LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ernesto Calvo: "Un auto eléctrico tiene tanta cantidad de litio como 17 mil celulares" (25/09/17) | El investigador del Conicet sostuvo que el gran desafío actual es mejorar la extracción de litio y que la proyección es que el consumo del mineral "crecerá 10 veces" | La Nación |
Ciencia: ¿cómo nacen los ríos? (25/09/17) | En contra del conocimiento que existe en el ámbito de la hidrología, en San Luis se han formado hasta seis ríos nuevos en menos de 20 años. | La Nación |
En 2016, se registraron en el país 49 casos de un virus similar al de la polio (26/09/17) | Lo detectó la Anlis-Malbrán; también hubo brotes en los Estados Unidos y España | La Nación |
Luciano Floridi: cómo la filosofía puede salvar a la tecnología (y al mundo) (27/09/17) | ¿A quién le pertenecen los datos que generamos? ¿Quién es responsable si un robot que poseo le hace daño a alguien? ¿Cómo vamos a contener a las personas que pierdan sus trabajos a partir de la automatización? | La Nación |
Cáncer: en el país, la mortalidad baja entre 1 y 2% anual (28/09/17) | Son cifras del Instituto Nacional, creado en 2011, que coordina los dos principales registros locales; los números muestran grandes diferencias entre regiones | La Nación |
Tomás Abraham: "Leer, para mí, es conversar con un autor" (29/09/17) | El filósofo y escritor habló de su último libro "El deseo de revolución"; afirmó que se estudia filosofía para poder pensar el presente y que existe "un festival de estancamiento en la política" | La Nación |
El mapa del cáncer (29/09/17) | Permite visualizar la incidencia de esta enfermedad en el mundo y cómo desciende la mortalidad por género | La Nación |
Una metodología más amigable para la prevención de tumores cervicouterinos (29/09/17) | Se trata de una tecnología que pueden implementar las mujeres en su propia casa | La Nación |
Premio Nobel de Medicina 2017: tres estadounidenses galardonados por sus descubrimientos sobre relojes biológicos (02/10/17) | Jeffrey Hall, Michael Rosbash y Michael Young se llevaron el reconocimiento, que otorga más de un millón de dólares | La Nación |
Nobel de Física: la detección de ondas gravitacionales se llevó la distinción (03/10/17) | Los estadounidense Reiner Weiss, Barry Barish y Kip Thorne obtuvieron el prestigioso premio | La Nación |
El complejo mecanismo que controla nuestro reloj interior (03/10/17) | Las investigaciones sobre el ritmo biológico tendrán gran importancia para conocer la génesis de diversas enfermedades | La Nación |
Premio Nobel para tres científicos que descifraron los mecanismos del reloj biológico (03/10/17) | Son los norteamericanos Jeffrey Hall, Michael Rosbash y Michael Young; sus estudios abrieron lap uerta a la cronobiología; compartirán los US$ 940.000 de esa distinción | La Nación |
Cómo funciona el reloj biológico y por qué determina nuestra vida (03/10/17) | El Nobel de Medicina fue para tres científicos que develaron la partitura de los ritmos de la vida en la Tierra | La Nación |
Crean un tatuaje inteligente para medir la glucosa y el nivel de hidratación (03/10/17) | El sistema utiliza una tinta especial que cambia de color de acuerdo a la composición de los fluidos corporales de la piel; no necesita de una batería ni requiere de una sincronización con un dispositivo electrónico | La Nación |
Premio Nobel de Química 2017: tres investigadores, elegidos por su trabajo con biomoléculas (04/10/17) | Los galardonados son tres hombres nacidos en Escocia, Alemania y Suiza; es el tercer reconocimiento que se entrega esta semana | La Nación |
Premio Nobel para los arquitectos de LIGO, que permitió detectar ondas gravitacionales (04/10/17) | Rainer Weiss, Kip Thorne y Barry Barish crearon una gran colaboración internacional que por primera vez logró registrar "arrugas en el espacio-tiempo" previstas por Einstein hace un siglo | La Nación |
Premio Nobel de Física: 6 preguntas y respuestas para entender las ondas gravitacionales (04/10/17) | Einstein las predijo hace un siglo en su Teoría de la Relatividad General | La Nación |
Premio Nobel para los que permitieron ver la vida secreta de las biomoléculas (05/10/17) | Richard Henderson, Jacques Dubochet y Joachim Frank diseñaron una tecnología que capta imágenes de una resolución nunca antes vista de la maquinaria de la vida: la criomicroscopía electrónica | La Nación |
EE.UU.: un científico argentino identificó las causas del avance del cáncer de piel (05/10/17) | Se trata del tipo melanoma y serviría para determinar si existe alguna relación de esta patología con el Parkinson | La Nación |
Expertos del Conicet hallaron fósiles de un pez de más de 240 millones de años (06/10/17) | Se trata de un pez del grupo de los Redfieldiiformes que habitó el planeta en tiempos de Gondwana; el hallazgo fue en Mendoza | La Nación |