LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Hay que hablar del suicidio como se habla de la neumonía" (11/09/17) | Los expertos aseguran que prevenirlo es posible, aunque hay que luchar contra la estigmatización | El Mundo (España) |
Fortunato Ciardiello: "El cáncer ya no es sinónimo de muerte" (12/09/17) | Entrevista con el presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica | El Mundo (España) |
Nuevas armas contra el cáncer de pulmón (12/09/17) | El cáncer de pulmón es el protagonista de algunas de las novedades más interesantes que se están presentando en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) que se celebra estos días en Madrid | El Mundo (España) |
Los osos tienen nuevo menú: ni salmón ni focas (13/09/17) | El oso de Kodiak y el oso polar han abandonado sus presas tradicionales | El Mundo (España) |
La tinta de los tatuajes afecta al sistema inmune (14/09/17) | Algunos de los colorantes empleados contienen conservantes y contaminantes que se acumulan en los ganglios linfáticos. | El Mundo (España) |
Jacques Cousteau: la cara oculta del 'Capitán Planeta' (14/09/17) | La película 'Jacques' muestra aspectos desconocidos de su personalidad y de su vida privada | El Mundo (España) |
El robot de ADN ya está aquí (15/09/17) | Transporta cargas de material genético, proteínas o productos químicos a puntos concretos de un tablero biológico. | El Mundo (España) |
Descifrada la bacteria de la enfermedad del legionario (18/09/17) | El hallazgo sugiere terapias que evitarían el uso de antibióticos para tratar la legionelosis | El Mundo (España) |
Alcanzar el objetivo de la Cumbre del Clima de París, más fácil de lo que se creía (19/09/17) | Un estudio sugiere que aún existe margen para alcanzar la meta de no superar los 1,5º C de aumento de temperatura global a finales de siglo | El Mundo (España) |
El crecimiento de un niño neandertal vs. al de un niño 'sapiens' (22/09/17) | Estudio de un esqueleto hallado en la cueva asturiana de El Sidrón | El Mundo (España) |
La moda se hace sostenible (25/09/17) | La reconversión 'verde' del sector textil | El Mundo (España) |
José A. Obeso: "Las enfermedades neurodegenerativas serán la epidemia del siglo XXI" (26/09/17) | Director del Centro Integral en Neurociencias AC (HM CINAC) | El Mundo (España) |
La batalla española contra 'el ébola del olivo' (26/09/17) | En el Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC se investigan los insectos transmisores de la bacteria 'Xylella fastidiosa' | El Mundo (España) |
La herencia genética de los denisovanos permitió a los habitantes del Tíbet adaptarse a la vida en las alturas (27/09/17) | Los habitantes de la meseta presentan variaciones en cinco genes que les ayudan a sobrevivir en ambientes donde el oxígeno escasea | El Mundo (España) |
'Las lunas heladas son los lugares más interesantes para buscar vida en el Sistema Solar' (28/09/17) | Son dos de los responsables del Jet Propulsion Laboratory (JPL), en Pasadena (California), el centro de la NASA desde donde se operan y dirigen muchas de las naves espaciales que exploran el Sistema Solar. | El Mundo (España) |
La vacuna más esperanzadora contra la tuberculosis es española (29/09/17) | Es segura y está lista para pasar a su segunda fase | El Mundo (España) |
Rocas canadienses de hace 3.950 millones de años ¿la huella de vida terrestre más antigua? (29/09/17) | Encuentran grafito biogénico, es decir, producido por organismos vivos, en rocas de Labrador | El Mundo (España) |
Los guardianes de las grandes autopistas para las aves (02/10/17) | El proyecto Lindus 2 está haciendo un censo de aves para detectar cambios en las migraciones por la actividad humana y el cambio climático | El Mundo (España) |
Nobel de Medicina para los descubridores de los mecanismos que regulan los ritmos circadianos (03/10/17) | Nobel de Medicina para los descubridores de los mecanismos que regulan los ritmos circadianos | El Mundo (España) |
La detección de las ondas gravitacionales gana el Nobel de Física (04/10/17) | Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne, 'padres' del experimento LIGO, comparten el premio | El Mundo (España) |