SNC

LT10

Se realizará un World Café, en el mes del graduado de la UNL

Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL. Es necesario la inscripción previa.

16 organismos se unen para acompañar el desarrollo de empresas tecnológicas

Se trata del Foro de Capital para la Innovación. Laura Cabrera, de la comisión organizadora, y Renata Reinheimer, fundadora de una empresa que participó del Foro, explican en qué consiste.

El Litoral

Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL

Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.

La Capital (Rosario)

Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo

Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro.

Rosario3

Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería

SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación

Clarín

La ciencia descubrió un nuevo color que el ojo humano no puede percibir

El nuevo color se llama Olo y se asemeja al azul del pavo real o al verde agua.

El Ciudadano & la región

La importancia del carancho: el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema

Aunque ha sido históricamente incomprendida por su dieta y comportamiento, esta ave rapaz posee habilidades únicas que la convierten en una pieza fundamental para el control de plagas y la limpieza ambiental

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea

Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.

Infobae

Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados

En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente

Proteínas de origen vegetal o animal: un estudio reveló cómo cambia la necesidad de nutrientes según la edad

Una investigación realizada en 101 países demostró que cada etapa vital requiere un tipo distinto de alimentos para vivir más y mejor

La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas

Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos

Cáncer de colon en jóvenes: detectan un vínculo entre mutaciones genéticas y una toxina de bacterias intestinales

Un equipo de investigadores de 11 países publicaron los hallazgos en la revista Nature. Qué implican los patrones mutacionales únicos descubiertos en pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia

Embarazo ectópico: qué es el cuadro que afecta a María Becerra y por qué puede repetirse

Tras una cirugía, la cantante debió permanecer en terapia intensiva, aunque en la actualidad ya se encuentra en recuperación.

La amenaza silenciosa: por qué la extinción de las abejas pone en riesgo al planeta

Según la FAO, de las Naciones Unidas -informa National Geographic-, la desaparición de estos insectos vitales compromete cultivos esenciales y pone en riesgo millones de empleos en sistemas agrícolas y ecosistemas biodiversos

Día Mundial del ADN: cómo las pruebas genéticas impulsan nuevos tratamientos para distintas enfermedades

Las pruebas diagnósticas, que se posicionaron como un gran avance científico, hoy son esenciales para identificar la predisposición a desarrollar distintas patologías como para identificar las mejores terapias.

Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes

En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales

El Mundo (España)

El enigmático mundo bajo nuestros pies: "Unos suelos saludables son los cimientos para un planeta saludable"

Iniciativa como la de Toby Kiers, 'la astronauta subterránea' intenta proteger y dar a conocer la importancia de los microorganisnos, bacterias y hongos del planeta: "Nuestra meta es hacer visible ese mundo oculto hasta ahora"

BBC - Ciencia

¿Cuán beneficiosos son realmente los cereales para nuestra salud?

Muchos de los cereales para el desayuno son calificados como comida ultraprocesada, pero ¿eso significa que son malos para la salud?

Las mordeduras halladas en un esqueleto que demuestran los combates de gladiadores contra leones

Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos.

El impresionante túnel modular bajo el mar Báltico que unirá a Dinamarca y Alemania

Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.

El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos

La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.

El País - España

Un nuevo registro fósil demuestra que las hormigas conquistaron la Tierra hace 113 millones de años

Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná

Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.

20821 a 20840 de 24802

Título Texto Fuente
Anticuerpos y COVID-19: por qué los nuevos estudios los elevan a una categoría de “muy prometedores”  (19/03/21) En casos graves suelen ser determinantes para la reducción de tiempo hospitalario y la sobrevida en un rango de entre el 85 y 87%.   Infobae
Así es Eli, el primer muñeco que lleva un dispositivo coclear  (22/03/21) Será presentado este jueves en la Facultad de Medicina. Un equipo de médicos especializados en hipoacusia y fonoaudiólogos guiaron cada detalle para lograr una apariencia real  Infobae
15 curiosidades poco conocidas del agua para dimensionar su importancia  (22/03/21) En el Día Mundial del Agua resulta imprescindible conocer sus características que lo convierten en un recurso único para la vida del ser humano y de la humanidad  Infobae
Preocupa el avance de la miopía en los niños argentinos a causa de la cuarentena  (23/03/21) De acuerdo a un trabajo local que se puede consultar en el repositorio de preprints de The Lancet, la progresión de esta patología en menores se aceleró cerca de 40% durante 2020. Las causas  Infobae
Presentaron un nuevo tratamiento con mejores resultados para una de las principales causas de ceguera  (23/03/21) Se trata de una nueva forma de abordar la Degeneración Macular Relacionada con la Edad de tipo húmeda (DMREh)  Infobae
Científicos logran un avance importante para la posible regeneración neuronal  (25/03/21) La investigación de trastornos mentales ya no se centra en las neuronas. Lo mismo que los incipientes estudios que predicen la posibilidad de regeneración de células  Infobae
¿Cómo debemos alimentarnos durante la pandemia?  (25/03/21) Cambiar la rutina que teníamos antes de entrar en aislamiento social o en convivencia con el virus no tiene que ser tan complicado para alcanzar el bienestar y una ingesta variada y rica en nutrientes  Infobae
Cómo cuidar el metabolismo óseo en personas que viven con VIH  (25/03/21) Por la mayor incidencia de ostopenia, osteosporosis y fracturas en personas viviendo con el virus, hay que tener en cuenta algunos factores que van a influenciar en la masa ósea para evitar su pérdida  Infobae
Cuál será el impacto de la vacuna Sinopharm en mayores de 60  (26/03/21) Los expertos consultados por Infobae aseguraron que permitirá priorizar la inoculación en los grupos con mayor riesgo de mortalidad, y así llegar a la ansiada meta de vacunar a la población vulnerable para fines de abril y principios de mayo.  Infobae
Israel avanza en el desarrollo de una vacuna oral contra el COVID-19  (26/03/21) Aunque todavía está en una fase inicial de estudios, ya se analizan cuáles serían los potenciales beneficios: facilidad de administración y de conservación. Qué opinan los expertos  Infobae
Qué es la codificación predictiva cerebral y cómo nos relaciona con lo que nos rodea  (29/03/21) El cerebro genera continuamente modelos del mundo a su alrededor y predice la explicación más plausible de lo que está sucediendo en cada momento.  Infobae
Con mayor brillo y tamaño de lo habitual, así fue la primera “superluna” del año  (29/03/21) Este domingo se pudo observar un fenómeno que ocurre cuando se dan ciertas coincidencias y que tiene un importante significado para varias culturas del mundo  Infobae
Expertos resaltaron la importancia de ventilar los ambientes ante la transmisión aérea del COVID-19  (30/03/21) Qué dice la ciencia sobre airear los espacios para prevenir contagios por aerosoles del nuevo coronavirus, bajo la mirada de los investigadores argentinos Sandra Cordo, Andrea Pineda Rojas y Jorge Aliaga  Infobae
Solo 1 de cada 4 argentinos hace estudios preventivos de cáncer de colon  (31/03/21) Desconocimiento, temor a la videocolonoscopía y tabú son algunas de las razones por las que las personas mayores de 50 años no se realizan estudios para detección temprana, afirman especialistas a Infobae   Infobae
Qué es la astenia otoñal y cómo impacta en las personas  (31/03/21) La llegada del otoño también influye en nuestro estado de ánimo, el humor y los niveles de energía.   Infobae
El asteroide que extinguió a los dinosaurios ayudó a formar las selvas tropicales  (05/04/21) La investigación, publicada en la revista científica Science, revela que el accidente probablemente fue responsable de la composición moderna de la vida vegetal tal como la conocemos  Infobae
Descubrieron una nueva especie de dinosaurio carnívoro en la Argentina  (05/04/21) El espécimen se encontró al norte de Neuquén, en la Patagonia. Se trata de un animal que habitó la región hace unos 85 millones de años  Infobae
Vida sintética: descubrieron genes para “domar” y hacer crecer a las células artificiales  (06/04/21) Lo hicieron en el instituto del científico Craig Venter junto con investigadores de universidades de los Estados Unidos y Canadá. Las células se podrían usar como fábricas pequeñas para producir fármacos, alimentos y combustibles  Infobae
Identifican genes que podrían ayudar a predecir el envejecimiento saludable  (06/04/21) Fue a partir de un estudio en ratones realizado en la Universidad Ben-Gurión del Néguev, de Israel. Los investigadores encontraron una proteína clave para reparar el ADN dañado.   Infobae
Quién es la médica argentina que fue reconocida por una prestigiosa revista científica internacional  (07/04/21) The Lancet distinguió el trabajo de Georgina Sposetti, médica platense y creadora de una plataforma que permite conocer los ensayos clínicos que se están realizando y postularse para participar en las investigaciones  Infobae

Agenda