarrollo inéditas en el laboratorio (04/11/19) | El equipo de Juan Carlos Izpisúa avanza un paso más en su objetivo de comprender el desarrollo embrionario para crear en el laboratorio tejidos que sirvan para el trasplante | El Mundo (España) |
Científicos españoles crean quimeras de humano y mono en China (31/07/19) | El equipo de Juan Carlos Izpisúa inyecta en embriones de los animales células madre de personas con el fin de avanzar en la generación de órganos para trasplantes | El País - España |
La mujer que cambió la historia de los medicamentos (28/02/19) | El equipo de la investigadora Els Torreele crea un fármaco contra una enfermedad olvidada al margen de la industria farmacéutica | El País - España |
Nuevos hallazgos duplican la diversidad de bacterias conocida (27/10/16) | El equipo de la microbióloga Jill Banfield descubre 82 grandes grupos desconocidos | El País - España |
Manchas de leopardo en Marte: ¿indicios de vida o química en medio acuoso? (19/08/24) | El equipo de la NASA del robot 'Perseverance' anunció que estas estructuras podrían ser indicios de la existencia previa de vida microbiana en el planeta rojo. | El Mundo (España) |
Gasoducto Metropolitano: avanzan los estudios en la laguna (23/06/21) | El equipo de la UNL finalizó la primera etapa de análisis encomendada por la Provincia de Santa Fe y la empresa Enerfé para el Gasoducto Metropolitano. | Uno (Santa Fe) |
Día Mundial de los Océanos: ¿cómo evitar que las mascarillas desechadas contaminen el planeta? (08/06/21) | El equipo de protección personal que se suele utilizar en la pandemia comienza a convertirse en un verdadero peligro para los animales ya que la mayoría terminan en playas y ríos y tardan cientos de años en descomponerse | Infobae |
La NASA tiene dificultades para abrir el contenedor de muestras tomadas del asteroide Bennu (27/10/23) | El equipo de técnicos y científicos de la misión OSIRIS-REx no pudo destrabar la cápsula principal del material del asteroide, de unos 4500 millones de años. | Infobae |
Operan a un joven de 23 años de su columna con la ayuda de un biomodelo 3D (01/10/19) | El equipo de traumatología y ortopedia del nosocomio utilizó como referencia una copia exacta en 3D de la columna deformada del paciente para realizar la operación que, por su complejidad, se realizó en dos etapas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hubo 50 nuevos diagnósticos de VIH en un año en el Cemafe (01/12/22) | El Equipo de VIH está integrado por profesionales de distintas espcialidades y es referente en a región. Allí se realizan test rápidos y de laboratorio. Preocupa también el incremento de casos de sífilis. | El Litoral |
Las "galaxias fantasma" que fueron detectadas con el mismo principio detrás de las lámparas fosforescentes (20/09/18) | El equipo del astrofísico Jordi Cepa logró hacer visible lo invisible. | BBC - Ciencia |
Descubierto un nuevo mecanismo para mejorar la resistencia al cáncer (01/09/23) | El equipo del bioquímico español Miguel Reina ha identificado cómo potenciar los glóbulos blancos que destruyen las células cancerosas | El País - España |
Media.Lab: desde Tandil a la conquista de la realidad virtual (16/02/17) | El equipo del Instituto Pladema desarrolla diversos sistemas que buscan capacitar a conductores de subte y asesorar a operarios de áreas de trabajo peligroso en entornos que simulan ser pozos petroleros | La Nación |