SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

19921 a 19940 de 24836

Título Texto Fuente
Un estudio muestra nuevas conexiones entre enzimas y enfermedades neurodegenerativas  (07/09/23) Los investigadores desarrollaron unas trampas especiales que les permitieron resolver el puzle  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los parques eólicos matan a casi un millón de murciélagos al año  (07/09/23) Un tercio de las especies presentes en España están amenazadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias del sedimento marino tienen aplicaciones en procesos biotecnológicos e industriales  (08/09/23) Especialistas del CONICET analizaron la información genética de distintos microorganismos de las costas de Tierra del Fuego, para evaluar su capacidad de producir ceras y aceites  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial mejora la ejecución de tareas de robots en fábricas  (11/09/23) La Universidad de Sevilla ha desarrollado un método matemático con el que consigue que los robots se agrupen y diversifiquen los trabajos que deben realizar para optimizar los procesos industriales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El riesgo de muerte prematura se reduce con 8.000 pasos al día  (11/09/23) Demuestran científicamente los beneficios de andar 6,4 kilómetros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean una técnica barata para escalar la producción de nanoláminas de materiales como el grafeno  (11/09/23) Un equipo del ICMM-CSIC ha ideado una fórmula para mejorar la obtención de capas en materiales de van der Waals  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias del sedimento marino tienen aplicaciones en procesos biotecnológicos e industriales  (11/09/23) Especialistas del CONICET analizaron la información genética de distintos microorganismos de las costas de Tierra del Fuego, para evaluar su capacidad de producir ceras y aceites  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cambios climáticos modifican el ritual de apareamiento de las arañas  (12/09/23) Análisis de arañas neotropicales semiacuáticas que viven en hábitats ribereños en Uruguay y Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen nuevas variedades genéticas de aguacate resistentes a enfermedades  (12/09/23) Tres genotipos con altos niveles de tolerancia a un patógeno se convierten en una alternativa para los agricultores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La hormiga roja de fuego se establece en Europa  (12/09/23) Un equipo internacional liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) ha identificado 88 nidos de esta especie invasora en Sicilia (Italia)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aprendemos antes a razonar de forma lógica que a hablar  (12/09/23) Niños y niñas de 19 meses ya aplican un pensamiento lógico natural  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio explica la gran diversidad de especies arbóreas en los bosques tropicales  (13/09/23) Una investigación publicada en 'Science' muestra por qué los individuos de una misma especie están separados por una gran distancia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La salud odontológica empeora en los pacientes antes y después de las cirugías bariátricas  (13/09/23) Investigadores evaluaron las características salivales, la microbiota y las condiciones bucodentales de voluntarios que estaban preparándose para someterse a gastroplastías e inmediatamente después  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El caminar en dos patas, un gran logro anatómico  (13/09/23) La posición anatómica de caminar en dos patas es única para una especie de mamífero que es el 'Homo sapiens', comúnmente llamado humano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo algoritmo clínico aumenta la tasa de diagnóstico de las enfermedades raras  (13/09/23) Un algoritmo demuestra su capacidad para mejorar la tasa de diagnóstico en pacientes con enfermedades raras de origen genético  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El fuego controlado es un recurso eficaz en gestión forestal  (13/09/23) Un estudio de la Universidad de Córdoba confirma que las propiedades del suelo se alteran mínimamente o incluso mejoran a corto plazo tras una quema controlada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las políticas públicas tienen un papel clave para que la repoblación rural conlleve una mejora en el territorio  (14/09/23) Desde los años 80 se observa un lento pero continuo proceso de migración inversa que va desde las zonas urbanas a las rurales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Secuenciado el genoma completo de la vid, un hito que ayudará a diseñar el viñedo del futuro  (14/09/23) El I2SysBio (CSIC-UV) ha conseguido completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid donde se encuentran genes relacionados con la respuesta al estrés por plagas o por la falta de agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las plantas con flores sobrevivieron a la extinción masiva que acabó con los dinosaurios  (15/09/23) Un nuevo estudio rastrea cómo el "poder de las flores" sobrevivió a la extinción masiva hace 66 millones de años para convertirse en el tipo de planta dominante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubiertas fluctuaciones a pequeña escala en la materia oscura del Universo  (15/09/23) Innovador estudio utilizó ALMA para allanar el camino a una comprensión más profunda de la verdadera naturaleza de la materia oscura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda