LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Premio Nobel de Química para los científicos que desarrollaron técnicas para observar las biomoléculas (05/10/17) | El premio Nobel de Química se ha concedido a Jacques Dubochet (Universidad de Lausana, Suiza), Joachim Frank (Universidad de Columbia, EEUU) y el Richard Henderson (Laboratorio de Biología Molecular MRC, Cambridge, Reino Unido) | El Mundo (España) |
El ser humano moderno tiene más genes de los neandertales de lo que se creía (06/10/17) | Un estudio genético describe estrategias distintas en ambas especies | El Mundo (España) |
La voz del mal de chagas, la enfermedad de América (09/10/17) | La agente de salud Brigitte Jordan relata el drama de los afectados de una enfermedad causada por un parásito y que puede ser mortal | El Mundo (España) |
La mujer que recuperó la biodiversidad del Gran Chaco (09/10/17) | Su trabajo se basó en la formación de parabiólogos entre la población local para conservar los recursos del territorio | El Mundo (España) |
El mapa mundial de vertebrados completa el 'atlas de la vida' (10/10/17) | 39 expertos han elaborado un catálogo y un atlas de los reptiles del mundo | El Mundo (España) |
La obesidad infantil se ha multiplicado por 10 en los últimos 40 años (11/10/17) | También preocupa el bajo peso asociado a la desnutrición | El Mundo (España) |
El pez 'Nemo', en peligro por el cambio climático (11/10/17) | Las emisiones de CO2 afectan a las especies marinas | El Mundo (España) |
La contaminación del aire se cobra más de medio millón de vidas al año en Europa (12/10/17) | Un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente cifra en 520.000 las muertes ocurridas en 2014 en 41 países europeos, 487.000 de ellas en la UE | El Mundo (España) |
La imagen más nítida del ciclo del carbono (13/10/17) | El fenómeno de El Niño aumenta la concentración de dióxido de carbono atmosférico | El Mundo (España) |
Ni rastro de genes procedentes de Sudamérica en los rapanui de la Isla de Pascua (13/10/17) | La misteriosa Isla de Pascua que se encuentra entre Polinesia y América del Sur ha sido objeto de numerosas teorías acerca del origen y mestizaje de sus antiguos habitantes, los rapanui. | El Mundo (España) |
En África se muere con dolor (18/10/17) | El 71% de los cuidados paliativos en el continente se concentran en sólo tres países. | El Mundo (España) |
Cuando el cáncer de mama acompaña al embarazo (19/10/17) | Una de cada 3.000 gestantes afronta un diagnóstico de cáncer de mama | El Mundo (España) |
El camino hacia el 100% de supervivencia en el cáncer de mama (20/10/17) | Es el tipo de cáncer más frecuente en España, con más de 26.000 diagnósticos al año, 11.000 más que una década antes | El Mundo (España) |
Una de cada seis muertes es por contaminación (23/10/17) | Primer estudio de los efectos de todo tipo de contaminación | El Mundo (España) |
El reto de la psoriasis en los más pequeños (24/10/17) | El 30% de los niños con psoriasis tiene síndrome metabólico, cuando la incidencia de este problema en la población general es de un 6% | El Mundo (España) |
¿Cuándo empezó el Antropoceno? (25/10/17) | Analizan los contaminantes humanos en los sedimentos de dos lagos europeos | El Mundo (España) |
"Seremos más líderes que nunca en trasplantes" (26/10/17) | Entrevista a Beatriz Domínguez-Gil | El Mundo (España) |
Ciencia extrema para buscar otros planetas (30/10/17) | El desierto de Atacama alberga telescopios que buscan mundos fuera del Sistema Solar y respuestas sobre el origen del Universo | El Mundo (España) |
¡Larga vida al móvil reciclable y reparable! (31/10/17) | Fairphone encabeza este año la Guía de la Electrónica Verde de Greenpeace | El Mundo (España) |
Portugal vuelve a estar expuesto a las epidemias de sarampión tras más de 15 años de inmunización (01/11/17) | Apenas un año después de haber erradicado la enfermedad, la disminución del número de vacunados vuelve a poner a los habitantes del país vecino en riesgo. | El Mundo (España) |