SNC

LT10

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

Clarín

Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online

Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Infobae

Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años

La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies

El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura

Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional

¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?

Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud

Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar

La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas

Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias

Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención

Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo

Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema

La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon

Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción

Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas

Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas

La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos

Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal

Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos

Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades

El Mundo (España)

Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo

Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad

El País - España

La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa

Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos

El destape web

Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres

MasScience, plataforma de divulgación científica

Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos

Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.

19781 a 19800 de 24836

Título Texto Fuente
Los efectos positivos y negativos de las drogas psicodélicas se podrían separar para crear antidepresivos  (14/06/23) Un grupo de investigación muestra que la plasticidad neuronal y las alucinaciones de drogas como el LSD están causados por receptores neuronales diferentes y, por tanto, se pueden separar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un bioapósito acelera la recuperación de lesiones cutáneas en diabéticos  (14/06/23) En pruebas con ratones, investigadores de la Universidad de São Paulo observaron que este apósito inteligente modula la respuesta inmunitaria y estimula la síntesis del colágeno y la reparación de tejidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan la resiliencia en la red genética que sustenta la formación del ojo  (14/06/23) El trabajo se ha llevado a cabo con animales mutantes generados con la herramienta de edición del genoma CRISPR/Cas9  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan la geoquímica y la diversidad microbiana de las aguas termales peruanas  (14/06/23) La composición de la comunidad microbiana es claramente diferente en distintos entornos tectónicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan la evolución histórica y ambiental de las marismas del Guadalquivir  (14/06/23) La Universidad de Cádiz realiza sondeos geofísicos en distintos puntos clave de Trebujena, de Mesas de Asta y de Sanlúcar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Físicos chilenos usan la inteligencia artificial para predecir eventos extremos  (16/06/23) Un estudio indica que la inteligencia artificial podría permitir predecir eventos como sequías, terremotos, crisis económicas y sociales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así se salvaría al burro criollo colombiano de su extinción  (16/06/23) La pérdida de su variabilidad genética provoca que este animal esté en peligro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un fósil de un animal con más de 500 millones de años puede modificar el modo de entender la evolución  (16/06/23) El caparazón la Corumbella, similar a la armadura de los caballeros medievales, constituiría la primera evidencia de defensa contra los predadores y estaría vinculado al origen de un gran grupo de animales con simetría bilateral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aves y murciélagos aseguran la producción de cacao en el norte de Perú  (16/06/23) Ayudan a mantener en equilibrio los bosques secos tropicales en peligro de extinción del norte de Perú  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA revela secretos del Universo tras observar semillas ocultas de estrellas gigantes  (21/06/23) Las increíbles capacidades de ALMA permitieron obtener imágenes sin precedentes del nacimiento de estrellas masivas, donde se forjan los elementos necesarios para el surgimiento de la vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los drones son útiles para garantizar la productividad del campo ante sequías y enfermedades  (21/06/23) La disponibilidad de agua, como recurso finito, plantea uno de los principales desafíos para la agricultura, y con él el uso de tecnologías como los drones, con los que se pueden afrontar los efectos del calentamiento global en los cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aparece un poema de Virgilio en los restos de un ánfora romana de aceite  (21/06/23) Siete años ha tardado un equipo internacional de arqueólogos en comprobar la excepcionalidad de la pieza hallada en plena campiña cordobesa y presentarla en la revista 'Journal of Roman Archaeology' de la Universidad de Cambridge  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo de investigación descubre qué información comparten los lobos a través de sus heces  (21/06/23) En un estudio realizado en la Sierra de la Culebra (Zamora), se encontraron 56 compuestos químicos volátiles en las heces que aportan información del estatus social del ejemplar, el sexo o si las hembras están en celo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificados nuevos biomarcadores del cáncer de pulmón más frecuente  (21/06/23) La Universidad de Barcelona aclara el papel de las fibras de colágeno en la progresión de los tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio indica que los conglomerados de tormentas están disminuyendo en la Amazonia  (22/06/23) Científicos de la Universidad de São Paulo revelan que los denominados sistemas convectivos de mesoescala, responsables del 40 % de las precipitaciones en la región, ya padecen los impactos del cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA revela secretos del Universo tras observar semillas ocultas de estrellas gigantes  (22/06/23) Las increíbles capacidades de ALMA permitieron obtener imágenes sin precedentes del nacimiento de estrellas masivas, donde se forjan los elementos necesarios para el surgimiento de la vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica apunta a mejorar las tasas de éxito de la reproducción asistida  (26/06/23) Una novedosa metodología, centrada en activar la capacidad de fecundar de los espermatozoides, ya fue probada en ensayos preclínicos y está siendo testeada clínicamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La genética del caimán llanero sorprende por su diversidad  (23/06/23) Una investigación revela tres grupos genéticos distintos que dependen de su ubicación geográfica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio trata de esclarecer la relación entre el estilo de vida y la microbiota intestinal y oral  (23/06/23) El estilo de vida –la alimentación, la actividad física o los hábitos tóxicos- está asociado al envejecimiento arterial y la función cognitiva. El trabajo coordinado por APISAL analizará el papel del microbioma en esa relación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tecnologías verdes permiten el aprovechamiento total de las macroalgas en la industria cosmética  (23/06/23) Una investigación propone un paso más allá con relación a las metodologías establecidas, al aplicar el concepto de residuo cero en la producción de ingredientes activos naturales de organismos marinos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda