LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El cambio climático potencia la bacteria que devora olivos en el Mediterráneo (24/05/24) | El CSIC evalúa los diferentes escenarios en los que se desarrolla la epidemia global de ‘Xylella fastidiosa’ que transmiten unos insectos conocidos como chicharras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas (24/02/25) | El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas (25/02/25) | El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La desecación de las lagunas arrincona a los anfibios de Doñana (02/07/24) | El CSIC destaca que mantener su diversidad genética es vital para las especies, lo que requiere la conservación de una amplia red de lagunas interconectadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Consiguen eliminar microplásticos del agua con nanoflores de óxido de hierro (03/09/24) | El CSIC desarrolla un proceso verde y energéticamente eficiente para eliminar microplásticos provenientes de cosméticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La criogenia humana “es como congelar un filete putrefacto” (26/05/17) | El CSIC acoge un congreso sobre prácticas con cadáveres de dudosa base científica | El País - España |
En abril habrá luvia de estrellas, conjunción de planetas y un eclipse (12/04/22) | El cronograma día por día de los eventos que se podrán ver en el cielo durante este mes desde Argentina. | LT10 |
Qué revela sobre la genética de los hombres la primera secuencia completa del “extraño” cromosoma Y (28/08/23) | El cromosoma Y es una fuente inagotable de fascinación (especialmente para los hombres) porque contiene genes que determinan la masculinidad y producen espermatozoides. | BBC - Ciencia |
El complejo concepto matemático que sólo se puede modelar haciendo manualidades (20/02/17) | El crochet se presta para mostrar físicamente ese concepto geométrico, que de hecho existe en la naturaleza en criaturas como los corales. | BBC - Ciencia |
Recuperación de bosques: esperanza para las abejas (06/04/18) | El crecimiento descontrolado de la frontera agrícola y los acelerados procesos de deforestación, entre otros factores, han reducido las poblaciones de abejas nativas. Es indispensable promover su conservación y la de su hábitat en el bosque seco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Grave peligro de extinción de los abetos mediterráneos por el calor y las sequías (07/11/17) | El crecimiento de estos bosques se reducirá entre un 20% y un 50% a partir del año 2050 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bioinformática, la moderna brújula científica (15/06/18) | El creciente avance de las ciencias genómicas ha establecido la integración de disciplinas muy distintas que dan lugar a la bioinformática, considerada por algunos especialistas crucial para el avance de la biología y la medicina del siglo XXI. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
“Dentro de 10 o 20 años hallaremos agua y oxígeno en otros planetas” (12/06/17) | El creador del festival 'Noches de Estrellas' presenta en España un libro sobre la influencia de la astronomía en el lenguaje | El País - España |
Cráter de Chicxulub: tras las huellas de la evolución (09/06/17) | El cráter de Chicxulub, ubicado en la península de Yucatán, es el cráter mejor conservado en el registro terrestre del planeta y el más reciente entre los cráteres de grandes dimensiones. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Una especie desconocida de delfín, 60 años escondida en un cajón (17/08/16) | El cráneo de un delfín extinto de hace unos 25 millones de años ayudará a recomponer la historia evolutiva de ballenas y delfines | El Mundo (España) |
Bastetodon, el gran carnívoro prehistórico descubierto en Egipto que cazaba primates y elefantes (18/02/25) | El cráneo de Bastetodon, como ha sido bautizado este depredador extinto, estaba casi completo y revela que tenía dientes afilados y poderosos músculos. Tenía el tamaño de un leopardo actual y vivió hace unos 30 millones de años | El Mundo (España) |
El Día de la Tierra en medio de la pandemia (23/04/20) | El Covid-19 plantea desafíos para vivir en armonía con la biodiversidad y el ambiente. | LT10 |
Patentes, investigaciones clínicas y acceso: ¿los desafíos de la salud postpandémica? (28/06/23) | El COVID marcó un antes y un después en todo el mundo, y dejó en evidencia algunas falencias que deberán afrontarse en los próximos años. | Infobae |
Una técnica capaz de retener casi el 100% de un contaminante industrial, el níquel (08/10/19) | El costo para la empresa “sería prácticamente nulo” y hasta el uso del residuo podría permitir un rédito extra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Indígenas crearon una red de telefonía celular y conectividad comunitaria (07/08/17) | El costo mensual del servicio es de 40 pesos mexicanos (U$S 2,26 ), en localidades de alta y muy alta marginación que no contaban con cobertura. | Agencia Télam |