El Litoral
Un "maestro" en Reumatología propone un regreso al humanismo en salud
El médico Sergio Paira recibió en diciembre una distinción en Cuba y en abril estará en México para un nuevo reconocimiento.
Clarín
Por qué es beneficioso tomar bebidas calientes durante una ola de calor, esto dicen los expertos
La sensación de calor inicial tras beber una infusión se compensa con una mayor capacidad de enfriamiento.
¿Reformar el Estado sin debatir el futuro?
Nota de Opinión. Cuando se trata de educación, ciencia y tecnología, sectores que requieren una profunda transformación, debemos tener claro que estamos actuando sobre la calidad de la sociedad que queremos ser.
Cómo influyen los estilos musicales en nuestras emociones y expectativas, según un estudio
Los distintos estilos de música tienen la capacidad de cambiar los estados de ánimo.
10 comportamientos clave que definen a las personas felices: descubre sus secretos para una vida plena
Algunos hábitos cotidianos son pilares fundamentales para alcanzar la felicidad.
Este equipo argentino hizo un nuevo descubrimiento científico: de qué se trata y cómo podría vincularse con la Unión Europea
Este descubrimiento podría reducir el uso de agroquímicos, ofreciendo una alternativa ecológica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Registran una variedad cordobesa de orégano
Fue a partir del trabajo de un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Atracción vital: proponen usar el concepto de “atractores flexibles” para estudiar mejor el GPS del cerebro
Para comprender cómo funciona el cerebro, los científicos utilizan modelos computacionales que buscan emular lo que ocurre en nuestras cabezas, aunque, como toda simulación, presentan limitaciones.
MicrobiAr, el estudio que busca mejorar la salud de personas con diabetes tipo 2, presentó resultados preliminares
De 10 participantes que tenían esa enfermedad en el primer grupo de pacientes, seis lograron la remisión y pudieron dejar de tomar medicamentos.
Infobae
Nuevo plástico reciclable desarrollado en Cornell podría revolucionar la industria
Un grupo de investigadores creó un plástico termoendurecible reciclable y biodegradable, lo que ofrecería una alternativa más sostenible
Descubrieron en la Antártida el fósil del ave moderna más antigua, que vivió hace 69 millones de años
El hallazgo de Vegavis iaai que habitó el planeta en el período Cretácico, sugiere que el continente blanco fue clave para la evolución de las especies actuales
La vitamina D al inicio del embarazo mejora la salud del bebé y reduce el riesgo de parto prematuro
Según un nuevo estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition, niveles adecuados de esta vitamina son esenciales en las primeras semanas de gestación
Por qué el estrés puede elevar la presión arterial y ser una amenaza al corazón
Distintos estudios probaron la relación que hay y los peligros a los que millones de personas están expuestas.
Qué es el entrenamiento cruzado y por qué es bueno para los deportistas
Al combinar ejercicios de distintas disciplinas es posible mejorar el rendimiento y evitar lesiones. Cómo aplicar esta técnica en la rutina para optimizar el desempeño deportivo
Física cuántica en su forma más avanzada: partículas de luz alcanzan 37 dimensiones
Basado en la famosa paradoja GHZ, este experimento desafió la percepción de la física y podría abrir nuevas puertas para aplicaciones tecnológicas en sistemas de alta dimensionalidad
Descubrieron nuevos beneficios en la planta de romero para la protección de cultivos
La aplicación de extractos de una variedad criolla de esta hierba tiene un efecto protector contra patógenos en cultivos, según analizaron investigadores del CONICET.
La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia
Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature
Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos
El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones.
El consumo excesivo de marihuana podría estar elevando los casos de esquizofrenia
Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis
El Mundo (España)
La NASA vuelve a disparar el riesgo de que 2024 YR4 impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032
La NASA calcula que hay un 2,3% de probabilidades de que el asteroide, de más de 50 metros, acabe impactando contra nuestro planeta
Científicos diseñan una trampa para cazar alienígenas 'escondidos' en Marte
Un experimento con quimiotaxis ha permitido atraer a un punto microbios que viven en condiciones extremas en la Tierra comparables al planeta rojo, y que podría servir en el espacio
Paso de gigante contra la obesidad: descubren el 'interruptor' cerebral para que no quieras comer más
Científicos de Columbia encuentran y logran activar y desactivar en ratones las neuronas encargadas de tomar la decisión de dejar de comer
BBC - Ciencia
La carrera por estudiar "las maravillas" la Antártida antes de que sea demasiado tarde
Durante 20 años, Simon Morley ha estado haciendo huecos sobre la superficie helada del océano Antártico y sumergiéndose en sus aguas gélidas para estudiar la colorida y extraña vida marina que allí existe, entre ellas ascidias y esponjas.
Cómo se logró ver el interior de un pergamino quemado en la erupción del volcán Vesubio hace 2.000 años (y cuál podría ser su contenido)
Un pergamino quemado en la ciudad romana de Herculano ha sido "desenrollado" digitalmente, lo que ofrece la primera mirada a su interior en 2.000 años.
El País - España
El canto de las ballenas cumple las leyes de las lenguas humanas
Dos estudios muestran que la comunicación de mayoría de los cetáceos estudiados cumple los principios de eficacia y economía del lenguaje
¿Tenemos microbios en el cerebro? Una teoría que divide a los científicos
La posibilidad de un microbioma cerebral mantiene a los científicos enzarzados en una discusión sobre el posible papel de las bacterias en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer
Vídeo | Es más probable que caiga el asteroide que ganar la lotería
El 2024 YR4 tiene un 1,2% de probabilidades de impactar contra la Tierra, pero el riesgo de este tipo de eventos suele desaparecer con observaciones posteriores
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desde estafas por SMS hasta cámaras de eco: COMET analiza el impacto de las amenazas digitales
IMDEA Networks concluye con éxito el proyecto, avanzando en la lucha contra el fraude y la desinformación en entornos digitales
Observan por primera vez un campo magnético en un disco protoplanetario
Las observaciones multibanda del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) de la polarización del polvo han permitido medir por primera vez la estructura del campo magnético en un disco protoplanetario
Describen un nuevo mecanismo molecular que modifica la eficacia de la quimioterapia
La investigación demuestra que cambios en el estrés osmótico de las células tumorales pueden generar resistencia o sensibilidad a fármacos antitumorales, en función de la naturaleza de los mismos
Científicos argentinos trabajan en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas
Los ensayos 'in vivo' mostraron resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
EEUU vuelve a la Luna: Artemisa no es la gemela de Apolo (26/08/22) | Medio siglo después del final de Apolo, NASA lanzará a partir del 29 de agosto su primera misión de su nuevo programa lunar, Artemisa. Entre ambas odiseas espaciales quizás existan más diferencias que similitudes | El Mundo (España) |
La NASA lanza hoy Artemisa 1, la primera nave para preparar la vuelta de astronautas a la Luna (29/08/22) | El despegue está programado para las 14.30, hora peninsular española, desde la plataforma de lanzamiento 39B en el Centro Espacial Kennedy. El pronóstico del clima es 80% favorable | El Mundo (España) |
Descifran el genoma de la medusa inmortal, capaz de revertir su ciclo vital (30/08/22) | Buscan respuestas frente a las enfermedades asociadas al envejecimiento gracias a una medusa de apenas unos milímetros que vuelve a ser un pólipo | El Mundo (España) |
La NASA retrasa el lanzamiento de Artemis 1, que tenía previsto viajar a la Luna, tras detectar un problema técnico (30/08/22) | Han trascendido varias dificultades poco antes de la cuenta atrás, desde una fuga de hidrógeno a una supuesta grieta que resultó no ser tal. Al final, el fallo en un motor que no se ha enfriado lo bastante ha obligado a aplazar el despegue | El Mundo (España) |
El nuevo intento de lanzamiento del cohete de la NASA a la Luna será el sábado (31/08/22) | El despegue estaba previsto para el lunes por la mañana, pero se canceló porque la prueba de uno de los cuatro motores no tuvo éxito | El Mundo (España) |
Así ha logrado caminar el pingüino Lucas gracias a unas botas ortopédicas (01/09/22) | Los problemas médicos de Lucas comenzaron hace tres años. | El Mundo (España) |
Júpiter, resplandeciente, y los otros planetas de los cielos de septiembre (05/09/22) | Noches más largas y más tempranas. Así, este mes podremos disfrutar de las increíbles vistas que nos dejan Saturno, Venus, Marte y la Luna | El Mundo (España) |
Un nuevo fracaso complica la misión a la Luna y la NASA no tiene ahora fecha para lanzar Artemis 1 (05/09/22) | Tras dos despegues fallidos en una semana, la agencia espacial de EEUU no volverá a intentarlo en la actual ventana, que concluía el próximo martes. | El Mundo (España) |
El telescopio James Webb toma su primera imagen directa de un exoplaneta (06/09/22) | El planeta es un gigante gaseoso, tiene entre seis y 12 veces la masa de Júpiter y, si se compara con la edad de la Tierra, puede decirse que es joven | El Mundo (España) |
La primera amputación quirúrgica de la historia: un joven de Borneo sobrevivió a la extirpación de un pie hace 31.000 años (08/09/22) | Los restos de un cazador-recolector demuestran que esta clase de intervenciones ya se realizaban con éxito miles de años antes de lo que se pensaba | El Mundo (España) |
Los mundos de agua existen y abundan tanto en la galaxia como los terrestres (09/09/22) | Un grupo de científicos españoles codirigido desde Canarias confirma la presencia de planetas hechos en una inmensa proporción de agua y, además, muestra que hay tantos como planetas rocosos | El Mundo (España) |
La NASA prepara el cohete Artemis I para un nuevo intento de lanzamiento (12/09/22) | La histórica misión está pospuesta para el 23 de septiembre | El Mundo (España) |
El telescopio Webb captura imágenes "impresionantes" de la nebulosa de Orión (13/09/22) | Se trata de una pared de polvo y gas denso que se asemeja a una enorme criatura alada, con sus fauces iluminadas por una estrella brillante mientras se eleva a través de filamentos cósmicos | El Mundo (España) |
El telescopio Webb captura imágenes "impresionantes" de la nebulosa de Orión (14/09/22) | Se trata de una pared de polvo y gas denso que se asemeja a una enorme criatura alada, con sus fauces iluminadas por una estrella brillante mientras se eleva a través de filamentos cósmicos | El Mundo (España) |
Las mejores astrofotografías del año: la fragmentación del cometa Leonard, la galaxia del Sombrero y espectaculares auroras (19/09/22) | El Real Observatorio Astronómico de Greenwich acaba de otorgar los premios a las mejores astrofotografías del año 2021. | El Mundo (España) |
El vehículo espacial con el que cuatro jóvenes españoles han ganado un concurso de la ESA (20/09/22) | Cuatro estudiantes de ingeniería del Imperial College de Londres se hacen con el primer premio de un certamen espacial con el diseño de un vehículo que reduciría el combustible utilizado en vuelos de turismo espacial o supersónicos | El Mundo (España) |
Los bebés en el útero materno sonríen ante las zanahorias y lloran ante la col rizada (23/09/22) | Científicos concluyen que la cara de un grupo de bebes aún no nacidos constituye la primera evidencia directa de que el feto reacciona a los sabores y olores | El Mundo (España) |
El telescopio espacial Hubble desvela una enigmática explosión cósmica (26/09/22) | Este objeto, que los astrónomos conocen como IRAS 05506+2414, puede ser un ejemplo de un evento explosivo causado por la interrupción de un sistema estelar joven y masivo | El Mundo (España) |
Júpiter alcanza el punto más cercano a la tierra en 59 años (27/09/22) | El planeta se podrá ver con facilidad durante varios meses | El Mundo (España) |
La nave DART se estrella contra un asteroide para desviarlo: "La defensa de nuestro planeta es una tarea mundial" (27/09/22) | La primera fase de la misión DART ha sido un éxito pues la nave ha impactado contra el asteroide Dimorphos. En las próximas semanas medirán con telescopios si su órbita se ha modificado, como pretendía la NASA | El Mundo (España) |