SNC

LT10

¿Qué son los microplásticos y cómo impactan en la salud?

La investigadora Mercedes Milesi cuenta sobre un proyecto para analizar la contaminación por microplásticos y su efecto en la salud reproductiva

Uno (Santa Fe)

"Revivieron" una especie de lobo que se había extinguido hace 12.500 años

Científicos combinaron ADN de un lobo prehistórico con genes de un lobo gris y crearon tres cachorros, que serían los primeros animales desextintos del mundo

Clarín

Esta fue la primera vez que dos astronautas no profesionales hicieron una caminata espacial: quiénes fueron los afortunados y cómo fue la misión

La caminata marcó un antes y un después en la conquista del espacio por parte del sector privado.

Los científicos creen que los días en la Tierra pasaron de tener 6 horas a las actuales 24

Una luz diurna más prolongada y continua hizo que extrañas bacterias produjeran enormes cantidades de oxígeno.

Lo que la ciencia revela sobre tu cerebro cuando mirás una película

Un estudio descubrió cuántas conexiones neuronales se establecen frente a la pantalla.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Llega “Ciencia de la A a la Z”, un festival para dar a conocer y defender el trabajo de los investigadores argentinos

El próximo sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, el Parque Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires se convertirá en un laboratorio a cielo abierto.

Infobae

Por qué dudamos de nuestras habilidades, según un estudio

Muchos, especialmente los que sufren de ansiedad o depresión, sienten inseguridad sobre sus capacidades a pesar de los logros

¿Por qué se nos arrugan los dedos en el agua?

Nuevas investigaciones revelan que este fenómeno podría tener una explicación neurológica y que permitiría por ejemplo evaluar la salud del sistema nervioso simpático

El fósil de plesiosaurio alemán que cambia la perspectiva sobre toda una especie en la evolución marina

Según el semanario Der Spiegel, un hallazgo en Alemania ofrece una nueva perspectiva sobre los plesiosaurios, mostrando adaptaciones regionales y transformando la comprensión de su desarrollo evolutivo en el Jurásico

Cuál era el tamaño del lobo terrible y por qué se extinguió hace 12.500 años

Este animal habitó desde los actuales territorios de Canadá hasta los de Argentina y Chile. Cómo una empresa biotecnológica logró recrear características de la especie

El Mundo (España)

Más de 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic desvelan detalles sorprendentes

En 2023, un escáner registró 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic, logrando la representación más precisa hasta ahora de este famoso transatlántico, que en su momento fue considerado el más poderoso e "insumergible".

BBC - Ciencia

Por qué el mundo se está quedando sin helio, el "elemento mágico" que se escapa de nuestro planeta

Nancy Washington recuerda la desilusión que sintió al enterarse de que su suministro de helio no llegaría.

Los nuevos detalles sobre las horas finales del naufragio del Titanic que revela un escaneo en 3D

Un detallado análisis de un escaneo digital a tamaño real del Titanic ha revelado nuevos detalles de las horas finales del emblemático navío.

Los expertos cuestionan que una empresa haya "desextinguido" a los lobos terribles

Este martes la revista Time puso en su portada un magnífico lobo, blanco como la nieve, acompañado de un titular que anuncia el regreso del lobo terrible.

El País - España

Ni han resucitado a los lobos gigantes, ni son la primera especie desextinguida, pero es así como volveremos a ver dodos y tilacinos

Los debates éticos detrás de los logros de Colossal, la empresa que creó ratones lanudos, no opacan sus éxitos científicos que amplían los límites de lo posible, pero con demasiado marketing

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Ciencia de la A a la Z: Festival en defensa de la investigación argentina

El sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, la comunidad científica volverá a salir a la calle con una jornada de divulgación y lucha destinada a toda la familia.

23041 a 23060 de 24647

Título Texto Fuente
Carlos Balseiro: "La ciencia valora la belleza"  (29/08/17) El físico recibe hoy una de las recompensas más importantes que se entregan a científicos en actividad, el Premio Bunge y Born  La Nación
Desarrollan un mapa online que permite monitorear el crecimiento de las villas en la Argentina  (30/08/17) Dos jóvenes de la UBA impulsan este proyecto, que concentra en un solo lugar información de distintos organismos públicos y lo combina con un algoritmo que detecta y compara la evolución de los distintos asentamientos en el país  La Nación
Alemania sienta las bases para pensar los dilemas éticos de los autos autónomos  (31/08/17) Si las máquinas causan menos accidentes que los humanos, ¿cómo no usarlas?   La Nación
Sacarle una foto a la comida hace que nos parezca más sabrosa, según un estudio  (31/08/17) Retratar un plato puede ayudar a mejorar la experiencia de un comensal, de acuerdo a una investigación de la Universidad Saint Joseph y la Universidad de San Diego  La Nación
Si tenéis tiempo, venid a visitarnos  (01/09/17) Nota de Opinión por Nora Bär  La Nación
Glenn Postolski: "Decir que la Facultad de Ciencias Sociales se reduce a una lógica militante es una mala perspectiva"  (01/09/17) El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA habló de la cantidad de inscriptos en el área; sostuvo que la facultad incluye en su dinámica múltiples expresiones y se refirió a la situación de Venezuela  La Nación
Chagas: EE.UU. aprobó un fármaco argentino  (01/09/17) Permitió su uso en chicos; está probada la cura en ese grupo  La Nación
Cómo funciona la bomba de Hidrógeno  (04/09/17) Claves para entender el ensayo nuclear de Kim Jong-un  La Nación
Un millón de pesos por combinar aprendizaje y soluciones tecnológicas  (05/09/17) Lo recibieron los docentes jujeños Fernando Sueiro y Edgardo Balanza Ruggeri; conforman un equipo interdisciplinario junto con sus alumnos entre 13 y 17 años.  La Nación
Diez proyectos, una razón común: mejorar el nivel de enseñanza  (05/09/17) Todos los equipos pedagógicos recibieron fondos para poder avanzar en sus iniciativas  La Nación
Presentan un proyecto que usa drones para anticipar la marea roja  (07/09/17) Un grupo de científicos del Conicet diseñó una red de unidades móviles y autónomas que monitorea en tiempo real los parámetros del ambiente acuático; permitiría anticipar la llegada de la marea roja en la costa atlántica argentina  La Nación
Medirán datos ambientales con 1000 sensores distribuidos en todos los barrios  (08/09/17) La instalación culminará en noviembre y servirá para obtener datos en tiempo real sobre el clima, el tránsito y el movimiento de peatones; se colocarán en zonas estratégicas  La Nación
La Argentina encabeza el ranking regional de obesidad infantil  (11/09/17) Los expertos indican que crece a un ritmo alarmante y enfatizan que cada vez es más precoz; inculcar buenos hábitos alimentarios, una de las claves para prevenir  La Nación
Producirán en el país una vacuna para las aves  (11/09/17) Mediante un trabajo conjunto del INTA y de una pyme de Entre Ríos se logró un desarrollo tecnológico contra la enfermedad de Gumboro  La Nación
Dos argentinos muestran la facilidad con la que se puede tomar control de un robot ajeno  (11/09/17) Son especialistas en seguridad informática y auditaron a las principales marcas mundiales de robots; encontraron fallas que podrían transformar el objetivo para el que fueron creados  La Nación
La UTN quedó tercera en el primer torneo universitario regional del League of Legends  (12/09/17) Disputó el primer torneo de su tipo en América latina, que permite a estudiantes competir en el videojuego, conocido como ULOL (League of Legends universitario); llegó a la final del campeonato entre 150 equipos  La Nación
Descubren un nuevo uso potencial de la aspirina: reparar las caries  (13/09/17) Las caries son la enfermedad dental más común en todo el mundo y los empastes la estrategia de tratamiento más habitual; pero un nuevo descubrimiento de científicos británicos ofrece una innovadora solución para acabar con la caries  La Nación
Un científico argentino fabricará tejidos del corazón en Estados Unidos  (13/09/17) Hernán Pastoriza, de Bariloche, formará parte del Centro de Investigación en Ingeniería en metamateriales celulares de Bariloche  La Nación
Schinder y Zorreguieta: "Luis Federico Leloir nunca se hubiera imaginado el uso de sus investigaciones"  (14/09/17) El Presidente y la Directora de la Fundación Instituto Leloir afirmaron que la ciencia argentina es reconocida a nivel internacional y que es necesario el apoyo de organismos privados y del Estado  La Nación
La científica argentina que puede resolver crímenes estudiando la posición de los astros  (14/09/17) María Silvina De Biasi es doctora en astronomía; responde oficios de la Justicia desde 1987  La Nación

Agenda