LT10
El Consejo Superior de la UNL acompaña la Ley de Financiamiento Universitario
La propuesta elevada por el rector Mammarella fue desarrollada siguiendo los lineamientos trabajados en el marco del CIN y enriquecida por la comunidad universitaria de la UNL.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina
Según publicaron en Frontiers in Immunology, probaron en ratones un novedoso enfoque, basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que mostró inducir una fuerte respuesta inmune.
Infobae
La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial
La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes.
Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo
Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral.
Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar
Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión están en crecimiento.
Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe
Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos.
Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo
Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
El reloj biológico importa: por qué acostarse antes mejora el rendimiento
Cambiar rutinas nocturnas, influye en emociones, hábitos y decisiones diarias sin necesidad de modificar otros aspectos del estilo de vida
Una nueva investigación sugiere una conexión entre salud la intestinal y bienestar mental: cómo afectan los probióticos
Una investigación en Oxford señaló que el consumo de estos microorganismos produjo una disminución del ánimo negativo en jóvenes.
Nueva esperanza en el tratamiento del TOC con innovadoras técnicas de neurocirugía
Según Smithsonian Magazine, avances médicos abren alternativas para pacientes resistentes a terapias convencionales, ofreciendo soluciones menos invasivas y más efectivas para trastornos psiquiátricos severos
Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados
En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente
El Mundo (España)
El festival Starmus inunda de ciencia y música la isla de La Palma para impulsar su reconstrucción
Premios Nobel, astronautas y leyendas como la primatóloga Jane Goodall protagonizan la octava edición del festival de ciencia y música, que este año se celebra en la isla de las estrellas hasta el 28 de abril.
BBC - Ciencia
Cómo un "bosque invertido" de millones de árboles sostiene Venecia desde hace 1600 años
La ciudad, que cumplió 1604 años el 25 de marzo, está construida sobre los cimientos de millones de pilotes cortos de madera, clavados en el suelo con la punta hacia abajo.
El pingüino que siguió a un profesor a su casa en una playa de Uruguay (y se quedó a vivir con él en Argentina)
"Si me hubieran dicho de niño en la década de 1950 que mi vida estaría unida a la de un pingüino, (...) no me habría sorprendido demasiado.
Por qué Europa no quiere el pollo de EE.UU. y qué países de América Latina lo compran
En la agresiva política comercial y de aranceles que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, una vieja disputa entre Estados Unidos y Europa ha resurgido: la exportación de pollo estadounidense al viejo continente.
El País - España
¿Incluyen los libros de texto actuales ejemplos de ciencia aplicada en el mundo real?
En los libros de texto de ciencias casi siempre hay un apartado al final de cada capítulo en el que se hace una conexión con el contexto, con el mundo real
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un pacto para defender a los territorios del extractivismo
Ante el avance de los extractivismos y la extrema derecha en la región, ¿qué aprendizajes ofrecen las luchas históricas de los pueblos indígenas y de los movimientos socioambientales?
MasScience, plataforma de divulgación científica
Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple
La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global.
Cómo la vitamina D3 prepara el útero para recibir al embrión: los tres cambios clave que descubrieron los científicos
Un grupo de científicos de la Universidad CHA ha hecho un descubrimiento emocionante que podría ayudar a muchas parejas que luchan por concebir.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una población criada en cautiverio podría salvar a un cocodrilo en peligro de extinción (27/07/23) | Estudio genético sobre el cocodrilo del Orinoco, una especie en peligro crítico nativa de la cuenca del río Orinoco en Colombia y Venezuela | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos brasileños identifican nuevos blancos para el tratamiento de la esquistosomiasis (27/07/23) | Investigadores descubrieron que la supervivencia del parásito causante de la enfermedad depende de la expresión de un tipo específico de ARN. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
De las salmueras a las baterías de iones de litio (27/07/23) | Equipos de Y-TEC, empresa del CONICET e YPF, e instituciones asociadas lideran proyectos que abarcan las diferentes etapas de la cadena del valor del litio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El consumo de fibras solubles favorece la renovación de las células que forman el intestino (31/07/23) | En un experimento se les administró a ratones una dieta rica en inulina y se detectó en dichos animales una mayor proliferación de células madre intestinales que en otros alimentados con fibras insolubles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los pájaros incorporan basura humana en sus nidos para alardear de su calidad reproductiva (31/07/23) | Una investigación ha identificado el uso de residuos humanos en más de 30.000 nidos de 176 especies de aves de todo el planeta, analiza las posibles causas por las que ocurre este fenómeno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio pionero evalúa los errores en la medición del viento (28/07/23) | El Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) publica el primer trabajo que cuantifica el impacto real de los cambios de anemómetros en un observatorio meteorológico de la AEMET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una fórmula para que el grafeno sea más eficaz como conductor eléctrico (28/07/23) | Los materiales semiconductores de electricidad como el grafeno, suelen presentar un desfase de energía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio de QMUL e IMDEA Networks revela cómo te comportas en Internet según tu nivel de ingresos (01/08/23) | Quienes viven en barrios más ricos tienden a publicar contenidos más positivos y a participar en debates sobre la delincuencia con más frecuencia que quienes viven en barrios más pobres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Cuántos requisitos tiene la Norma ISO 17025? (02/08/23) | Para obtener esta certificación es preciso cumplir con una lista de requisitos sobre los cuales hablaremos a lo largo de este artículo. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Software ERP: ¿Cómo funciona en las distintas áreas de las empresas? (02/08/23) | En el mundo empresarial, sustentar el funcionamiento de las mismas requiere de una correcta ejecución de sus procesos internos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Entonces cuando la lagartija cambió las escamas por pelos se volvió mamífero? (03/08/23) | En la actualidad es muy fácil definir cuáles organismos se pueden considerar como mamíferos y los que no, solamente con mencionar algunas de sus características | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio de QMUL e IMDEA Networks revela cómo te comportas en Internet según tu nivel de ingresos (03/08/23) | Quienes viven en barrios más ricos tienden a publicar contenidos más positivos y a participar en debates sobre la delincuencia con más frecuencia que quienes viven en barrios más pobres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fósil desvela cómo eran los ancestros de los reptiles voladores (22/08/23) | Hallazgo publicado en 'Nature' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espectacular nacimiento estelar observado desde Chile (22/08/23) | ALMA y VLT indagan el origen de estrellas y planetas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan el mecanismo que convierte a la dieta en un neuromodulador para tratar patologías degenerativas (22/08/23) | Un trabajo del CSIC señala que los polifenoles podrían ejercer efectos beneficiosos modulando la actividad eléctrica de las neuronas de forma directa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un collar de hace 9.000 años que revela la complejidad social de las primeras comunidades neolíticas (22/08/23) | Encontrado en una tumba infantil al sur de Jordania un collar que pertenecería a un niño o una niña de 8 años de estatus social alto y que muestra la importancia de los ritos de inhumación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las corrientes oceánicas influyen en la diversidad de los manglares (22/08/23) | Los manglares son ecosistemas húmedos fundamentales para proteger la costa de los efectos de los huracanes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las grandes festividades cambian los patrones de contaminación lumínica a escala global (23/08/23) | Según un estudio con participación del CSIC, la Navidad cristiana, el Ramadán musulmán o el Año Nuevo chino aumentan la intensidad de la luz en diferentes zonas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proponen aplicar la inteligencia artificial en el diagnóstico del trastorno del espectro autista (23/08/23) | Mediante datos obtenidos vía resonancia magnética, investigadores “entrenan” a la IA para ayudar en el diagnóstico del autismo, en el marco de un estudio en el cual participaron físicos, estadísticos, médicos y neurocientíficos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los mejillones liberan células inmunes fuera de su cuerpo en respuesta a lesiones e infecciones (24/08/23) | Un estudio liderado por el CSIC muestra que estos hemocitos libres podrían constituir la primera línea de defensa y extender el sistema de alerta inmunológico fuera del cuerpo del mejillón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |