SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

20721 a 20740 de 26641

Título Texto Fuente
Dietas específicamente diseñadas muestran una “potente capacidad” de prevenir el cáncer y retrasar su avance  (02/06/23) La dieta contribuye a prevenir hasta un tercio de los cánceres más comunes, según un estudio publicado en 'Trends in Molecular Medicine'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los episodios de apnea del sueño en bebés pueden causar un mayor riesgo de hipertensión en la vida adulta  (02/06/23) En experimentos con ratas observaron que los períodos de baja oxigenación durante los primeros meses de vida pueden derivar en una desregulación del sistema nervioso autónomo simpático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La piel y las glándulas permiten la adaptación de las ranas del género 'Pristimantis' a casi todos los ecosistemas  (02/06/23) Estos anfibios habitan casi todos los ecosistemas terrestres y son muy frecuentes en Colombia y Ecuador  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proteger grandes áreas oceánicas no tiene un impacto negativo en el sector pesquero  (05/06/23) Estudio publicado cinco años después de la creación del Parque Nacional Revillagigedo de México, el área marina completamente protegida más grande de América del Norte  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La pandemia disminuyó el consumo de cannabis y alcohol en adolescentes  (05/06/23) La prevalencia acumulada de consumo de alcohol bajó de 80% a 70% y la de cannabis, de 28 a 19%  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Uchuvas y gulupas del suroeste de Antioquia son atacadas por virus  (05/06/23) En las dos frutas exóticas más exportadas del país se encontraron al menos cuatro virus que desencadenan bajas en la producción y la rentabilidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ritmo al que aumenta el nivel del mar en España se ha duplicado en los últimos 20 años  (05/06/23) Un trabajo liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) muestra que desde 1993 el nivel del mar sube 2,8 milímetros cada año  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El fuego podría tener efectos positivos sobre las comunidades de hormigas y abejas  (05/06/23) Un estudio del CSIC revela que la riqueza de especies y la diversidad de hormigas y abejas podría aumentar tras un incendio forestal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encontradas las moléculas orgánicas más distantes del Universo  (06/06/23) Descubrimiento del James Webb Telescope en el que han participado científicos chilenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El deshielo de la Antártida afecta a las aguas colombianas  (06/06/23) Científicos evalúan factores como la temperatura, la intensidad de los vientos y la cobertura de hielo marino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IGM y la ULE analizan la contribución del jabalí al mantenimiento de la tuberculosis bovina  (07/06/23) Una investigación estudia áreas de Asturias con alta prevalencia donde podrían interactuar ambas especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de un insecticida natural que frene el dengue  (07/06/23) El aceite esencial de una planta podría tener un efecto contra el mosquito 'Aedes aegypti'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela la estructura de una proteína clave del virus que causa el Mal de Río Cuarto  (08/06/23) Información útil para diseñar estrategias biotecnológicas de manejo contra la principal amenaza para el maíz en Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación alerta de que los proyectos extractivos amenazan el futuro de los pueblos indígenas  (08/06/23) Trabajo internacional publicado en 'Science Advances' con datos de Chile y otros países  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hallazgo de genes de sensibilidad a la sequía del cedro del Atlas ofrecen una esperanza para su conservación  (08/06/23) Una investigación analiza ejemplares introducidos en Sierra Nevada y Almería  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallada una proteína clave en el desarrollo del párkinson  (08/06/23) Investigadores españoles encuentran una importante relación entre una proteína llamada galectina-3 y la enfermedad neurodegenerativa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La proteína IL-17 desempeña un papel clave en el envejecimiento de la piel  (09/06/23) Un equipo científico del IRB Barcelona y el CNAG identifica la proteína IL-17 como un factor determinante en el proceso de envejecimiento de la piel  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Microgeles con nanopartículas de oro permiten diagnosticar y tratar tumores  (09/06/23) Una investigación confirma el potencial de los microgeles poliméricos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen usar una macroalga para la generación de electricidad  (12/06/23) Un estudio desarrollado por científicos de la Facultad de Química y Biología fue portada en revista de alto impacto internacional de la Royal Society of Chemistry  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Combinar métodos tradicionales y nuevas tecnologías da resultados más precisos a la hora de identificar especies  (12/06/23) Un estudio con participación de la Estación Biológica de Doñana ha comparado por primera vez la eficiencia del trabajo de identificación de taxonomistas con las nuevas técnicas moleculares para inventariar la biodiversidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda