SNC

LT10

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago

En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.

Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"

El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.

El Litoral

Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas

Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.

Clarín

¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica

El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.

La Nación

Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real

Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable

Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón

El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia

La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas

Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos

Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad

Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años

Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo

Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva

El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social

¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos

En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber

El Mundo (España)

Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero

Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021

El País - España

El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio

La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores

22221 a 22240 de 24576

Título Texto Fuente
Cayó en el Pacífico la estación espacial china  (03/04/18) Tiangong-1 dejó de estar operativa el 16 de marzo de 2016 y orbitaba sin control alrededor de la Tierra.   El Litoral
Causas y consecuencias del abandono de tierras agrícolas en el Valle Central de La Rioja   (29/08/22) Investigadores de la Universidad Nacional de Chilecito analizan las causas y las consecuencias para el ecosistema del abandono de tierras productivas en el Valle Central en la provincia de La Rioja.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Causas físico-químicas, económicas y sociales de la calidad del agua de los arroyos  (28/12/22) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche trabaja en diversos aspectos relacionados con las cuencas hídricas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Catedrática Conacyt recibirá beca L'Oréal-Unesco  (20/03/18) La investigadora del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), Selene Fernández Valverde, recibirá la beca L'Oréal-Unesco Jóvenes Prometedoras (International Rising Talents) para Mujeres en la Ciencia 2018   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Catástrofe planetaria: la ciencia adelanta cómo terminará la vida en la Tierra  (20/07/21) Diversos eventos podrían provocar cataclismos devastadores que terminarían por completo con la existencia en el planeta  La Nación
Catalogan al aspartamo como "posiblemente cancerígeno", pero puede ingerirse dentro de la dosis recomendada hasta ahora  (14/07/23) Después del revuelo causado por la filtración de un informe de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, concluyen que no es necesario modificar la ingesta admitida   El destape web
Catalizadores que imitan a nuestra retina  (21/03/17) Investigadores del ICIQ se inspiran en la retina para diseñar catalizadores ecológicos que se activan con luz morada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cataglyphis bombycina: la hormiga de plata más veloz del mundo se acerca al metro por segundo  (17/10/19) Se sabía poco acerca de cómo las hormigas corren a esa velocidad a través de la abrasadora arena   La Nación
Castilla y León, Galicia y País Vasco trabajan conjuntamente para conservar los tejos en la Red Natura 2000  (03/07/17) El proyecto LIFE Baccata trabaja por la conservación y restauración del hábitat prioritario del tejo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Castelli, el pueblo eólico de Buenos Aires que sueña con tener un parque de molinos  (12/09/24) La cooperativa eléctrica CUECCA instaló un aerogenerador fabricado por una empresa argentina que puede llegar a cubrir el 20% de la demanda local.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Casos increíbles en el reino animal: machos que cuidan los huevos de sus crías  (18/06/24) En diversas especies, los machos asumen la responsabilidad del cuidado y desarrollo de las crías, desafiando estereotipos tradicionales  Infobae
Casos de “avance”: por qué nos contagiamos de Covid-19 pese a tener dos dosis de una vacuna  (23/07/21) Desde la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins indicaron que no es extraño y que no representan grandes alarmas  La Nación
Casilda: investigadores y docentes de Veterinarias exigen más presupuesto  (03/11/16) Investigadores y docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se movilizaron ayer para manifestar su malestar contra "el ajuste que está sufriendo el área de ciencia y tecnología y el sistema universitario".  La Capital (Rosario)
Casi un millón de no fumadores mueren por año a causa del humo del cigarrillo  (12/03/18) En el país son unos 7.100. Y si se suman los fumadores la cifra trepa a 47.700. Los expertos piden más campañas.  Clarín
Casi un cuarto de las secundarias ya usan robots y drones para apoyar la enseñanza  (27/04/18) El programa "Aprender Conectados" del Ministerio de Educación de la Nación ya se implementó en 3000 "Escuelas del Futuro".  Agencia Télam
Casi todos los yogures tienen azúcar de más  (19/09/18) Apenas el 10% son bajos en azúcares, porcentaje que se reduce al 2% en los productos destinados a los niños, según un estudio británico  El País - España
Casi medio siglo después, Trump quiere volver a pisar la Luna  (12/12/17) El mandatario aspira a que astronautas estadounidenses exploren el satélite para "una utilización a largo plazo"  La Nación
Casi la mitad del barrio Villa del Parque tiene malnutrición en la infancia  (10/02/20) Asociaciones civiles buscan tener participación en las políticas alimentarias para prevenir la obesidad en la población joven  Uno (Santa Fe)
Casi la mitad de los argentinos considera improbable que vaya a contraer coronavirus  (17/02/21) El dato surge de dos encuestas consecutivas realizadas por el Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad de la UNC y el Conicet, en las que participaron más de 1.400 personas de la Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Casi la mitad de los alumnos de secundario recibe contenidos sexuales mediante las nuevas tecnologías  (02/05/17) Una encuesta piloto aborda el tema del sexting entre los estudiantes tucumanos. Se trata de fotos o videos de contenido sexual, explícito o provocativo, producidos y difundidos por los mismos chicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda