LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Contaminación con plásticos: dramáticos registros de cómo afectan a la fauna (13/12/21) | 90 fotografías son parte de un documento publicado a nivel mundial elaborado por los científicos santafesinos Martin Blettler (INALI) y la Clara Mitchell (UNR). | El Litoral |
| Contaminación aérea: ningún país del mundo cumplió con los estándares de calidad del aire establecidos por la OMS (23/03/22) | Los datos fueron relevados en un estudio efectuado por una empresa suiza. Cuáles son las regiones más contaminadas y en qué situación están las Américas | Infobae |
| Contagios a nivel global: ¿estamos ante la presencia de las últimas olas de COVID-19? (05/08/21) | El número de contagiados está cayendo en todo el mundo y lo mismo comenzaría a replicarse en las muertes a medida que se implementan los programas de vacunación. Qué dicen los científicos | Infobae |
| Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis (07/03/17) | En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel básico de competencias en matemáticas y solo 0.3 por ciento tiene niveles de excelencia, según los resultados del PISA, por sus siglas en inglés. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Consumo regular de jugos naturales: ¿son tan saludables como parecen? (23/09/24) | Se popularizaron como opciones rápidas y beneficiosas pero estudios resaltan sus carencias. QUé efectos producen si se consumen sin control | Infobae |
| Consumo problemático de sustancias: 4 drogas letales que se potenciaron en 2023 (28/12/23) | Sus nombres pueden ser variados: “tusi”, “moncler”, “zombie” o “cocaína rosa”, pero todas son igual de peligrosas y mostraron un panorama alarmante. | Infobae |
| Consumo de sustancias y cuidados implementados a partir del ASPO (04/05/21) | Realizaron un informe sobre las prácticas de consumo de sustancias y las respuestas de cuidado en la población en general, implementadas a partir del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Consumir un gramo menos de sal por día podría prevenir casi 9 millones de eventos cardiovasculares para 2030 (18/08/22) | Así lo determinó un reciente estudio realizado en China, donde su consumo promedio es uno de los más altos del mundo. | Infobae |
| Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico (24/02/25) | El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Consumir chocolate amargo reduce la presión arterial y protege al corazón, según la ciencia (01/08/22) | Investigadores de la Universidad de Surrey en Guildford, Inglaterra, aseguraron que contiene antioxidantes conocidos como flavanoles, que ayudan a relajar las venas y las arterias. Los detalles de los hallazgos | Infobae |
| Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad (03/11/25) | Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación. | Clarín |
| Consumir analgésicos, un deporte nacional (11/08/16) | Superan “con creces” las ventas de cualquier otro medicamento, reveló un estudio reciente de la consultora IMS, por lo que el farmacólogo Roberto Baistrocchi instó a “automedicarse responsablemente”. | El Diario (Paraná) |
| Consumir analgésicos, un deporte nacional (12/08/16) | Superan “con creces” las ventas de cualquier otro medicamento, reveló un estudio reciente de la consultora IMS, por lo que el farmacólogo Roberto Baistrocchi instó a “automedicarse responsablemente”. | El Diario (Paraná) |
| Consumimos por semana 5 gramos de plástico (13/06/19) | En la Argentina investigadores del Conicet aseguran que estamos ante "niveles alarmantes" respecto de la presencia de microplásticos en las aguas del río Paraná y en los peces. | LT10 |
| Consultar con la almohada tiene su ciencia: el sueño sí es fuente de inspiración (30/06/25) | Un estudio realizado en Alemania sugiere que una siesta de 20 minutos puede ayudar en la resolución de problemas y alcanzar el llamado ‘momento eureka’ | El País - España |
| Consulta pediátrica: cuando se evalúa el desarrollo normal y no la enfermedad (31/10/16) | El Ministerio de Salud de la Nación implementó una herramienta de seguimiento del desarrollo de los niños y las niñas de nuestro país, denominado Instrumento de Observación del Desarrollo Infantil (IODI). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Construyeron un sombrario en Alto Verde (03/06/24) | Es un espacio que será utilizado durante las visitas turísticas al barrio. Se trabajó en conjunto con los gestores turísticos, la comunidad educativa Escuela Rupp, asociados a la Mutual de Prefectura (PRESAFE), y vecinos. | LT10 |
| Construyeron un robot que elimina plagas de los cultivos usando rayos ultravioleta (17/08/23) | Una startup tecnológica entrerriana, creada por un bioingeniero de la UNER, desarrolló junto a investigadores de la UNL un robot que aplica rayos UV en cultivos de frutas -lo que permite la eliminación de plagas sin utilizar agroquímicos | Agencia Télam |
| Construyen un microscopio único en Latinoamérica para estudiar la plasticidad neuronal de moscas vivas y entender mejor el reloj biológico (20/04/23) | Gracias a un subsidio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos, científicos argentinos avanzan en la construcción del primer microscopio de lámina de luz de un solo objetivo de la región. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Construyen techos dignos con materiales económicos (12/04/18) | Como si se tratara de un rompecabezas, la empresa social T-Chán trabaja en la elaboración de casas ecológicas formadas con piezas pequeñas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....