SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

22241 a 22260 de 26817

Título Texto Fuente
Suero equino hiperinmune ANTI-SARS-COV-2 también tiene capacidad neutralizante contra nuevas variantes  (28/05/21) Así lo revelan pruebas de laboratorio contra las variantes P.1 (“de Manaos”) y B.1.1.7 (“británica”). El medicamento CoviFab® fue desarrollado por la compañía biotecnológica Inmunova y aprobado por ANMAT en diciembre pasado.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Suero equino: por qué podría ser “un gran aliado” contra la segunda ola  (13/04/21) La investigación que avala su eficacia fue publicada en una prestigiosa revista. El primer medicamento argentino para tratar la covid fue aplicado en 1400 pacientes severos.  Página 12
Suero lácteo convertido en ácido cítrico para la industria alimentaria  (14/05/21) A partir del lactosuero –uno de los residuos más contaminantes de la industria alimenticia– se pueden obtener productos que generan alto valor agregado, como el ácido cítrico, compuesto que no aporta calorías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sufrir el trabajo, una situación que se puede tratar y prevenir  (22/08/16) El componente de tensión en el ámbito laboral registra matices cuya diferencia es clave para evitar padecimientos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Suicidio en el planeta de los anillos  (08/09/17) La sonda 'Cassini' se lanzará el día 15 contra la atmósfera de Saturno para evitar la contaminación de alguna de sus lunas, donde en el futuro se quiere buscar vida  El País - España
Suma Ciencia en México  (07/09/17) Este viernes 8 de septiembre, la divulgación científica volverá a tomar las calles de México en un esfuerzo que busca cautivar a la sociedad para acercarse a la ciencia y tecnología.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Suman información satelital para mejorar la vida de los vecinos  (22/03/19) La iniciativa se enmarca en el Programa “Ciudades Intermedias” que busca aplicar tecnología de avanzada en materia de mapeos, georeferenciaciones y cartografías.  El Litoral
Sumar nueces pecanas en la merienda mejora los niveles de colesterol  (20/03/25) Un estudio revela cómo reemplazar los tradicionales snacks por estas nueces puede reducir el colesterol “malo” y mejorar la salud cardiovascular, informa BBC Science Focus Magazine  Infobae
Sumar probióticos a la dieta del ganado permitiría reemplazar a los antibióticos como promotores de crecimiento  (01/09/22) Científicos del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA) del CONICET demostraron el efecto positivo de la administración de bacterias lácticas sobre el crecimiento y la ganancia diaria de peso en novillos criados en feedlot.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Super acero: crean un prototipo con propiedades metálicas de alto rendimiento  (14/05/20) Un super acero producido usando el nuevo método D&P (Deformed and partitioned) por la Universidad de Hong Kong ha demostrado un nivel nunca antes observado de resistencia a la fractura y ductilidad para aplicaciones.  La Nación
Superburbujas en el medio interestelar  (04/05/17) Su detección en las galaxias en interacción de las “Antenas” ha sido posible gracias a un novedoso método – BUBBLY- desarrollado por investigadores el IAC y con el instrumento GHaFaS, instalado en el telescopio William Herschel  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
SuperFIQ: 600 estudiantes por día pasaron por la facultad y se “coparon” con la ciencia  (13/09/22) Los alumnos de secundario pudieron recorrer, durante tres días, las estaciones experimentales y participar de talleres que abordaban diferentes aspectos de la Química, la Física y la Matemática.   El Litoral
Supergigantes azules observadas en detalle  (28/06/23) Un estudio del IAC analiza unas 750 estrellas supergigantes azules situadas hasta una distancia de 6.500 años luz de la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Superlimones mexicanos contra el dragón amarillo  (10/11/17) Investigadores llevan a cabo diversas investigaciones relacionadas con el mejoramiento genético del limón mexicano (Citrus aurantifolia), con la finalidad de obtener nuevas variedades con alto rendimiento y mayor calidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Superluna (casi) a la vista  (14/11/16) Este lunes se produce la mayor y más brillante Luna desde 1948 y hasta 2034, aunque será muy difícil apreciar la diferencia de tamaño  El País - España
Superluna azul: las espectaculares imágenes del raro fenómeno que no se repetirá hasta 2037  (31/08/23) Los fanáticos de observar el cielo nocturno se encontrarán con un regalo poco común este miércoles y jueves: podrán ver una superluna azul, fenómeno que no ocurre desde 2009.  BBC - Ciencia
Superluna de Ciervo: ¿Cuándo se podrá ver?  (08/07/22) Se trata de uno de los fenómenos astronómicos más importante del 2022.  LT10
Superluna de fresa 2022: las mejores fotos del fenómeno natural que atrapó la atención del mundo  (15/06/22) Esta noche la luna se encontró en su perigeo o ubicación más cercana a la Tierra, lo que produce un 17% más de tamaño y el 30% más de brillo. Los fotos más impactantes  Infobae
Superluna: así se vio el eclipse “de luna de sangre” en el mundo  (26/05/21) El eclipse total, el primero desde enero de 2019, que pudo verse especialmente en el continente americano, Asia y Oceanía, es uno de los fenómenos más esperados. Aquí, una galería con las imágenes más impactantes  Infobae
Superluna: qué es la "Luna de Nieve" que se verá este martes (y por qué será tan impresionante)  (19/02/19) Un superluna extraordinaria iluminará el cielo nocturno este martes.  BBC - Ciencia

Agenda