Título |
Texto |
Fuente |
La abeja reina "lava el cerebro" de las obreras para dominarlas
(24/07/07) |
Científicos dijeron que encontraron el secreto del dominio de la abeja reina sobre el resto de la colmena: les lava el cerebro. Las abejas reina expelen una sustancia química que actúa directamente en los cerebros de las abejas obreras, dijeron investigad |
Clarín |
Un dispositivo para que niños ciegos puedan "oír" colores
(26/05/08) |
Científicos españoles de la Universidad de las Islas BALEARES (UIB) diseñaron un dispositivo experimental que permitirá a los chicos ciegos poder "oír" los colores. El proyecto "Col-diesis" se basa en la "sinestesia", que es "la capacidad, al percibir med |
Clarín |
Científicos españoles creen haber hallado la fórmula para vivir 125 años
(27/08/08) |
Científicos españoles del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España dieron un importante paso en la búsqueda de la inmortalidad. Un grupo coordinado por María Blasco consiguió crear una cepa de superratones transgénicos con un 45% más de vi |
Clarín |
Identifican el grupo sanguíneo del hombre de Neanderthal
(30/12/08) |
Científicos españoles identificaron por primera vez el grupo sanguíneo de dos varones neandertales, el grupo 0, un hallazgo que desde el punto de vista evolutivo es importante porque muestra que la mutación genética que define el grupo sanguíneo era común |
Clarín |
Lograron crear riñones artificiales que producen orina
(16/04/13) |
Científicos estadounidenses acaban de lograr un importante avance en la creación de órganos artificiales. Por biotecnología, los investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH) obtuvieron riñones de rata que produjeron orina con éxito después d |
Clarín |
¿Hay agua líquida en Marte?
(05/08/11) |
Científicos estadounidenses de la Nasa identificaron rayas oscuras en algunas pendientes pronunciadas de Marte en los meses más cálidos, lo cual podría indicar la existencia de agua salada que fluye. |
Clarín |
Con un test de sangre se podrá detectar el síndrome de Down
(08/10/08) |
Científicos estadounidenses desarrollaron un procedimiento por el que se podría detectar precozmente --en la semana 14-- el síndrome de Down en el embarazo, a partir de una muestra de sangre de la madre. En la actualidad, los únicos tests seguros implican |
Clarín |
Vivir 100 años, cuestión de genes
(02/07/10) |
Científicos estadounidenses e italianos detectaron una serie de marcadores genéticos entre las personas con más de 100 años, lo que abre la posibilidad de que en el futuro las personas puedan saber si tienen el potencial para alcanzar una “cuarta edad”. |
Clarín |
Para llegar a los 90 años hay que cuidarse más después de los 70
(13/02/08) |
Científicos estadounidenses estudiaron a miles de jubilados que vivieron hasta los 90 años, o más. Descubrieron que, en el caso de los hombres, sus chances de llegar hasta los 90 dependían sorprendentemente de cuánto se habían cuidado a partir de los 70, |
Clarín |
Un nuevo método para producir biocombustible con el azúcar
(21/06/07) |
Científicos estadounidenses hallaron un nuevo método para producir combustible a partir del azúcar, según un artículo que publica la revista británica Nature en su edición de hoy. Y señala que esto marcaría la llegada de una segunda generación de biocombu |
Clarín |
Golpe a los románticos: descubren el secreto del 'olor a mar' y al parecer no hace nada bien
(21/05/07) |
Científicos han logrado identificar la esencia del aroma marino, producida por gas fuertemente oloroso con un efecto tónico-estimulante en los seres humanos. Una especialista del CONICET describe el origen de las sensaciones tonificantes experimentadas fr |
Clarín |
Crearon el reloj más preciso del mundo
(24/02/15) |
Científicos japoneses anunciaron haber creado dos relojes de una precisión tal que apenas se desajustan en un segundo cada 16.000 millones de años, un tiempo superior a la propia existencia del planeta Tierra. |
Clarín |
Logran producir embriones en un chip
(27/07/07) |
Científicos japoneses desarrollaron un chip que funciona como miniútero, con el que obtuvieron una tasa de supervivencia mayor de embriones de ratones tras una fecundación artificial que utilizando un método convencional, publica la revista "New Scientist |
Clarín |
Descubrimiento sobre el cáncer
(29/09/08) |
Científicos japoneses descubrieron un mecanismo por el cual un tumor primario genera metástasis en el pulmón, afirma un artículo publicado ayer en la revista científica "Nature Cell Biology". Dicen que el hallazgo ayudará a desarrollar fármacos que frenen |
Clarín |
Implantaron un gen de medusa en monos y los volvieron fluorescentes
(29/05/09) |
Científicos japoneses implantaron en monos tití un gen de medusa que hace que sus patas se vuelvan fluorescentes y brillen. Uno de ellos, además, lo pasó a su cría. Se trata de la primera vez que un gen implantado es heredado por un mono. Por su similitud |
Clarín |
Avanzan en la creación de un anticonceptivo genético
(18/10/07) |
Científicos norteamericanos crearon un "anticonceptivo genético" que podría interferir con la fabricación de óvulos durante la ovulación todos los meses y que no tiene ninguno de los efectos secundarios de las píldoras (con hormonas) tradicionales. |
Clarín |
Hallazgo sobre infertilidad masculina
(22/07/11) |
Científicos norteamericanos dicen haber encontrado la causa de una serie de casos de infertilidad masculina: la ausencia de una proteína que recubre el esperma y le permite llegar a un óvulo con más facilidad. |
Clarín |
Rosario, otra universidad en la que no se pudo elegir rector
(18/05/07) |
Cientos de alumnos bloquearon la Asamblea al impedir el ingreso de los electores. Es el quinto caso en un año: ya había ocurrido en las universidades nacionales de Buenos Aires, Córdoba, Comahue y La Plata. |
Clarín |
Marcha de antorchas por la paritaria docente universitaria
(12/05/16) |
Cientos de alumnos, padres y docentes del Colegio Nacional de Buenos Aires llegaron hasta el Ministerio de Educación para reclamar por la resolución del conflicto. Tuvieron más de 20 días de paro. |
Clarín |
Pintada solidaria de escuelas
(18/02/08) |
Cientos de padres, docentes, alumnos y voluntarios se sumaron ayer, pese al calor, a la jornada solidaria "Dale una mano a tu Escuela", impulsada por el Gobierno de la provincia de Santa Fe. A través de este programa solidario, más de 350 edificios escola |
Clarín |