Noticias Ciencia (3159)
Identifican los patrones de sequía de los últimos 80 años
Jueves 21 de mayo de 2009
Tras analizar datos meteorológicos del período 1932 a 2006, investigadores de la UNL observaron que sólo el 1% de los episodios correspondieron a sequías extremas. Además concluyeron que estos fenómenos disminuyeron a partir de la década de 1970.
Se acerca el Workshop de Pesticidas
Lunes 18 de mayo de 2009
Organizado por la Facultad de Ingeniería Química, reunirá a destacados especialistas en la materia. El foro de discusión apunta al intercambio de información sobre alimentos y medio ambiente.
Biofísica de la visión: estudian los lípidos de la lente del ojo
Jueves 14 de mayo de 2009
El cristalino da oportunidad a los investigadores de comprender las funciones de los lípidos en la regulación del desarrollo de las células y, eventualmente, usar este conocimiento para poder frenar su crecimiento descontrolado. Una egresada de la UNL, que est
La prevención, clave para mitigar los efectos de desastres
Viernes 8 de mayo de 2009
La UNL y el Gobierno de la Ciudad trabajan para implementar un sistema de gestión de riesgos, basado en un nuevo paradigma acerca de los desastres y modos de afrontarlos. Según este enfoque, el riesgo debe ser considerado un problema de desarrollo y una políti
Se inicia una nueva edición de los cafés científicos
Lunes 4 de mayo de 2009
Los encuentros serán en la Chopería Santa Fe a las 19. Los efectos del cambio climático en la salud y los indicios en la fauna silvestre será el tema del primer encuentro, el 7 de mayo.
Obtuvieron lácteos sin colesterol y fortificados
Jueves 30 de abril de 2009
Leche, yogur, dulce de leche y helados óptimos nutricionalmente fueron los alimentos que se consiguieron a través de un método químico. A la vez, los complementaron con proteínas de suero que aportaron aminoácidos esenciales. Se trata de un logro único en Arge
Conferencia sobre Gestión de Riesgos
Martes 28 de abril de 2009
Estará a cargo de la arquitecta Laura Acquaviva y tendrá lugar, desde las 11, en el Centro de Convenciones del complejo Puerto Ribera. Será en el marco de las políticas de difusión del Sistema Municipal de Gestión de Riesgos, en cuya implementación participa l
Se aprobaron seis redes de investigación
Lunes 27 de abril de 2009
Si bien la convocatoria de este año se encuentra todavía en proceso de evaluación, los proyectos aprobados involucran a 24 nodos. Son solventados con fondos propios de la UNL.
Modelización: una forma de encontrar el sentido de la matemática
Jueves 23 de abril de 2009
La nueva técnica didáctica y pedagógica se caracteriza por ser un proceso continuo de resolución de problemas. Para investigadores de la UNL se trata de una poderosa estrategia contra el analfabetismo matemático.
Se destinan $ 2.800.000 a la investigación en TICs
Jueves 16 de abril de 2009
Un Proyecto de Área Estratégica, financiado por la Agencia Nacional del Promoción Científica y Tecnológica, busca potenciar el vínculo entre el sector productivo y el campo científico tecnológico. Participan investigadores y becarios de la FICH y de otras inst
Recopilan casos de malformaciones por agroquímicos
Jueves 16 de abril de 2009
Investigadores de la UNL evidenciaron los efectos que produce el glifosato y la muerte de las células nerviosas que la cipermetrina provocaría en los anfibios. Ahora están por publicar el primer trabajo en Sudamérica sobre malformaciones en agroecosistemas.
Para prevenir el dengue lo mejor es empezar por casa
Martes 14 de abril de 2009
La medida principal para combatir el mosquito Aedes aegypti es evitar el cúmulo de agua en el domicilio. Así lo sostiene Alba Imhoff, coordinadora de Ambiente y Sociedad de la UNL. La casa de estudios lanzó una campaña para prevenir la enfermedad.
Un proyecto busca potenciar las TICs en la Región Litoral Centro
Lunes 13 de abril de 2009
Financiada por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, la propuesta es la primera en el país que procura desarrollar nuevas tecnologías para el crecimiento del sector productivo. Participan investigadores y becarios de la FICH y de otras ins
Cada vez más jóvenes universitarios eligen la ciencia
Viernes 10 de abril de 2009
En la UNL las becas de iniciación se multiplicaron un 250% entre 2000 y 2008. A 122 años del nacimiento de Bernardo Houssay, la nueva generación de científicos da sus primeros pasos.
Crían yacarés en el bioterio de la UNL
Jueves 9 de abril de 2009
Se trata de un espacio adaptado para la incubación y el mantenimiento de caimanes que se utilizan para el estudio de contaminación ambiental. Los huevos son recogidos en la naturaleza y luego se trasladan allí donde nacen y crecen hasta los 14 meses bajo condi
Suministrar probióticos a terneros mejora el crecimiento
Jueves 2 de abril de 2009
Las experiencias muestran un mayor desarrollo de los animales y una mejor utilización del alimento balanceado. Se trata de una alternativa natural que estudian investigadores de la UNL para compensar los desbalances intestinales que sufren los terneros en cria
Financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas
Jueves 26 de marzo de 2009
Está destinado a la presentación de proyectos para la realización de actividades de capacitación. El monto máximo es de ocho mil pesos por proyecto.
Se otorgará financiamiento en innovación tecnológica
Jueves 26 de marzo de 2009
Hasta el 17 de junio se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de proyectos de desarrollo tecnológico destinada a PyMES. El monto máximo a financiar es de hasta $ 600.000. La UNL brindará asesoramiento y gestión administrativa.
Homogeneización, un paso más allá de la pasteurización
Jueves 26 de marzo de 2009
Se trata de una nueva tecnología para eliminar patógenos. Conserva mejor las vitaminas, el sabor y la calidad de la materia prima. Científicos de la UNL, en colaboración con expertos italianos, estudian su empleo en la elaboración de yogures y quesos probiótic
Egresó la primera doctora en física de la UNL
Lunes 23 de marzo de 2009
Defendió la primera tesis doctoral de la carrera de posgrado que dictan de forma conjunta la FIQ y la FBCB. Se trata de un trabajo de investigación perteneciente al campo de la física de partículas.