LT10
Diez maneras fáciles de reciclar en casa
Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Clarín
Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo
¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora?
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson
La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research.
Infobae
Diablo lanudo: cómo es la nueva especie de girasol hallada en Texas que asombra a los expertos
En una colaboración internacional sin precedentes, un equipo de científicos documentó el descubrimiento de esta planta en el Parque Nacional Big Bend.
Ropa elástica libre de plásticos: el avance biotecnológico que puede transformar la industria textil
Una startup desarrolla fibras biodegradables a partir de proteínas recombinantes, para reemplazar los compuestos sintéticos que contaminan el planeta.
Los casos de cáncer de mama podrían aumentar 38% para el año 2050, advirtió un estudio global
Así lo muestra un informe realizado en 185 países por la Agencia Internacional del Cáncer y otras instituciones.
Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero
SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas
Microplásticos y su impacto en la salud sexual: ¿la solución puede estar en las frutas y las flores?
Una revisión de estudios científicos identificó que las antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en estos productos, podrían ofrecer una alternativa para mitigar los efectos adversos de los contaminantes
Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35%
Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana
La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas
Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente
Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología
Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general
Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir
Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático
El Mundo (España)
Los animales más grandes tienen más riesgo de cáncer (aunque hay excepciones): el periquito registra tasas 40 veces superiores a lo que debería por su tamaño
Un estudio arroja que la mayoría de animales de gran tamaño, al tener un mayor número de células, tienen más oportunidades de desarrollar tumores malignos
Jesús Calleja, a escasos minutos de convertirse en el tercer español en viajar al espacio
Calleja viaja al espacio en un cohete New Sephard de Blue Origin
Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo
Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo
BBC - Ciencia
Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz)
El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?
El País - España
David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”
Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales
El destape web
Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro
El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia
Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
10 cosas que quizás no sepas sobre el Solsticio y el verano que comienza en el Hemisferio norte (23/06/22) | Le ofrecemos diez claves astronómicas para disfrutar del cielo a lo largo de toda la estación de verano, que comienza hoy | El Mundo (España) |
Seis jóvenes científicos premiados por impulsar la investigación matemática (24/06/22) | La Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Fundación BBVA han reconocido hoy sus avances en campos como la computación cuántica, la ciencia de materiales, la mecánica de fluidos o el procesamiento de imágenes. | El Mundo (España) |
La NASA lanza en Australia su primer cohete comercial fuera de EEUU (27/06/22) | Hacía 25 años que no se producía un lanzamiento en ese país. Además, es el primero que va a realizar estudios astrofísicos | El Mundo (España) |
Los Australopithecus de la 'Cuna de la humanidad' son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba (28/06/22) | Un equipo internacional de científicos afirma que los cráneos fósiles de homínidos hallados en la cueva sudafricana de Sterkfontein tienen una antigüedad de entre 3,4 y 3,7 millones de años y no 2,5 millones como se pensaba | El Mundo (España) |
Los perros provienen en mayor medida de los lobos de Asia que de los de Europa (30/06/22) | El análisis genético de 72 cánidos antiguos arroja pistas sobre cómo lograron sobrevivir a la Edad de Hielo y se convirtieron en la primera especie que originó una población doméstica | El Mundo (España) |
Las mejores imágenes espaciales de junio: tesoros estelares, caminos en la Alcarria y los secretos del Sol (01/07/22) | El mes de junio nos ha dejado impactantes imágenes del cosmos. Desde el récord de altitud del avión más grande del mundo a la peculiar danza de los agujeros negros | El Mundo (España) |
Un español detrás del hallazgo en Londres de una nueva especie de nenúfar gigante boliviano (04/07/22) | Su nombre, Victoria boliviana, hace honor a los compañeros bolivianos y al hogar donde crece el nenúfar en América del Sur, los ecosistemas acuáticos de Llanos de Moxos | El Mundo (España) |
La mayor máquina científica vuelve a operar a energías nunca vistas (06/07/22) | El gran acelarador de partículas del CERN regresa tras años de puesta a punto y provoca colisiones a energías de récord. | El Mundo (España) |
La NASA ofrece un primer vistazo al origen del universo gracias al telescopio James Webb (08/07/22) | El observatorio de 10.000 millones de dólares es un instrumento tan potente que puede remontarse a los orígenes del universo | El Mundo (España) |
Tras el rastro del último panda gigante europeo (01/08/22) | El estudio de unos dientes fósiles, descubiertos en los años 70 y olvidados desde entonces en Bulgaria, ha mostrado que pertenecían a una especie de oso que vivía los bosques del viejo continente hace seis millones de años. | El Mundo (España) |
Las mejores imágenes espaciales de julio: las primeras instantáneas del telescopio James Webb, el super lanzamiento del cohete europeo y España en llamas (02/08/22) | Estas increíbles imágenes son sólo algunas de las maravillas que hemos visto a lo largo de este mes de julio | El Mundo (España) |
La última imagen impactante captada por el telescopio James Webb: el caos de la galaxia Rueda de Carro (03/08/22) | La galaxia Rueda de Carro está situada a unos 500 millones de años luz de la Tierra | El Mundo (España) |
La Tierra gira cada vez más rápido y registra su día más corto (04/08/22) | En los últimos años, la Tierra se ha estado acelerando. En 2020 había alcanzado sus 28 días más cortos | El Mundo (España) |
Captan el primer vídeo de un calamar gigante cazando en las profundidades del océano (08/08/22) | En contra de lo que se creía, el calamar gigante parece ser un cazador activo y comprometido que usa señales visuales para encontrar comida | El Mundo (España) |
Primera prueba sólida de que los impactos de meteoritos gigantes crearon los continentes (11/08/22) | Hasta ahora había pocas pruebas sólidas para apoyar la teoría de que los continentes se formaron originalmente en lugares de impactos de meteoritos gigantes | El Mundo (España) |
Hallan sacrificios rituales en una necrópolis infantil en Zaragoza (12/08/22) | Junto a cinco tumbas de neonatos, se han encontrado el cráneo de una gallina atravesado por una aguja de coser y un cordero decapitado | El Mundo (España) |
Una misión espacial muestra que el agua de la Tierra puede proceder de asteroides (16/08/22) | Los científicos están analizando material traído a la Tierra en 2020 desde el asteroide Ryugu | El Mundo (España) |
Los científicos descartan que la criatura microscópica sin ano hallada en China sea un ancestro humano (18/08/22) | Unos poros cerca de su boca se confundieron con branquias, lo que provocó que se asignase al grupo del que surgieron nuestros antepasados | El Mundo (España) |
Los mosquitos tienen mecanismos neuronales de seguridad para poder oler y picar a los humanos (19/08/22) | Un grupo de científicos estadounidenses ha demostrado que estos insectos tienen una atracción "inquebrantable" hacia las personas | El Mundo (España) |
Encuentran una especie de tiburón capaz de caminar (22/08/22) | Un grupo de investigadores ha descubierto que puede sobrevivir sin oxígeno durante dos horas sin efectos adversos | El Mundo (España) |