SNC

LT10

Las regiones y países en los que podría impactar el asteroide YR4

Se trata del asteroide que generó una alerta global en la ONU que llamó a incrementar su observación. Cuáles son las partes del mundo que más corren peligro por su impacto.

El Litoral

Científicos alemanes crean un parche de células madre para reparar corazones dañados

Investigadores desarrollaron un implante biológico que regenera el tejido del corazón en pacientes con insuficiencia cardíaca, marcando un hito en la cardiología.

Radiografía de los inmigrantes que llegan a Rosario: la Cuna de la Bandera como destino de un mejor futuro

Una lupa al mapa de los migrantes que residen en Rosario muestra que la mayoría vienen de otras provincias.

Uno (Santa Fe)

Para controlar el dengue, liberaron "chanchitas de agua" en el lago del Parque Garay

La Municipalidad en conjunto con el INTA liberaron 110 parejas de “chanchitas de agua” en el lago del Parque Juan de Garay.

La Nación

Nota de Opinión. Mujeres en la ciencia: una cuestión de equidad y una oportunidad para transformar el conocimiento

Apenas un tercio de los investigadores en el mundo son mujeres y solo el 12% integra las academias científicas nacionales, según la Unesco.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: 10 mujeres que hicieron historia en este campo

Marie Curie, Rosalind Franklin y Vera Rubin son algunas de las mujeres que quedaron en la historia por sus aportes a la ciencia

Cómo un pequeño “punto azul” en nuestro cerebro controla el sueño y genera un enorme interés entre los científicos

Los especialistas descubrieron que hay diferentes tipos de estimulación cerebral que pueden ayudar a determinar y mejorar la calidad del descanso

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Contaminación plástica, un riesgo urgente

Es fundamental vigilar la contaminación plástica en nuestro hábitat natural para preservar la biodiversidad y garantizar un ambiente saludable, tanto para las especies que lo habitan como para las futuras generaciones.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: “El estereotipo es que la ciencia y la técnica requieren racionalidad y que las mujeres son solo portadoras de afecto”

Según la UNESCO, solo un tercio de las personas que se dedican a la investigación científica en el mundo son mujeres, así como el 35% de quienes estudian carreras relacionadas con las STEM

Infobae

La vitamina C es el mejor escudo antioxidante para la piel: cuándo y cómo aplicarla

Aunque es clave para combatir manchas y arrugas, su combinación con ciertos ingredientes puede reducir su eficacia. Cuáles son los errores más comunes y cómo evitarlos

El desafío de hacer ciencia para las mujeres: cómo terminar con la brecha de género

Solo el 33,3% de los investigadores a nivel mundial son de género femenino, El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ofrece una oportunidad para repasar los logros y ver qué falta para conseguir la equidad

Ataques de pánico nocturnos: por qué ocurren y cómo tratarlos, según los especialistas

Estos episodios pueden dificultar el descanso, ya que en muchos casos, es complejo que la persona recupere la calma en poco tiempo.

“Miedo”, “vida” “repugnancia”: comenzaron a descifrar un pergamino carbonizado de 2.000 años de antigüedad

El material forma parte de fragmentos preservados de la erupción del Vesubio del año 79.

Un hallazgo sobre el funcionamiento de las proteínas podría explicar algunos trastornos genéticos raros

Científicos del Instituto Weizmann descubrieron que mutaciones en las colas proteicas afectan su capacidad para ensamblarse correctamente, lo que podría ser la causa de diversas enfermedades poco frecuentes

Sergey Brin destina miles de millones a la investigación del autismo, el Parkinson y el trastorno bipolar

A través de la iniciativa CNS Quest, el cofundador de Google invierte en indagaciones médicas y biotecnológicas para abordar enfermedades del sistema nervioso central, según destacó Forbes

El Mundo (España)

Los tiburones esquivan a los bañistas: los ataques se redujeron a mínimos históricos en 2024

El año pasado tan sólo se produjeron 47 ataques en todo el mundo, muy por debajo de los 63 de media del último lustro, e incluso de los 57 del año de la pandemia

El núcleo interno de la Tierra está cambiando y es menos sólido de lo que se creía

De acuerdo con una investigacion publicada en Nature Geoscience la causa más clara del cambio estructural es la interacción entre el núcleo interno y el externo

BBC - Ciencia

Proteína de suero: cómo ayuda este suplemento a ganar músculo y para quién se recomienda

Las proteínas están presentes en todo el cuerpo: en los músculos, los huesos, la piel, el cabello y prácticamente todos los tejidos y órganos.

Un grupo liderado por Elon Musk hace una oferta de US$97.400 millones para comprar OpenAI, la compañía que creó ChatGPT

Un consorcio de inversores liderado por Elon Musk ofreció US$97.400 millones para hacerse cargo de OpenAI, la compañía que creó ChatGPT.

El reloj robado que le cambió la vida a los antiguos romanos (y otras curiosidades sobre la medición del tiempo)

Retrocedamos en el tiempo, unos 2.300 años, para recordar el día en el que un objeto de un botín de guerra le cambió la vida a los antiguos romanos para siempre.

El País - España

Así se descubrieron mosaicos de variedad infinita con una sola pieza

En los últimos años, cuatro investigadores han hallado y desarrollado formas geométricas con las cuales los mosaicos que se generan nunca se repiten

La misteriosa muerte de las sacerdotisas teñidas de rojo que vestían 270.000 conchas marinas

Un grupo de arqueólogos describe detalles del enterramiento de hace 5.000 años de una veintena de mujeres adornadas con cuentas perforadas

Nerea Irigoyen, viróloga: “Si no lo prevenimos ya, el dengue o el zika serán endémicos en Europa”

La científica española recibió tres millones para investigar en la Universidad de Cambridge virus como el del zika y el del Nilo Occidental, que cada vez extienden más su alcance debido al cambio climático

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

El conocimiento sesgado de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas de la Antártida dificulta su conservación

Un estudio coliderado por el CSIC propone estandarizar los métodos de estudio y la integración y accesibilidad de los datos disponibles

Analizan los efectos ambientales de la explotación del mayor depósito de litio del mundo

El Salar de Uyuni se extiende por miles de kilómetros cuadrados en la cima de una meseta andina alta y seca en Bolivia

4081 a 4100 de 24020

Título Texto Fuente
Las abejas sin aguijón cuentan con guardianas para la defensa de sus colmenas  (12/05/17) El surgimiento evolutivo de colonias con ejemplares más robustos y de mayor porte que las obreras coincidió con la aparición de especies de abejas “ladronas”, según apunta un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación móvil para controlar el riego en los cultivos de invernaderos  (15/05/17) Ayuda a calcular la cantidad de fertilizantes y agua necesarios en las plantaciones de hortalizas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El parto por cesárea eleva riesgo de insuficiencia respiratoria en recién nacidos  (15/05/17) Un estudio de la UCR recomienda disminuir la cantidad de cesáreas programadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Usan caña de azúcar para producir papel reciclado, películas y geles  (15/05/17) Investigadores santafesinos buscan la mejor manera de aprovechar las fibras y la hemicelulosa extraídas del bagazo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva especie de mamífero bautizada en honor al escritor Mario Vargas Llosa  (16/05/17) Este descubrimiento, incrementa el listado de especies de mamíferos de Perú a 551 y demuestra que la diversidad de dicha especie es aún desconocida y quizás subestimada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Global Home Index: un estudio sobre la familia  (16/05/17) Investigadoras presentaron los resultados de un proyecto mundial de la Home Renaissance Foundation de Londres, en el que colaboraron economistas de la UM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los niveles de contaminación lumínica podrían doblarse en pocos años si se ignora el color de la iluminación  (17/05/17) Un estudio reciente muestra la importancia del color de la iluminación, un factor al que los sensores más utilizados son ciegos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Día Internacional de la Fascinación por las Plantas celebra su cuarta edición  (17/05/17) El objetivo de la iniciativa es recordar la importancia de la investigación de las plantas para la sociedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un 20% de las personas con demencia sufre maltrato  (17/05/17) Investigadores de la Universidad de Salamanca adaptan un cuestionario que podría servir para detectar unos malos tratos que en su mayor parte son psicológicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos  (17/05/17) Permite reducir en 90 por ciento los malestares asociados con el síndrome de intestino irritable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un nuevo chip para detectar el virus del dengue  (17/05/17) Un sensor detecta la presencia de moléculas de antígenos en el suero sanguíneo y suministra rápidamente el resultado, ya sea positivo o negativo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Medio millar de proyectos investigan 2.000 enfermedades raras en España  (18/05/17) Un informe incluye la clasificación de las enfermedades y grupos de enfermedades más estudiados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un investigador egipcio se incorpora a la ULE para investigar sobre inmunosenescencia  (18/05/17) Es un proceso natural y fisiológico que pone en riesgo la capacidad defensiva del sistema inmune frente a patógenos externos. El trabajo se desarrollará gracias a una ayuda del CEI Triangular E3  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ambicioso proyecto para el estudio de los agujeros negros  (18/05/17) El 60% del tiempo del telescopio de 2.2 metros del observatorio de Calar Alto se dedicará al estudio de los agujeros negros supermasivos situados en los núcleos de las galaxias activas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva tecnología evalúa la autonomía de una persona en su vida cotidiana  (18/05/17) Valora las diferentes áreas de funcionamiento humano con un punto de vista objetivo aplicable en la valoración de la dependencia y la discapacidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un mecanismo clave asociado a la adherencia anormal de la placenta al útero  (18/05/17) El estudio de las investigadoras del CONICET y de la UBA arroja luz sobre una riesgosa complicación que afecta a una de cada 2.500 embarazadas que dan a luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Disminuyen las poblaciones de rayas de río, una especie poco conocida  (18/05/17) Un estudio de investigadores del CONICET de Argentina determinó que la abundancia de estos peces en el Paraná está en declive a causa de la pesca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un innovador nanodispositivo para medir la polarización de la luz  (19/05/17) Un nanodispositivo de bajo coste fabricado en silicio, diez mil veces más pequeño que su versión comercial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Realizan mediciones del flujo de CO2 en la laguna de Cuicocha  (19/05/17) El objetivo de estas campañas es identificar posibles cambios en la cantidad de gas volcánico (flujo de emisión de CO2) expedido a través de la laguna  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sordociegos ya pueden “ver” la televisión sin necesidad de intermediarios  (19/05/17) La Universidad Carlos III de Madrid desarrolla un software pionero en el mundo permite a las personas sordociegas recibir y disfrutar los contenidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda