SNC

LT10

Nació en barrio Barranquitas y se recibió en Harvard

Se trata de Leandro Grimaldi, médico, protagonista de la última edición de Perfiles de Época.

Cine ambiental en La Butaca

Se exhibirá "Línea de flotación" (2024), presentada por sus directores y guionistas.

Cómo es el arte para Matías Moscardi

El escritor marplatense participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

Uno (Santa Fe)

Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas

Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca

La Capital (Rosario)

Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas

Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca

Infobae

Cuáles fueron los 10 avances en medicina más importantes de 2024

Los desarrollos creados para mejorar la salud humana fueron protagonistas este año, permitiendo esperanzadores nuevos tratamientos en la actualidad y a futuro.

Linfoma: cuáles son los avances terapéuticos que mejoran el tratamiento

Se trata de los anticuerpos biespecíficos, que permiten controlar la enfermedad por más tiempo e incrementar la sobrevida en pacientes que presentaron recaídas a más de una terapia.

Develan el mecanismo detrás de la cicatrización de heridas en la piel humana

Un estudio, publicado en la revista Cell, buscó comprender la dinámica molecular involucrada en la reparación de los daños tras una lastimadura.

La NASA puso a prueba los nuevos vehículos lunares Artemis

La agencia espacial estadounidense evaluó diseños de vehículos de empresas privadas en simulaciones de gravedad lunar, avanzando hacia las misiones planificadas para la superficie del satélite

¿Vuelven los vuelos supersónicos?: la tecnología avanzada genera grandes expectativas para 2025

En pocos años, los avances tecnológicos introducirán modelos modernos que transformarán la experiencia de viajar a velocidades ultrarrápidas

El factor ambiental inesperado que influye en los corredores durante una maratón

Un estudio evaluó el impacto de la contaminación del aire en los tiempos de los atletas

Por qué los cuentos clásicos para niños tiene claves ocultas que enseñan hábitos de sueño saludables

Una nueva investigación reveló cómo relatos como Peter Pan y Blancanieves, entre otros, enseñar los beneficios de un descanso adecuado y son recursos creativos para fomentar hábitos saludables

La OMS difundió los datos del COVID a cinco años del primer caso: la infección causó 7 millones de muertes

La agencia sanitaria internacional publicó un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provocó más de 776 millones de casos en el mundo.

Un día como hoy en 1831, Charles Darwin emprendió su viaje que lo llevó a su teoría de la evolución

Hace 193 años, a bordo del HMS Beagle, comenzó la travesía que sentó las bases para entender cómo las especies cambian y se adaptan con el tiempo

Los 6 fenómenos astronómicos más impactantes del 2024

Este año estuvo repleto de espectáculos espaciales que asombraron al mundo, desde eclipses hasta auroras boreales alejadas de los polos y superlunas. Las postales únicas que hicieron historia

El Mundo (España)

La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave

AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb

BBC - Ciencia

La NASA hace historia al lograr la mayor aproximación al Sol (y por qué es un hito científico)

Una nave de la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) hizo historia este viernes con el mayor acercamiento jamás realizado al Sol.

La búsqueda del reloj más preciso para medir el tiempo (y porqué es tan importante para nuestras vidas)

El tiempo es vital para el funcionamiento de nuestra vida cotidiana: desde los relojes digitales que llevamos en la muñeca hasta los sistemas GPS de nuestros teléfonos.

Qué se espera en 2025 de la inteligencia artificial, el avance que marcó un antes y un después en la historia de la tecnología

La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología, y 2025 traerá más sorpresas.

7 avances que hubo en 2024 en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático

Es cierto que ha sido otro año difícil para el clima y la naturaleza.

El País - España

El primer alfabeto puede ser 500 años más antiguo de lo que se pensaba

Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia

50 años del cubo de Rubik: ¿Es posible resolverlo si está trucado?

La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos

El destape web

Ciencia: avances y retrocesos del año que ya termina

En medio de una crisis sin precedente, investigadores argentinos se destacaron en múltiples áreas y fueron reconocidos en el mundo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria”

La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense

Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama

Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana.

20841 a 20860 de 23913

Título Texto Fuente
Más de la mitad de las enfermedades se agravarían por el cambio climático, según un estudio  (09/08/22) Se trata del dengue, la hepatitis, la neumonía o la malaria, entre otras.   Infobae
Detectaron un método de estimulación cerebral que permite a los adultos mayores adquirir nuevas habilidades motoras  (10/08/22) Científicos de la universidad de Lausana, Suiza, dijeron que una intervención craneal no invasiva aplicada a la corteza motora puede mejorar las deficiencias del aprendizaje de destrezas en el 50% de los casos  Infobae
Apnea del sueño, un peligroso trastorno que afecta la salud y las relaciones de pareja  (10/08/22) Según un estudio, hasta un 45 % de la población adulta se queja de mala calidad de sueño.  Infobae
Cuándo y cómo ver la última Superluna del año  (10/08/22) Durante la noche de este jueves podremos observar, a simple vista y si el clima lo permite, como el satélite natural de la Tierra se muestra un 16% más brillante  Infobae
COVID-19 y viajes en avión: por qué es mayor el riesgo de contagio con Ómicron  (10/08/22) La demanda mundial de pasajes aéreos, que tuvo un aumento interanual del 76,2%, junto a la última variante del coronavirus más contagiosa son factores que influyen en un posible aumento en la transmisión  Infobae
COVID-19: así es el entrenamiento para recuperar el olfato que proponen los expertos  (11/08/22) Junto con el tratamiento médico y la contención profesional, estas terapias de rehabilitación son la mejor opción que pueden adoptar las personas afectadas por anosmia. Cómo funcionan   Infobae
Matemáticas del cuerpo: la importancia de medir los pliegues de la espalda  (11/08/22) Esta medida se obtiene cuando se hace una antropometría y es la más representativa de todas las grasas que se pueden llegar a bajar. Qué indica esta cifra y por qué  Infobae
Cuáles son las 5 formas inusuales de combatir el estrés, respaldadas por la ciencia  (11/08/22) Mediante algunos ejercicios o prácticas no tan conocidas, se pueden bajar los niveles de ansiedad y tensión en el cuerpo humano y la mente. Los detalles  Infobae
Cómo se puede mejorar la absorción de los medicamentos orales, según la ciencia  (11/08/22) Mediante un simulador biomimético, investigadores analizaron el papel de la posición del cuerpo y la motilidad del estómago con el objetivo de optimizar la biodisponibilidad de los fármacos de vía oral. Qué descubrieron  Infobae
Instituto Ángel H. Roffo: el centro de vanguardia en investigación y tratamiento del cáncer cumple 100 años  (12/08/22) El eminente médico de quien tomó su nombre, junto a su esposa, Helena Larroque, fundaron el hospital en Buenos Aires. Fue el primero de su tipo en América Latina y continúa siendo una referencia regional   Infobae
Cómo era Jakapil, el nuevo dinosaurio acorazado descubierto en la Patagonia  (12/08/22) Vivió hace 100 millones de años en el Desierto de Kokorkom, en la provincia de Río Negro. Qué características lo distinguen e hicieron que su hallazgo fuera publicado en la revista Scientific Reports  Infobae
El cabello puede indicar el nivel de estrés de las personas, según un estudio  (12/08/22) Una nueva investigación sugirió que el cortisol puede ser un biomarcador. Cómo pudieron identificar esta medida en el pelo y qué alcance tienen estos hallazgos  Infobae
Mariposa cósmica: así es la fascinante imagen formada por un choque de dos galaxias  (12/08/22) La captura representa las primeras etapas de una fusión galáctica de dos enormes galaxias en espiral, a unos 60 millones de años luz de la Tierra  Infobae
Las personas que roncan son más sedentarias e inactivas, advirtió la ciencia  (12/08/22) Lo determinó un estudio de la Universidad de Arizona en los Estados Unidos. Cuáles son las 8 recomendaciones de los expertos para reducir la frecuencia de los ronquidos  Infobae
Qué es la grasa parda y por qué es tan importante  (16/08/22) En el cuerpo existen dos tipos de grasa y cada una tiene una función específica en el organismo. En qué se diferencian y por qué  Infobae
Incluso los cuadros leves de COVID-19 pueden alterar el cerebro, según dos nuevos estudios  (16/08/22) Tras la infección, algunos pacientes presentan un tipo de atrofia y deterioro cognitivo. Qué alcances tienen estos resultados para el científico estadounidense Eric Topol   Infobae
El 40% de los hombres sobreviven a las mujeres, aseguró un reciente estudio  (16/08/22) La investigación fue realizada por un equipo de científicos de Dinamarca. Además, señalaron que ocurre en especial en los casados y aquellos con formación académica.  Infobae
Gripe y virus sincicial respiratorio: convocan a voluntarios en Argentina para dos nuevos ensayos de vacunas  (17/08/22) Los 2 estudios internacionales del laboratorio Moderna, del que participa Swiss Medical Group, se basan en la plataforma de ARNm.  Infobae
Viruela del mono: cuáles son las claves para entender el brote actual que preocupa al mundo  (17/08/22) En una nueva edición de “Conversaciones con el doctor Stamboulian”, la médica infectóloga Isabel Cassetti explicó en detalle cómo se transmite la enfermedad, cómo actúan las vacunas y quiénes son los más vulnerables al contagio  Infobae
Por qué algunos sufren cuadros graves de COVID: la respuesta puede estar en los genes  (17/08/22) Investigadores de Reino Unido y Canadá detectaron a nivel genético qué factores contribuyen a un mayor riesgo de padecer coronavirus severo. Qué advirtieron sobre Ómicron y sus variantes más contagiosas  Infobae

Agenda