SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

19881 a 19900 de 24836

Título Texto Fuente
Las corrientes oceánicas influyen en la diversidad de los manglares  (22/08/23) Los manglares son ecosistemas húmedos fundamentales para proteger la costa de los efectos de los huracanes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las grandes festividades cambian los patrones de contaminación lumínica a escala global  (23/08/23) Según un estudio con participación del CSIC, la Navidad cristiana, el Ramadán musulmán o el Año Nuevo chino aumentan la intensidad de la luz en diferentes zonas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen aplicar la inteligencia artificial en el diagnóstico del trastorno del espectro autista  (23/08/23) Mediante datos obtenidos vía resonancia magnética, investigadores “entrenan” a la IA para ayudar en el diagnóstico del autismo, en el marco de un estudio en el cual participaron físicos, estadísticos, médicos y neurocientíficos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los mejillones liberan células inmunes fuera de su cuerpo en respuesta a lesiones e infecciones  (24/08/23) Un estudio liderado por el CSIC muestra que estos hemocitos libres podrían constituir la primera línea de defensa y extender el sistema de alerta inmunológico fuera del cuerpo del mejillón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ADN de Luzio, que vivió en São Paulo hace 10.000 años, es amerindio como el de los actuales indígenas  (24/08/23) La morfología craneal se asemeja a la de Luzia, el fósil humano más antiguo de América del Sur, por eso los científicos creían que podría haber pertenecido a una población biológicamente distinta a la de los indígenas actuales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La dieta mediterránea se asocia a una reducción significativa del estrés y la ansiedad durante el embarazo  (24/08/23) La ingesta de frutas, verduras, aceite de oliva virgen extra y cereales integrales se asocia con mejor bienestar y salud mental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los residuos de la piña ofrecen bioactivos antibacterianos y antioxidantes  (25/08/23) La fermentación de la corona, el corazón y la cáscara de la piña permite obtener nuevos productos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva tecnología permite reciclar el poliestireno  (25/08/23) Investigadores chilenos proponen un método para gestionar un tipo de plástico resistente y de amplio uso que aún no se integra masivamente en procesos circulares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan un nuevo papel de la membrana basal en la formación de los órganos que puede ayudar en el estudio del cáncer  (25/08/23) Un estudio liderado por el CSIC demuestra la importancia de esta matriz extracelular especializada en la migración celular durante la formación de un organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren los efectos múltiples de una proteína frente al hongo que causa la ‘podredumbre verde’ en cítricos  (28/08/23) El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC trabaja para desarrollar nuevos biofungicidas para controlar hongos nocivos como 'Penicillium digitatum'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La apnea del sueño envejece, pero el uso de un aparato que ayuda a respirar mitiga este problema  (28/08/23) Invetigadores observaron en un estudio realizado con 46 voluntarios que en los portadores no tratados de este trastorno se registra una aceleración del proceso de acortamiento de los telómeros, que son biomarcadores del envejecimiento celular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los relojes inteligentes podrían detectar signos de depresión  (28/08/23) Existe una conexión entre la gravedad de la depresión y los cambios en la frecuencia cardíaca en personas con antecedentes de trastorno depresivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hueso medular de los pingüino sirve para diferenciar sexos en el registro fósil  (28/08/23) Un estudio del CONICET analiza las variaciones del tejido óseo entre un macho y una hembra del pingüino Adelia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una versión del genoma de una planta será clave para la creación de biofactorías de medicamentos  (29/08/23) Investigadores del IBMCP-CSIC-UPV han colaborado en la secuenciación del genoma de 'Nicotiana benthamiana', que podría contribuir al desarrollo de nuevos productos terapéuticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las basuras que utilizan las águilas pescadoras para construir sus nidos ponen en peligro su supervivencia  (29/08/23) El 91,7% de los nidos de águilas pescadoras estudiados contenían residuos, de los cuales el 88,9% eran plásticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La purpurina perjudica el crecimiento de organismos claves para los ecosistemas acuáticos  (29/08/23) Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, analizaron los efectos de cinco concentraciones de la también llamada escarcha en dos linajes de cianobacterias. Para los autores, es hora de repensar el uso de este material  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela de qué manera la estimulación cerebral profunda ayuda a controlar la epilepsia  (30/08/23) El aumento en la producción de una sustancia llamada adenosina parece tener un papel clave en este proceso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica mejora la precisión diagnóstica y la terapia personalizada de una arritmia común  (30/08/23) Nuevo abordaje para valorar los cambios estructurales y electrofisiológicos que se producen en el corazón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificada una potencial diana terapéutica contra la cirrosis y la inflamación hepática  (30/08/23) La proteína RNF41 podría ser una nueva diana terapéutica en la lucha contra dos enfermedades crónicas del hígado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avanzan en la construcción de nanosistemas eficientes para la conversión de luz en calor  (30/08/23) Hay diseños que incrementan el desempeño de nanopartículas para convertir luz en calor, útil para la utilización de energía solar en diversas aplicaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda