LT10
Diez maneras fáciles de reciclar en casa
Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Clarín
Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo
¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora?
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson
La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research.
Infobae
Diablo lanudo: cómo es la nueva especie de girasol hallada en Texas que asombra a los expertos
En una colaboración internacional sin precedentes, un equipo de científicos documentó el descubrimiento de esta planta en el Parque Nacional Big Bend.
Ropa elástica libre de plásticos: el avance biotecnológico que puede transformar la industria textil
Una startup desarrolla fibras biodegradables a partir de proteínas recombinantes, para reemplazar los compuestos sintéticos que contaminan el planeta.
Los casos de cáncer de mama podrían aumentar 38% para el año 2050, advirtió un estudio global
Así lo muestra un informe realizado en 185 países por la Agencia Internacional del Cáncer y otras instituciones.
Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero
SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas
Microplásticos y su impacto en la salud sexual: ¿la solución puede estar en las frutas y las flores?
Una revisión de estudios científicos identificó que las antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en estos productos, podrían ofrecer una alternativa para mitigar los efectos adversos de los contaminantes
Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35%
Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana
La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas
Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente
Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología
Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general
Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir
Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático
El Mundo (España)
Los animales más grandes tienen más riesgo de cáncer (aunque hay excepciones): el periquito registra tasas 40 veces superiores a lo que debería por su tamaño
Un estudio arroja que la mayoría de animales de gran tamaño, al tener un mayor número de células, tienen más oportunidades de desarrollar tumores malignos
Jesús Calleja, a escasos minutos de convertirse en el tercer español en viajar al espacio
Calleja viaja al espacio en un cohete New Sephard de Blue Origin
Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo
Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo
BBC - Ciencia
Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz)
El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?
El País - España
David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”
Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales
El destape web
Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro
El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia
Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Risoterapia: el poder del buen humor (05/05/23) | Varios estudios científicos comprobaron que reírse es beneficioso para la salud. | LT10 |
Riqueza e innovación en la alimentación prehispánica (16/09/16) | Las civilizaciones prehispánicas realizaron importantes contribuciones tecnológicas en la preparación de alimentos que hoy forman parte de la dieta de los mexicanos: atoles, tamales y tortillas no serían posibles sin el proceso de nixtamalización. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Río y filosofía, un viaje de Heráclito a la conciencia medioambiental (22/11/19) | El profesor de Filosofía (UNL) Manuel Berrón navega un río de ideas | El Litoral |
Río Paraná: por debajo del cero en Santa Fe y podría seguir en descenso (21/07/21) | La última medición no arrojó cambios respecto al martes al mediodía (- 0,05 mts). Desde el INA anticipan que se mantiene la tendencia a la baja en todas las secciones del río en territorio argentino. | El Litoral |
Río Gallegos, aportan criterios para la identidad de los barrios (28/07/16) | Un grupo interdisciplinario de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) busca devolver los criterios geográficos, históricos y urbanísticos a la delimitación de los barrios residenciales de Río Gallegos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Río Colorado: un aporte científico para el manejo sostenible del agua (04/04/23) | La disminución del caudal impacta en la producción agrícola. Para generar información, utilizan imágenes satelitales y estaciones de medición en zonas específicas. | Página 12 |
Riego suplementario, ¿se puede instalar en la agenda del campo? (11/11/20) | Días pasados se realizó una conferencia sobre el riego suplementario con la premisa de instalar este tema en la agenda. ¿Por qué se necesita riego en la región pampeana? | LT10 |
Richmond ratificó que las vacunas serán para el Estado argentino (22/04/21) | "En principio son para el Estado argentino, mientras dure esta pandemia", confirmó Marcelo Figueiras, presidente de esa empresa. La Sputnik V comenzó a producirse en el laboratorio argentino. | Agencia Télam |
Richard Feynman, el premio Nobel que investigaba en bares de 'striptease' (11/05/18) | Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los científicos más brillantes de la historia | El País - España |
Ricardo Noguera, entre la filosofía y la biología (23/05/18) | En la actualidad, algunos biólogos se aventuran a explorar el universo de los documentos históricos y filosóficos, develando las bases de la construcción de las ciencias biológicas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Ricardo Gil Lavedra: "La herramienta es el diálogo" (18/04/23) | Rescató a Alfonsín y a los jueces que condenaron a las juntas. Atacó la "mezquindad" de quienes se creen "dueños" de los Derechos Humanos. | El Litoral |
Riachuelo: científicos argentinos crearon un sistema para sanearlo (25/07/16) | Lograron depurar el agua de uno de los afluentes más contaminados; disminuyó la materia orgánica e inorgánica y aparecieron peces; el Estado respondió que apostará a controlar las industrias. | La Nación |
Revuelo por una referencia del Papa a la eutanasia (17/11/17) | Aunque subrayó que es ilícita, dijo que hay que evitar el "ensañamiento terapéutico" | La Nación |
Revolucionaria técnica de reproducción asistida (05/10/23) | Investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario desarrollaron un nuevo método que pone el foco en el espermatozoide con el objetivo de aumentar la eficacia de los tratamientos de fertilidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Revolución espacial: el Telescopio James Webb identificó una supertierra con atmósfera fuera de nuestro sistema solar (14/05/24) | Gracias a las capacidades de este instrumento óptico, los científicos están más cerca de entender el comportamiento de los planetas rocosos. | Infobae |
Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero (25/02/25) | SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas | Infobae |
Revolución en el 'árbol genealógico' de los dinosaurios (23/03/17) | La nueva clasificación desafía muchas ideas sobre la relación entre las diferentes familias | El Mundo (España) |
Revivieron un “virus zombie” de 48.500 años congelado en el Ártico: cuál es el objetivo de la investigación (10/03/23) | Científicos de Francia trabajan desde hace décadas resucitando patógenos que sólo infectan amebas unicelulares. Ahora lograron traer a la vida al más antiguo. Explicaron de qué forma su trabajo puede ayudar a prevenir pandemias | Infobae |
Revisión sistemática, un método que facilita los procesos bibliográficos de investigación (11/05/20) | Se trata de una herramienta que resume la información disponible sobre una temática. El propio investigador puede llevarlo a cabo y resulta un verdadero atajo a la hora de relevar material. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Revirtiendo la muerte: la fascinante historia de cómo han evolucionado las técnicas de reanimación cardiopulmonar (30/11/21) | La mayoría de nosotros probablemente hayamos visto más de una vez en series o filmes la técnica que se usa para resucitar a una persona. | BBC - Ciencia |