SNC

LT10

La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial

Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.

El Litoral

Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país

La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.

Clarín

El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir

Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión

Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar

Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz

Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.

Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo

La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.

El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales

Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.

La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas

Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas

Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos

Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS

El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos

Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental

El Mundo (España)

La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo

Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.

El País - España

Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años

El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años

22221 a 22240 de 24589

Título Texto Fuente
Células de Innovación en Zacatecas  (22/06/17) Este programa de innovación funcionará de manera permanente en Zacatecas y de manera simultánea en otros estados de la república.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Celulares: radiación bajo la lupa  (11/08/16) Estudios científicos muestran diversos resultados. Algunos advierten riesgos para la salud, otros minimizan el tema y plantean seguir investigando. Sin embargo, ante la duda... ¿cómo debemos protegernos?  LT10
Celos, suegras y uso de Tinder: el complicado emparejamiento de los monos entre zoos  (04/07/22) Un grupo de especialistas coordina complejos emparejamientos en los que se dan historias de celos, desinterés o violencia.  El País - España
Celiaquía: investigadores buscan perfeccionar los diagnósticos  (04/09/17) El Ministerio de Salud de la Nación destacó que la celiaquía es considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Celebrar las letras: llega el XVI Argentino de Literatura de la UNL  (25/08/22) Luego de tres años la propuesta será nuevamente presencial en el Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2150) con entrada libre y gratuita.  LT10
Celebra 150 años la Sociedad Mexicana de Historia Natural   (12/09/18) En el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), conmemoraron la primera sesión formal de la Sociedad Mexicana de Historia Natural (SMHN) el 6 de septiembre de 1868.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Celdas solares transparentes, tecnologías alternas para el uso de energía  (26/06/18) Serían las celdas solares transparentes que servirían como fuente alterna de energía para brindar funcionamiento a los aparatos en donde fueran colocadas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Celdas de combustible, un aporte para producir energías amigables con el medio ambiente  (03/08/16) Un estudio contempla contribuciones para el desarrollo de energías alternativas a partir de las llamadas celdas de combustibles, un dispositivo electroquímico de conversión de energía similar a una batería.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cefaleas: la mitad de los argentinos las sufre, pero pocos consultan al médico  (20/09/17) Un estudio detectó que el 55% las padece al menos una vez al mes. Alertan por el alto nivel de automedicación.   Clarín
Cecilia Payne-Gaposchkin, la mujer que descubrió de que están hechas las estrellas (y desafió el machismo en la ciencia)  (15/04/19) Solo tenía 25 años cuando llegó a una conclusión que cambiaría para siempre la forma en la que observamos el Universo.  BBC - Ciencia
Cecilia Lindgren, experta en obesidad: “Basta con un exceso de 100 calorías al día para ganar 4,5 kilos al año”  (27/05/22) La directora del Instituto de Macrodatos de la Universidad de Oxford ha iluminado las raíces genéticas del sobrepeso y combate “la idea errónea de que las personas obesas se atiborran”  El País - España
Cazando al ‘kraken’: la impresionante estrategia de los delfines para pescar peligrosos pulpos  (11/04/17) Algunos delfines mueren asfixiados por los moluscos, que pueden alcanzar un gran tamaño  El País - España
Cayó un meteorito en Australia  (24/05/19) Tenía el tamaño de un automóvil pero se desintegró al entrar en la atmósfera  Página 12
Cayó en el Pacífico la estación espacial china  (03/04/18) Tiangong-1 dejó de estar operativa el 16 de marzo de 2016 y orbitaba sin control alrededor de la Tierra.   El Litoral
Causas y consecuencias del abandono de tierras agrícolas en el Valle Central de La Rioja   (29/08/22) Investigadores de la Universidad Nacional de Chilecito analizan las causas y las consecuencias para el ecosistema del abandono de tierras productivas en el Valle Central en la provincia de La Rioja.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Causas físico-químicas, económicas y sociales de la calidad del agua de los arroyos  (28/12/22) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche trabaja en diversos aspectos relacionados con las cuencas hídricas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Catedrática Conacyt recibirá beca L'Oréal-Unesco  (20/03/18) La investigadora del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), Selene Fernández Valverde, recibirá la beca L'Oréal-Unesco Jóvenes Prometedoras (International Rising Talents) para Mujeres en la Ciencia 2018   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Catástrofe planetaria: la ciencia adelanta cómo terminará la vida en la Tierra  (20/07/21) Diversos eventos podrían provocar cataclismos devastadores que terminarían por completo con la existencia en el planeta  La Nación
Catalogan al aspartamo como "posiblemente cancerígeno", pero puede ingerirse dentro de la dosis recomendada hasta ahora  (14/07/23) Después del revuelo causado por la filtración de un informe de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, concluyen que no es necesario modificar la ingesta admitida   El destape web
Catalizadores que imitan a nuestra retina  (21/03/17) Investigadores del ICIQ se inspiran en la retina para diseñar catalizadores ecológicos que se activan con luz morada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda