LT10
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ.
La NASA detectó una anomalía misteriosa en la Antártida
La NASA lanzó una advertencia tras detectar señales extrañas que en las profundidades de la Antártida. El hallazgo desconcertó a la comunidad científica.
Erupción del Vesubio: hallazgo revela el éxodo masivo de Pompeya
Un nuevo libro y una minuciosa investigación histórica demuestran que miles de habitantes escaparon de la erupción del 79 d.C. y fueron "borrados" de la narrativa oficial, rehaciendo sus vidas en otras ciudades del Imperio Romano.
El Diario (Paraná)
Ejecutan controles de poblaciones aviares para prevenir enfermedades
Con el fin de fortalecer la vigilancia sanitaria y preservar la fauna provincial, desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca monitorean y toman muestras en el marco del Programa de Vigilancia Epidemiológica sobre Salmonella spp.
Clarín
La ciencia encuentra un mapa celular oculto detrás de la depresión
Una investigación internacional identificó alteraciones genéticas en neuronas y microglías en pacientes con este trastorno.
El descubrimiento que explica cómo surgieron los reptiles modernos
Encuentran en Inglaterra el fósil más antiguo de un lepidosaurio
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El beso de la mantarraya y la anémona en pijama: los sorprendentes hallazgos de la expedición submarina en la Patagonia
“Es una región de una increíble riqueza marina” afirmó a Infobae Silvia Romero, la jefa de la delegación científica.
Correr puede revertir los efectos de la comida chatarra en el cerebro
Investigadores del University College Cork encontraron que la actividad física regular puede contrarrestar cambios hormonales y metabólicos provocados por dietas altas en grasas y azúcares
Cómo afecta el síndrome Phelan-McDermid al desarrollo y a la forma de sentir los sonidos
Hoy es el Día Internacional del trastorno que altera procesos relacionados con el aprendizaje, la relación con el entorno y la sensibilidad a ruidos.
Detectan una misteriosa capa de sedimentos bajo la Antártida que dificulta el estudio de la historia climática
Un equipo de científicos identificó una formación hasta ahora desconocida en el continente helado con potencial para alterar lo que se conoce sobre la conservación de huellas históricas del ambiente terrestre
Un estudio plantea que los humanos evolucionaron el doble de rápido que los grandes simios
Lo reveló un trabajo en el Reino Unido, que incluyó un análisis en 3D. Por qué los investigadores destacaron las influencia de la evolución social y cognitiva
Científicos alertan por un efecto inesperado del derretimiento de glaciares en la vida marina
Un análisis de expertos en Alaska identificó cambios en la presencia de nutrientes esenciales, lo que podría modificar el equilibrio de ecosistemas
Descubren cómo revertir la pérdida ocular cuando la visión envejece
Demostraron en ratones que la ingesta de ácidos grasos polisaturados de cadena muy larga son esenciales para la buena salud de la retina.
El Mundo (España)
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
Estudios de ADN revelan el origen de la diversidad genética de las poblaciones iberas
Aunque predomina la carga genética local, cierta movilidad femenina de larga distancia vinculada al comercio y a las interacciones culturales contribuyó a la diversidad
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
Encuentran por primera vez mosquitos en Islandia, el último país libre de estos insectos
Por primera vez en la historia hallaron mosquitos en Islandia después de que el país experimentara un calor récord esta primavera.
El País - España
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
Los mayas siguieron los movimientos de la luna durante años para predecir los eclipses
Una revisión del Códice de Dresde arroja nuevos datos de la astronomía maya
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cáncer de mama: Por qué analizar la primera metástasis cambia el tratamiento
El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales problemas de salud que afectan a las mujeres en todo el mundo.
Educación financiera desde el colegio, una inversión para el mañana
La educación es la base de una sociedad, y en el caso de Perú, avanzar hacia una sociedad más prospera e inclusiva implica caminar hacia una reforma educativa.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Trabas para investigar la historia (02/08/16) | Investigadores de la UNR, UNL y Conicet alertaron sobre los obstáculos para trabajar sobre historia reciente, con el argumento de la protección de datos personales. | Rosario 12 |
| Traducir un texto por día podría disminuir el riesgo a padecer Alzheimer o demencia (11/08/16) | Manejar más de un idioma, leer y traducir, fortalecen el cerebro y son tan beneficiosos como mantenerse activo socialmente | La Nación |
| Tragedia en Seúl: cuándo una aglomeración masiva se vuelve peligrosa y qué hacer si te encuentras en medio de una (03/11/22) | Más de 150 personas perdieron la vida por lesiones y asfixia en el popular distrito de Itaewon, en el centro de Seúl, tras quedar atrapadas en medio de una peligrosa avalancha humana el sábado por la noche. | BBC - Ciencia |
| Traje espacial diseñado en Perú para prevenir la pérdida muscular de los astronautas (01/06/22) | Un nuevo prototipo busca evitar la hipotrofia muscular en los astronautas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Trajes de astronautas y otros objetos diseñados solo para hombres (28/03/19) | La NASA canceló la primera caminata espacial de mujeres astronautas por falta de trajes a medida. | BBC - Ciencia |
| Trajes de neopreno “anti-mordeduras”: la innovación que busca salvar vidas ante ataques de tiburón (26/09/25) | Una nueva generación de trajes probados en laboratorio incorpora fibras ultrarresistentes y lograría reducir cortes y hemorragias tras la mordida de un tiburón | Infobae |
| Transfieren tecnología que mejora la producción de biodiesel (07/11/19) | Se trata de un desarrollo tecnológico que permite mejorar la calidad del biocombustible. El proceso fue desarrollado por investigadores de la UNL y el Conicet y fue transferido a una empresa multinacional. | LT10 |
| Transformación digital, el desafío ineludible (06/06/18) | La disrupción llegó para quedarse en el mundo corporativo y todas las industrias enfrentan el reto de renovar su modelo de negocios para adaptarse al cambio tecnológico | La Nación |
| Transforman desperdicio de mango en biopolímero (29/06/18) | El mango es un alimento que alegra los paladares de muchos; se convierte en un desecho que puede ser transformado en celulosa bacteriana, un biomaterial de extraordinaria pureza con aplicaciones potenciales en salud. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Transforman los residuos de la soja en productos de alto valor nutricional (13/08/21) | Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata descubrió la fórmula para reutilizar el okara y sacar provecho de su enorme valor nutricional y efecto prebiótico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Transforman por primera vez astrocitos en neuronas específicas para reparar circuitos visuales (09/04/21) | El descubrimiento abre la puerta a recuperar los circuitos sensoriales de la vista o el oído dañados en etapas tempranas de la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Transforman un residuo del cacao en materia prima para la elaboración de cosméticos (06/06/22) | Los resultados de las pruebas in vitro, realizadas en modelo celular, indicaron que tanto la miel de cacao como los cosméticos que contienen esta materia prima no causaron irritación cutánea. Asimismo, promovieron la regeneración celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Transición energética bajo la lupa (04/09/23) | ¿Son el litio y el hidrógeno verde soluciones sustentables ante la crisis energética? ¿Quiénes se benefician y perjudican con la desfosilización? ¿Qué marcos legales existen para regular la transición energética? | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Transición energética: Cooperación entre la Argentina y Alemania (19/11/24) | Durante una actividad realizada en la Embajada Argentina en Berlín, científicos argentinos y alemanes expusieron sobre los proyectos que realizan en conjunto en distintos aspectos vinculados con la transición energética | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Tránsito de Mercurio: el planeta ‘camina’ este lunes sobre el Sol (11/11/19) | Este es un fenómeno excepcional que se observa 13 veces por siglo | El País - España |
| Tras 10 años, un programa logra interrumpir la transmisión humana de la enfermedad de chagas en un municipio chaqueño (14/06/21) | Investigadores de la UBA y del CONICET implementaron una estrategia de eliminación de la vinchuca combinada con el diagnóstico y el tratamiento de la población rural de Pampa del Indio, a 214 km de Resistencia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Tras 50 años de espera, Artemis se prepara para conquistar la Luna (29/08/22) | El nuevo cohete y cápsula de la NASA despegarán esta mañana, sin astronautas, desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral. | Infobae |
| Tras 800 años, un tesoro medieval oculto resurge de un lago en Alemania, pero su historia aún será un misterio (28/05/25) | Decoraciones simbólicas, herramientas y restos del siglo XIII revelaron la singularidad de la embarcación hallada, pero una drástica decisión fue necesaria para conservarla, según detalló National Geographic | Infobae |
| Tras el Big Bang: detectaron la fusión de dos agujeros negros que sucedió hace 740 millones de años (21/05/24) | El sistema ZS7 se encuentra en un proceso de fusión y pudo ser observado por el telescopio espacial James Webb en el universo distante. | Infobae |
| Tras el desastre por DANA en España, advierten sobre un posible aumento de 6 tipos de infecciones (05/11/24) | Sociedades médicas y expertos de universidades locales alertaron sobre esta situación. Por qué el agua estancada de las inundaciones favorece la transmisión de patógenos | Infobae |
Espere por favor....