LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La primera planta industrial de deshidratación de frutas con energía solar (18/04/17) | Con su innovación, egresados de la USACH ganaron el concurso Impacta Energía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sergio Velasco captura el poder del Volcán de Colima (12/09/17) | Con su fotografía titulada El poder de la naturaleza, el colimense Sergio “Tapiro” Velasco obtuvo el primer lugar del concurso de fotografía Travel Photographer of the Year 2017, de la revista National Geographic. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Cuáles son los beneficios de tomar sol? (28/06/22) | Con solo permanecer entre 15 y 20 minutos, entre las 10 y las 15, se pueden obtener muchos beneficios. Recomendaciones, aspectos a tener en cuenta y puntos positivos | Infobae |
Cómo Estonia se convirtió en el Silicon Valley de Europa (16/02/17) | Con Skype como uno de sus servicios más emblemáticos, a diminuta república báltica que pasó de ser un satélite soviético a ser el foco de la innovación tecnológica en el Viejo Continente. | La Nación |
Astrónomos predicen la existencia de “ploonets”, lunas que se convirtieron en planetas (05/08/19) | Con simulaciones en supercomputadoras, un equipo científico internacional concluyó que estos nuevos cuerpos celestes efectivamente existirían y podrían ser detectados fuera del sistema solar. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
Astrónomos predicen la existencia de "ploonets", lunas que se convirtieron en planetas (13/08/19) | Con simulaciones en supercomputadoras, un equipo científico internacional concluyó que estos nuevos cuerpos celestes efectivamente existirían y podrían ser detectados fuera del sistema solar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El jean del futuro, entre la alta tecnología y la ecología (28/04/17) | Con sensores que guían al usuario, conectividad Bluetooth, controles táctiles mediante un tejido especial o equipados con telas que regulan la temperatura corporal son algunos de los diseños de la industria textil | La Nación |
Una manera entretenida de acercarse a la química (03/08/16) | Con risas, participación, experimentos en vivo y un poco de rock nacional de fondo, nada puede salir mal. | La Capital (Rosario) |
Definida la composición química de los huevos de gallina utrerana, especie amenazada (02/06/21) | Con respecto a los huevos que se comercializan, contienen mayor cantidad de proteínas y grasas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En Pinamar fabricaron ladrillos aislantes con telgopor recuperado (14/05/19) | Con respaldo de la FADU-UBA, una cooperativa de Pinamar creó un bloque con cemento y plásticos reciclados que son súper aislantes y livianos. Planean continuar su desarrollo para industrializar el producto. | LT10 |
¿Cuánto influye el cambio climático en las olas de calor cada vez más frecuentes en Argentina? (14/02/23) | Con récords de temperaturas altas, en el último trimestre se duplicó la frecuencia de las olas de calor en el país. | Infobae |
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir (08/05/25) | Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos | Infobae |
Cuál es el té con cáscara de fruta que mejora la salud cardiovascular (25/11/24) | Con propiedades antioxidantes y relajantes, esta infusión es ideal para mejorar el bienestar integral | Infobae |
Comenzó la segunda temporada de Universos mínimos (06/07/21) | Con poesía ilustrada comenzó la segunda temporada del ciclo para niños y niñas de todas las edades. La próxima entrega será este viernes de la mano de “¿A qué jugamos en invierno?”. | LT10 |
Comenzó la segunda temporada de Universos mínimos (20/07/21) | Con poesía ilustrada comenzó la segunda temporada del ciclo para niños y niñas de todas las edades. La próxima entrega será este viernes de la mano de “¿A qué jugamos en invierno?”. | LT10 |
Cuáles son los beneficios de tomar té de canela con laurel en ayunas (21/11/24) | Con pocos ingredientes y pasos sencillos, esta infusión puede adaptarse con jengibre o limón para maximizar sus beneficios | Infobae |
Cuándo se podrá ver la lluvia de estrellas (05/05/17) | Con poca luz y un amplio horizonte se podrán observar hasta 30 meteoros por hora. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Científicos, estudiantes y docentes marcharon contra el recorte presupuestario (28/10/16) | Con pancartas que decían "No al Ajuste", "Defendamos a la Ciencia" y "No a la fuga de cerebros", los manifestantes, pidieron que los diputados opositores no avalen el dictamen sobre el proyecto de Presupuesto 2017. | Uno (Entre Ríos) |
La noche de los Bastones Largos, un golpe aciago contra la ciencia (29/07/16) | Con palos y gases, la dictadura entró a la Facultad de Exactas. Miles de científicos ranunciaron y emigraron. | Clarín |
Descubren una segunda pirámide al interior de la de Kukulkán, en Chichén Itzá (18/11/16) | Con nueva tecnología no invasiva, única en el mundo y desarrollada por investigadores del Instituto de Geofísica, de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, y del INAH, hicieron el hallazgo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |