ATP Santa Fe
Infraestructura ferroviaria y urbanismo: una mirada desde la investigación científica
Dialogamos con María Alejandra Saus, doctora en Arquitectura e investigadora adjunta en el CONICET, sobre su tema de investigación.
LT10
En Bariloche un meteorito iluminó la ciudad
La roca que se desprendió del sistema solar fue observada por cientos de vecinos y turistas de Argentina y Chile.
IDEAR abre una nueva convocatoria para incubación de emprendimientos
Emprendimientos del departamento Las Colonias podrán postular su proyecto para pre incubar su emprendimiento en la incubadora de UNL y la Municipalidad de Esperanza.
El Litoral
Investigadores hallaron una misteriosa anomalía radiactiva en fondo del Océano Pacífico
A 5.000 metros bajo el mar, donde las rocas crecen a un ritmo de milímetros por millón de años, científicos alemanes han encontrado un misterioso incremento de berilio-10.
La Capital (Rosario)
Por qué no se debe matar a las cucarachas con un golpe
Aunque parezca la forma más fácil de eliminar cucarachas, los pisotones pueden traer consecuencias. Qué dicen los expertos
Uno (Entre Ríos)
Doce becarios del Conicet-UNER fueron seleccionados internacionalmente
La convocatoria tiene como objetivo complementar los esfuerzos de internacionalización de UNER con las instituciones de educación superior de Brasil
El Ciudadano (Rosario)
Takahē, el «ave fénix» que ha sido redescubierto 50 años después de darse por extinguido
Durante medio siglo los expertos dieron por perdida a esta ave originaria de la Isla Sur de Nueva Zelanda
Clarín
Experiencias cercanas a la muerte: el testimonio de 300 pacientes que volvieron para contarlo
Un grupo de expertos investiga a dónde va la conciencia luego de morir y sus conclusiones son sorprendentes.
Un matemático que saca lo mejor de las cosas
Alessio Figalli, matemático de la Universidad ETH de Zúrich, estudia el transporte óptimo
¿Por qué las nubes son blancas?: esto es lo que reveló la ciencia
Además, los motivos por los que pueden verse grises, rosadas, naranjas o rojas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian la iluminación en hospitales tucumanos y el ingreso de la luz natural
Investigadoras tucumanas realizaron medicaciones fotométricas y encuestas de satisfacción en centros de salud de la Provincia.
Infobae
Electrodos hechos de pan podrían reemplazar a los conductores metálicos
Un equipo de investigadores ha logrado fabricar materiales conductores a partir de restos reciclados, una innovación que promete aplicaciones en generación de energía y reemplazo de cables
El aspartamo, uno de los sustitutos del azúcar, podría aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas
Científicos experimentaron en ratones que este edulcorante artificial promovió elevados niveles de insulina, inflamación en los vasos sanguíneos y acumulación de placas grasas en las arterias
Los glaciares del mundo perdieron 36% más de hielo en la última década
Es una comparación del período 2012-2023 con lo ocurrido en 2000-2011.
8 claves que pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón
Expertos en salud identificaron cambios simples que pueden mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de complicaciones
¿La cena debe ser la comida menos abundante del día?
Investigaciones en cronobiología sugieren que el cuerpo procesa mejor los alimentos en la mañana. Expertos sentaron su posición sobre la mejor hora para hacer la comida más abunante
Impactante hallazgo arqueológico en la península ibérica: cráneos usados como trofeos y símbolos de poder
Algunos restos pertenecen a enemigos derrotados, mientras que otros indican prácticas de veneración entre las tribus ibéricas
Cuánto calcio se necesita consumir por día para reducir el riesgo de cáncer colorrectal
Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos realizaron un estudio con 470.000 participantes. Qué productos se deben elegir para alcanzar la ingesta adecuada
Un hallazgo genético revela una pista clave sobre el origen del lenguaje humano
Según un estudio publicado en Nature Communications, investigadores del Rockefeller University identificaron una variante exclusiva de los humanos que podría haber sido fundamental, brindando una nueva perspectiva sobre la evolución
Megalodón, la bestia más temida del océano: un tiburón gigante que hasta podía comer ballenas
New Scientist revela que estos tiburones prehistóricos -de hasta 24 metros- podrían haber combatido entre sí por alimento o territorio, dejando marcas de mordeduras en sus propios restos fósiles
Finlandia, el país más feliz del mundo, tiene un secreto para la salud y la mente: el sauna
La cultura del sauna, con su combinación de calor y frío. GQ menciona que esta técnica no solo ofrece relajación, además mejora la calidad del sueño y refuerza el sistema inmunológico
El Mundo (España)
Así se ha demostrado cómo los peces son capaces pueden distinguir y reconocer a los buceadores
Un problema logístico se ha convertido en un ingenioso experimento que ha demostrado lo mucho que aún desconocemos sobre las capacidades cognitivas de algunos animales.
Egipto anuncia el descubrimiento de la primera tumba de faraón en los últimos 100 años
Se trata de la tumba del rey Tutmosis II, la última tumba real descubierta desde 1922
Científicos chinos logran sintetizar lonsdaleíta, un diamante hexagonal un 40% más duro que el natural
La lonsdaleíta, descubierta en 1967, se forma naturalmente en sitios de impacto de meteoritos, aunque su síntesis artificial ha sido hasta ahora un desafío para la comunidad científica
El País - España
Microsoft asegura haber hallado un nuevo estado de la materia para desarrollar ordenadores cuánticos en pocos años
La compañía describe una “superconductividad topológica” capaz de generar cúbits robustos con los que adelantar la nueva era de la computación
¿La mente reside en cada célula?
Las células poseen métodos sofisticados de comunicación y que tienen memoria bioeléctrica, lo que facilitaría la coordinación entre ellas sin necesidad de pasar por el sistema nervioso central
Rafael López, oncólogo: “Con un test de sangre prevemos poder identificar las debilidades de casi todos los tumores”
El médico, recién nombrado presidente de la la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, asegura que la biopsia líquida cambiará la forma de tratar a los pacientes y su pronóstico
¿Por qué la noche es oscura?
Responder esta pregunta, a primera vista sencilla, encierra en sí misma algunos de los detalles más complejos de desentrañar del universo que nos rodea
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El camarón camaleón es capaz de camuflarse entre especies de algas invasoras
Científicos brasileños y británicos observaron que este pequeño crustáceo, que cambia de color de acuerdo con la vegetación marina que lo rodea, logra esconderse entre variedades exóticas que no evolucionaron junto con su especie
MasScience, plataforma de divulgación científica
Principales usos de la jamaica (Hibiscus sabdariffa L.)
El presente artículo surge al considerar los diversos usos culinarios y propiedades medicinales que posee la jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), principalmente sus cálices.
El Impacto del Cáncer de Mama en la Densidad Mineral Ósea
El cáncer de mama es una enfermedad que afecta profundamente a millones de mujeres en todo el mundo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Salud refuerza la atención en espacios destinados a adolescentes (20/09/24) | Autoridades del Ministerio de Salud de Entre Ríos refuerzan la atención en espacios destinados a adolescentes. | El Diario (Paraná) |
Salud reproductiva masculina: cuáles son las nuevas investigaciones sobre mutaciones genéticas y la edad paterna (04/03/24) | Un estudio reciente de la Universidad de Oxford observó cómo una mutación celular se incrementó en hombres mayores | Infobae |
Salud sexual y reproductiva durante la emergencia sanitaria (22/03/21) | La Organización Mundial de la Salud manifestó su preocupación por el aumento de los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y las enfermedades ginecológicas durante la pandemia de COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Salud visual: la diabetes es la segunda causa de ceguera y abarca el 25% de los problemas de retina (13/11/23) | Expertos precisaron que controlar los niveles de glucemia y la visita regular al oftalmólogo, son los primeros pasos para prevenir problemas en la visión | Infobae |
Salud y Bioética: “Cuando la pandemia se impone como bisagra de dolor” (23/11/21) | Organizado por la Maestría en Metodología de la Investigación Científica (MIC) de la UNLa, se realizó el conversatorio virtual “Diálogo entre la Ciencia y la Bioética en época de pandemia”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Salud y medio ambiente: universidades del centro del país investigan en red (13/10/16) | Rosario, Córdoba, Villa María, Río Cuarto, Entre Ríos y del Litoral conformarán un espacio común de trabajo sobre la zona más afectada del país | La Capital (Rosario) |
Salud, enfermedad y plantas en el oeste pampeano (07/08/17) | Walter Muiño, doctor en Ciencias Naturales, documentó el conocimiento de las plantas que son usadas con fines medicinales, las concepciones sobre la salud, y la interpretación del origen de las dolencias. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Salvamento arqueológico deriva en nueva tecnología y técnicas de investigación (11/08/16) | Un grupo de investigación multidisciplinario se dio a la tarea de modelar y reconstruir en 3D urnas cinerarias —aún por fechar— que fueron recuperadas en un salvamento arqueológico. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Salvan a una ternera que nació con un linfoma del tamaño de una pelota de fútbol (08/02/21) | La neonata tenía una deformación importante en la zona cervical. Tras tres horas y media de cirugía, lograron extraer una masa quística congénita de más de tres kilos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Salvar especies en peligro de extinción con tecnología para estudiar estrellas (10/04/18) | Las cámaras termales equipadas en un dron detectan a los animales por el calor que emiten | El Mundo (España) |
Salvar especies en peligro de extinción es posible: cómo es el trabajo global para frenar las amenazas (05/06/24) | Desde 1970, las poblaciones de animales han disminuido en promedio un 69% en el mundo y en América Latina un 94%. | Infobae |
Salvemos a los cerdos iberoamericanos (29/07/16) | Los criollos, derivados de las razas llegadas a partir de 1493, están en peligro de extinción. Un gran proyecto internacional identificará, mediante la genética, cuáles conservar. | El País - España |
San Juan: encontraron los primeros restos de reptiles voladores en el Hemisferio Sur y pusieron en jaque el origen de la especie (16/03/22) | Los hallazgos se produjeron en 2014 y 2015, pero la investigación se publicó el lunes pasado en la revista científica británica Papers in Palaeontology; son animales que habrían vivido en esa provincia hace 205 millones de años | La Nación |
San Pedro: el sorprendente hallazgo de restos fósiles de un perezoso gigante de 700 mil años de antigüedad (08/05/20) | En San Pedro, provincia de Buenos Aires, fueron hallados restos fósiles de un perezoso gigante de 700 mil años de antiguedad. | Infobae |
San Valentín: 5 mitos y realidades sobre cómo conseguir una relación satisfactoria (15/02/19) | Los meses de invierno son el momento más popular del año para buscar compromisos amorosos y los de verano, para romances. | BBC - Ciencia |
San Valentín: lo que la ciencia sabe y no sabe sobre el amor (15/02/23) | Nuevos estudios desafían la reputación de la oxitocina como la clave para establecer vínculos de pareja. | Página 12 |
Sánchez recuerda a las víctimas de la catástrofe de la DANA en la Cumbre del Clima: "El cambio climático mata" (13/11/24) | El presidente del Gobierno ha pedido a todos los países que no vacilen y actúen. "De poco servirá si sólo lo hacemos unos y no todos" | El Mundo (España) |
Sandra Díaz fue reconocida por Nature como una de las diez personalidades de la ciencia más influyentes de 2019 (19/12/19) | La prestigiosa revista distinguió a la ecóloga cordobesa que no para de acumular galardones. Entre otras referentes, también formó parte de la lista la activista sueca Greta Thunberg. | Página 12 |
Sandra Díaz: “Con este modo de producción nos estamos comiendo el futuro” (12/06/19) | Premio Princesa de Asturias de Investigación 2019. Esta bióloga argentina sostiene que muchas especies no pueden adaptarse a los rápidos cambios globales, que provocan un mundo "cada vez más empobrecido en biodiversidad y uniforme" | El País - España |
Sándwiches envasados, un riesgo para la salud (11/09/17) | Investigadores comprobaron que este alimento, tan consumido por cuestiones de tiempo o costos, puede ser nutricionalmente perjudicial para nuestro organismo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |