LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La infancia perdida en zonas urbanas (05/07/18) | El cuidado o abandono hacia un hijo, derivado por las actividades cotidianas, puede influir en el desarrollo socioemocional de los niños que atraviesan la infancia media, es decir, de entre siete y 11 años de edad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El cometa 'diablo' ya es visible en el cielo nocturno en todo el hemisferio norte (08/04/24) | El cuerpo, cuyo nombre hace referencia a sus cuernos, tiene 30 kilómetros de ancho y su periodo orbital es de 71 años | El Mundo (España) |
El asteroide Apophis pasará cerca de la Tierra en 2029 y genera expectativas (11/03/24) | El cuerpo rocoso tiene grandes dimensiones y pasaría muy cerca del planeta, según dio a conocer la Nasa en uno de sus informes. Los científicos están trabajando sobre el tema. ¿Qué podría pasar? | Rosario3 |
Investigadores de Canadá identifican una estructura celular que propicia el rechazo al trasplante (09/02/18) | El cuerpo repudia el 10% de los órganos en los primeros 12 meses de la implantación, a pesar de las pruebas de compatibilidad | El País - España |
Cómo sobrellevan los astronautas las condiciones extremas del espacio (22/08/24) | El cuerpo humano no están diseñados para sobrevivir fuera del planeta Tierra. Cómo enfrentan la radiación, el aislamiento y los desafíos gravitacionales | Infobae |
Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor (24/02/25) | El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento. | Clarín |
¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica (01/04/25) | El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática. | Clarín |
Hallazgo sorprendente: descubren la primera momia egipcia embarazada (19/07/21) | El cuerpo de la mujer fue hallado en Tebas y tenía 28 semanas de gestación cuando murió; en principio se creía que se trataba de un hombre pero distintos estudios dieron con el dato real | La Nación |
Terapia de fagos: cómo un coctel de virus salvó la vida de una adolescente con un 99% de posibilidades de morir (09/05/19) | El cuerpo de Isabelle estaba siendo atacado por bacterias y los médicos le había dado menos del 1% de posibilidad de supervivencia. | BBC - Ciencia |
Cuándo y desde dónde se podrá ver el cometa “Diablo” (21/03/24) | El cuerpo celeste descubierto por los astrónomos Jean-Louis Pons y William Brooks podrá ser visible en distintos puntos del planeta Tierra en los próximos meses | La Nación |
El Consejo Superior adhirió a la marcha del 2 de octubre (01/10/24) | El cuerpo adhirió por unanimidad en la sesión de ayer a la declaración del CIN del 24 de septiembre. Asimismo, se sumó a la convocatoria de la marcha en defensa de la universidad pública el próximo miércoles 2 de octubre. | LT10 |
Día Mundial de la Donación de Sangre: el minucioso trabajo en Santa Fe y las actividades previstas (14/06/23) | El CUDAIO hará colectas de sangre en Rosario, Santa Fe, Esperanza y Venado Tuerto durante la semana. | El Litoral |
Sepsis, qué es esta patología que produce más de 10 millones de muertes al año en todo el mundo (13/09/24) | El cuadro requiere de un diagnóstico temprano y el control de infecciones hospitalarias para reducir la mortalidad y mejorar los tratamientos. En su día internacional, cuáles son los síntomas | Infobae |
Un proyecto usará la luz para estudiar y tratar tumores y lesiones cerebrales (10/09/19) | El CSIC y el CNIO participan en un proyecto europeo que estudiará cómo usar tecnologías fotónicas para intervenciones no invasivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan el potencial de la computación cuántica en el sector financiero (03/07/19) | El CSIC y BBVA han creado un equipo de investigadores mixto que trabajará conjuntamente en el diseño y testeo de algoritmos cuánticos aplicados a casos de usos financieros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un microchip híbrido con materiales 2D podría utilizarse en redes neuronales para inteligencia artificial (29/03/23) | El CSIC participa en un estudio internacional que ha integrado por primera vez un material bidimensional sobre transistores de silicio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dos décadas de observación de la galaxia M87 muestran un chorro oscilante conectado a un agujero negro giratorio (28/09/23) | El CSIC participa en el seguimiento, durante veintitrés años, del agujero negro supermasivo central de la galaxia M87, el primero del que se obtuvo una imagen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectada la explosión cósmica más duradera jamás observada (15/05/23) | El CSIC participa en el hallazgo de la explosión estelar AT2021lwx, que sigue brillando después de tres años, mientras que la mayoría de supernovas son visibles solo unos meses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La exposición a guerras y hambrunas aumenta el riesgo y acelera la aparición de enfermedades cardiometabólicas (24/10/22) | El CSIC participa en dos estudios internacionales que vinculan la exposición infantil a sucesos críticos con el desarrollo de enfermedades crónicas en la edad adulta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El uso del Big Data en investigación biológica facilitará la exploración espacial (26/11/20) | El CSIC forma parte del grupo de la ESA para explotar GeneLab, una herramienta de la NASA que aplica la ciencia de datos para conocer cómo influye el espacio en los seres vivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |