SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

19841 a 19860 de 24836

Título Texto Fuente
Descubren serpientes fotónicas, un nuevo instrumento para desvelar los secretos de la luz  (11/07/23) Para comprender realmente lo que vemos es esencial conocer el color de la luz con la que percibimos nuestro mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los periódicos ofrecen perspectivas históricas sobre la biodiversidad marina  (11/07/23) Más de 250 especies, incluidos peces, tiburones, mariscos y mamíferos, han sido explotados comercialmente en Brasil en los últimos 180 años, lo que ha provocado su escasez actual  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La estructura de una proteína unida al ADN revela cómo se activa la toxicidad de la bacteria del cólera  (12/07/23) Científicos del IRB Barcelona, del CSIC y de la University of Detroit Mercy descubren la estructura atómica de la proteína ToxR unida al ADN  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos chilenos redefinen cómo las células generan los órganos del cuerpo  (12/07/23) Identifican las reglas generales que determinan la dinámica de crecimiento de los tejidos en un trabajo publicado por 'Nature Communications'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación determina las pautas de consumo de drogas en Valencia a partir del análisis de aguas residuales  (12/07/23) Un trabajo analizó las aguas residuales procedentes de tres depuradoras de la capital del Turia de 2011 a 2020 y detectó un total de 16 sustancias psicoactivas (legales o ilegales)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunos lagos concentran más plástico que las grandes zonas de acumulación oceánicas  (13/07/23) Los residuos plásticos se encuentran incluso en ecosistemas de agua dulce donde el impacto humano es pequeño  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cambios cerebrales causados por la nicotina  (13/07/23) Una nueva investigación resulta clave en la comprensión de la adicción al tabaco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo frecuente de frutos secos protege contra el deterioro cognitivo  (13/07/23) Un estudio examina la asociación entre el consumo de frutos secos y la función cognitiva en una muestra de 6.630 adultos mayores con sobrepeso y síndrome metabólico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La estructura de una proteína unida al ADN revela cómo se activa la toxicidad de la bacteria del cólera  (13/07/23) Científicos del IRB Barcelona, del CSIC y de la University of Detroit Mercy descubren la estructura atómica de la proteína ToxR unida al ADN  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo procedimiento reduce un contaminante en las almendras de cacao  (14/07/23) Una colaboración internacional permite avanzar para desarrollar una tecnología que garantice los niveles de cadmio establecidos por la Unión Europea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado un mecanismo empleado por las células tumorales para evadir la quimioterapia  (14/07/23) Un estudio ofrece claves para la mejora del tratamiento contra el cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una plataforma evita errores en la prescripción de medicamentos  (24/07/23) Avance tecnológico hacia la mejora de la calidad de la atención médica en tiempo real  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La costa del Pacífico de Perú y el norte de Chile reverdece  (24/07/23) El análisis de imágenes de satélite desde hace 20 años permite detectar un fenómeno que podría tener implicaciones muy importantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una molécula que ayuda a madurar a las células del páncreas y limita el desarrollo de tumores  (24/07/23) La molécula NFIC es clave para el correcto funcionamiento de las células acinares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Genes 'iluminados' detectan bacterias nocivas de los alimentos  (24/07/23) Combinando virus que infectan bacterias y proteínas que producen luz, logran identificar cepas patógenas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio abre el camino al diseño de colirios con una eficacia similar a la de las lágrimas naturales  (24/07/23) Científicos del CSIC han participado en el análisis de las características viscoelásticas de las lágrimas naturales empleando una técnica basada en la dispersión de la luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aplican un modelo matemático para priorizar las funciones de las dehesas  (25/07/23) Un equipo de investigación del IFAPA ha concluido que el papel más importante de estos espacios ecológicos es la sostenibilidad medioambiental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta determina el origen y la migración de peces invasores en la Patagonia  (25/07/23) Científicos argentinos analizan ejemplares de salmones Chinook de catorce cuencas de Argentina y Chile  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método basado en nanopartículas de hongos conserva mejor la papa  (26/07/23) Generan un material muy pequeño que puede atacar a las bacterias y disminuir su concentración en las papas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La microbiota produce un compuesto a partir de la fibra alimentaria que reduce la gravedad de enfermedades hepáticas  (26/07/23) Investigadoras del CSIC han examinado cómo la inulina, una fibra presente en algunos alimentos, contribuye a aliviar la esteatohepatitis no alcohólica en ratones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda