SNC

LT10

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago

En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.

Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"

El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.

El Litoral

Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas

Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.

Clarín

¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica

El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.

La Nación

Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real

Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable

Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón

El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia

La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas

Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos

Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad

Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años

Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo

Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva

El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social

¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos

En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber

El Mundo (España)

Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero

Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021

El País - España

El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio

La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores

22581 a 22600 de 24576

Título Texto Fuente
Descubierto el ingrediente secreto que explica la fuerza del hormigón de la antigua Roma  (04/07/17) Científicos buscan la receta que usaban los romanos para construir sus puertos, algunos aún en pie  El País - España
Ecografías 4D: cómo es la tierna reacción de los bebés a los alimentos en la panza de sus madres  (23/09/22) Científicos británicos y franceses estudiaron el comportamiento que presentan los niños en el útero a partir de analizar 100 ecografías 4D. Cuáles son las reacciones que detectaron  Infobae
Los loros domésticos pueden hacer amigos y socializar por videollamada, reveló una investigación  (28/07/23) Científicos británicos y estadounidenses enseñaron a estas aves a usar la tecnología para medir el nivel de interacción que podían alcanzar entre ellas. Encontraron que son capaces de generar relaciones similares a la amistad.  Infobae
¿Cómo cambia el cerebro cuando se realizan tareas especializadas?  (22/02/23) Científicos británicos indicaron que “comprime y descomprime” información para realizar secuencias complejas como bailar o tocar el piano. Los hallazgos podrían aplicarse a la rehabilitación luego de un ACV  Infobae
Las personas con obesidad serían más propensas a desarrollar cuadros graves de COVID  (27/03/23) Científicos británicos evaluaron las razones detrás de esta asociación y se centraron en la respuesta inmunitaria hipoactiva. Por qué la inflamación puede ser determinante en el desarrollo de la enfermedad  Infobae
Con ultrasonido, logran una mejor detección del cáncer de próstata  (24/04/18) Científicos británicos crearon un método no invasivo y mucho más eficaz que los actuales.  Clarín
¿Existe un vínculo entre la contaminación y el Alzheimer?  (06/09/16) Científicos británicos confirman la presencia de nanopartículas tóxicas en el tejido cerebral de los habitantes de ciudades altamente contaminadas  El Mundo (España)
Revelado un nuevo blanco para el desarrollo de antibióticos innovadores  (17/11/17) Científicos brasileños y franceses muestran que la inhibición de la interacción entre dos proteínas claves para el estiramiento de la pared celular puede constituir una estrategia eficaz para matar a las bacterias del tipo de los bacilos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El camarón camaleón es capaz de camuflarse entre especies de algas invasoras  (20/02/25) Científicos brasileños y británicos observaron que este pequeño crustáceo, que cambia de color de acuerdo con la vegetación marina que lo rodea, logra esconderse entre variedades exóticas que no evolucionaron junto con su especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los factores que elevan el riesgo de sufrir la fragilidad en la vejez difieren entre varones y mujeres  (06/03/24) Científicos brasileños y británicos analizaron datos de 1.747 personas mayores bajo seguimiento durante 12 años y mapearon las diferentes trayectorias que pueden llevar a desenlaces negativos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los incendios en la Amazonia se vinculan más al uso del fuego en pasturas y al desmonte que a la sequía  (04/11/22) Científicos brasileños realizaron una investigación en cuyo marco se analizaron focos ígneos entre los años 2003 y 2020 en los nueve países por los que se extiende la Selva Amazónica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un programa de ejercicios con supervisión remota puede ser una alternativa en la rehabilitación pos-COVID  (11/03/22) Científicos brasileños pusieron a prueba la seguridad y la eficacia de un entrenamiento domiciliario de 12 semanas con 32 voluntarios que habían sido internados tras infectarse con el SARS-CoV-2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan cómo se regeneran las puntas de los dedos de los mamíferos que han sido amputadas  (08/10/19) Científicos brasileños observaron que esos extremos corporales crecen cuando se los amputa pues están compuestos por piel, huesos y uñas, tres tejidos que se recuperan naturalmente tras sufrir algún daño  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El café en exceso aumenta las probabilidades de padecer presión alta en personas con predisposición  (27/08/19) Científicos brasileños observaron esta asociación solo en individuos que tomaban más de tres tazas diarias de la infusión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sobrepeso en la adolescencia genera un riesgo cardíaco equivalente al de la obesidad  (23/05/19) Científicos brasileños lo constataron mediante pruebas de rendimiento cardiovascular con chicos y chicas de entre 10 y 17 años. Los resultados salieron publicados en la revista Cardiology in the Young  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Menos grasa, más cabello y piel joven  (08/11/17) Científicos brasileños indican en un estudio que la dieta de restricción calórica disminuye las grasas y aumenta la producción de pelos en ratones. Este trabajo se publicó en Cell Reports  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos recursos para la detección precoz del riesgo de muerte a causa de la fiebre amarilla  (28/08/19) Científicos brasileños identifican marcadores que prevén esta posibilidad en pacientes con síntomas de la enfermedad y pueden ayudar a evitar su evolución hacia las formas más graves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El vuelo de las lechuzas inspira a la industria aeronáutica para proyectar aviones más silenciosos  (09/10/20) Científicos brasileños estudiaron la morfología de las alas de estas aves para identificar las características que las hacen ejecutar un vuelo sin ruido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un cable sujeto a un asteroide podría utilizarse como una honda para impulsar vehículos espaciales  (13/09/19) Científicos brasileños estudiaron la factibilidad de esta maniobra estelar que permitiría alterar la ruta de satélites e incluso enviar naves fuera del Sistema Solar con ahorro de combustible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La vacuna de ADN contra el zika muestra buenos resultados en pruebas con ratones  (19/04/24) Científicos brasileños están trabajando en el desarrollo de este inmunógeno. Los resultados de los test preclínicos se publicaron en la revista Frontiers in Immunology  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda