LT10
Diez maneras fáciles de reciclar en casa
Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Clarín
Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo
¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora?
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson
La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research.
Infobae
Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero
SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas
Microplásticos y su impacto en la salud sexual: ¿la solución puede estar en las frutas y las flores?
Una revisión de estudios científicos identificó que las antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en estos productos, podrían ofrecer una alternativa para mitigar los efectos adversos de los contaminantes
Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35%
Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana
La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas
Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente
Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología
Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general
Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir
Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático
El Mundo (España)
Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo
Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo
BBC - Ciencia
Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz)
El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?
El País - España
David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”
Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales
El destape web
Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro
El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia
Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Rojo, azul y verde: por qué los plásticos de estos colores son más dañinos para el medio ambiente y tu salud (13/06/24) | Ya casi no existe un rincón en nuestro planeta donde no estén presentes: los microplásticos están por todas partes. | BBC - Ciencia |
Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez ganan el Nobel de Física por sus estudios sobre los agujeros negros (06/10/20) | La Real Academia de Ciencias Sueca dio a conocer hoy el galardón que alcanza este año los 950.000 euros. | La Capital (Rosario) |
Rodrigo Medellín, el "Batman" de México y su batalla por proteger a los murciélagos (25/07/18) | "Si te tomaste un café, comiste cualquier producto de maíz o estás usando una prenda de algodón tu vida tiene un vínculo directo con los murciélagos", explica Rodrigo Medellín. | BBC - Ciencia |
Rodolfo Vigo: "Hoy cuesta identificar una moral social compartida" (16/09/24) | El jurista santafesino reflexiona en charla con Guillermo Tepper sobre el derecho y los límites de los poderes. | LT10 |
Rocky, el orangután que está dejando atónitos a los expertos al pronunciar las vocales como los humanos (04/08/16) | Ahora Rocky vuelve a ser una estrella, pero de la ciencia, pues cuando se le pide que abra la boca y diga "Aaaa", dice "Aaaa" -en el mismo tono que lo hacen los expertos. | BBC - Ciencia |
Rocas incandescentes fueron la causa de la mayor extinción mundial (01/08/17) | Ocurrió hace casi 252 millones de años. Eliminó el 95 % de las especies marinas y el 70 % de las terrestres. | Clarín |
Rocas canadienses de hace 3.950 millones de años ¿la huella de vida terrestre más antigua? (29/09/17) | Encuentran grafito biogénico, es decir, producido por organismos vivos, en rocas de Labrador | El Mundo (España) |
Robots con legos para limpiar el agua (17/04/18) | La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que representarán al país en el mundial de robótica First Lego League Jr. en Texas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Robots blandos: una revolución que busca dejar atrás a los humanoides mecánicos (13/05/19) | Están compuestos por partes blandas a las que se eliminó por completo los circuitos eléctricos y las piezas metálicas. Son más versátiles para nuevos usos en medicina y objetos espaciales. | Clarín |
Robótica y realidad virtual, las nuevas herramientas para la rehabilitación neurológica (25/03/21) | En diálogo con Télam, el kinesiólogo Lisandro Olmos hizo un repaso sobre las herramientas que se usan en su área, "que van desde equipos médicos hasta simples programas de computadora o aplicaciones de celular". | Agencia Télam |
Robótica y programación en la escuela primaria de la UNL (15/05/24) | Diego García Francés, educador y emprendedor tecnológico, cuenta en Primera Tarde cómo se va a implementar la robótica y la programación en el Jardín "La Ronda" y la escuela primaria de la UNL. | LT10 |
Robótica para niños y niñas (09/10/17) | La robótica se ha vuelto parte importante de nuestras actividades cotidianas. Está presente desde juguetes para niños, hasta en procesos industriales que permiten optimizar tiempo y recursos en la elaboración de productos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Robot solar para limpiar ríos (27/12/22) | Investigadores de la UNLP unieron esfuerzos con una empresa para desarrollar un robot que puede aspirar residuos e hidrocarburos en cuerpos de agua. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Robot hexápodo para la academia y la industria (28/09/18) | Desarrollan el proyecto de un robot paralelo hexápodo de alta precisión, rigidez y capacidad de carga, con utilidades académicas, de investigación e industriales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Robot de laboratorio (14/08/23) | Investigadores en la UNSAM están desarrollando una plataforma de hardware abierto para automatizar procesos de laboratorio como pasar líquidos de un recipiente a otro, preparar muestras y exponerlas a distintos reactivos. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Roberto Salvarezza: "Hoy la soberanía de los países reside en el dominio de la tecnología" (27/08/20) | "La recuperación de la economía tiene que enmarcarse en el cuidado del ambiente", dijo el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación | La Nación |
Roberto Saba: "El daño producido, por acción u omisión, al funcionamiento del Poder Judicial es grave" (10/05/23) | El catedrático cuestionó la falta de acuerdo político para la designación de cargos claves en la estructura judicial. El uso del lawfare para atacar al Poder Judicial en forma permanente. | El Litoral |
Roberto Romo, de la sencillez del campo a las complejidades de la física cuántica (16/05/18) | Era un adolescente apasionado por la física, impresionado por la mecánica y el electromagnetismo, pero ni siquiera imaginaba que estudiaría un doctorado y que se convertiría en investigador, estudioso de la física cuántica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Roberto Orosei: "Marte tuvo agua y fue caliente durante un período de tiempo que en la Tierra fue suficiente para que emergiera la vida" (01/08/18) | "Cuando finalmente todos los datos se alinearon en forma perfecta nos dimos cuenta de que lo habíamos logrado". | BBC - Ciencia |
Risoterapia: el poder del buen humor (05/05/23) | Varios estudios científicos comprobaron que reírse es beneficioso para la salud. | LT10 |