SNC

Clarín

Qué se puede diagnosticar con una endoscopia

La endoscopia permite examinar la parte superior del aparato digestivo.

Infobae

Ballenas jorobadas del Canal Beagle: así es el esfuerzo que protege a esta especie emblemática de la Patagonia

Un proyecto liderado por investigadoras del Conicet de la Argentina contó con la colaboración de más de 500 personas. En qué consiste el primer catálogo realizado sobre estas ballenas de la zona

¿Golpe de suerte o momento indicado?: un nuevo estudio desafía las teorías existentes sobre la evolución humana

Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania presentan un enfoque innovador sobre los orígenes de la humanidad y cuestionan la idea de que los procesos biológicos involucrados fueron altamente improbables

Cómo funciona la nueva estrategia que podría ser clave en el tratamiento del cáncer de páncreas

Un estudio, realizado en modelos animales, planteó que hay nervios que no solo estimulan el crecimiento de los tumores, sino que podrían ser un objetivo determinante para futuros abordajes más eficaces

Ciencia vs ficción: ¿Es posible construir el escudo del Capitán América?

Ricardo Castro, científico de materiales analizó su viabilidad, explorando qué elementos podrían acercarse a la resistencia de la famosa arma, aunque lejos del mítico vibranium, según Popular Science

La caja de la NASA que cuidó los secretos de la Luna

La cápsula lunar Apolo 1008 jugó un papel crucial al resguardar fragmentos de la luna durante su viaje de regreso a la Tierra, tal como destacó Smithsonian Magazine al explicar su importancia para la ciencia espacial

Estudio de los taxistas londinenses y el misterio de la memoria: las revolucionarias investigaciones de Eleanor Maguire

La neurocientífica británica, fallecida el pasado mes de enero, demostró que el hipocampo puede crecer con el uso, como un músculo.

La salud del papa Francisco: qué es una infección respiratoria polimicrobiana y cómo es el tratamiento

El Sumo Pontífice está hospitalizado desde el viernes. El Vaticano informó esta mañana que, según las pruebas que le realizaron, cursa “un cuadro clínico complejo”

Descubrieron en Egipto a un temible depredador prehistórico que vivió hace 30 millones de años

Un equipo de la Universidad Americana de El Cairo halló el cráneo casi completo del Bastetodon, un mamífero feroz del tamaño de un leopardo

El Mundo (España)

El telescopio espacial Hubble descubre una asombrosa galaxia con nueve anillos

Esta peculiar morfología fue ocasionada por otra galaxia mucho más pequeña que, como una flecha, atravesó el núcleo de la galaxia mayor hace unos 50 millones de años

El nuevo Centro de Neurociencias Cajal prevé albergar unos 700 investigadores

El centro, inaugurado este lunes por la ministra de Ciencia, integra al Instituto Cajal (IC) y el Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), ambos del CSIC y llevará a cabo investigaciones para entender mejor el cerebro

Bastetodon, el gran carnívoro prehistórico descubierto en Egipto que cazaba primates y elefantes

El cráneo de Bastetodon, como ha sido bautizado este depredador extinto, estaba casi completo y revela que tenía dientes afilados y poderosos músculos. Tenía el tamaño de un leopardo actual y vivió hace unos 30 millones de años

Las matemáticas que aceleran la inteligencia artificial

La velocidad a la que producimos nuevos datos es vertiginosa.

BBC - Ciencia

El País - España

Los adolescentes obesos tienen roto el reloj circadiano

Un estudio con adolescentes muestra que concentrar la ingesta calórica en las primeras horas del día puede ayudar a reducir el riesgo de obesidad

‘El cuerpo como delito’: una reflexión sobre la naturaleza de la anorexia y la enfermedad mental

La icónica obra de Josep Toro analiza los múltiples factores que llevan a una persona, generalmente joven y mujer, a tener alterada la percepción de su propio cuerpo hasta maltratarlo y poner en peligro su vida

El destape web

El financiamiento de 23 grandes proyectos federales de investigación, congelado desde agosto del año pasado

Están radicados en 17 provincias y estudian temas de alta importancia en transición energética, desarrollo sostenible, biotecnología aplicada a la salud, micro y nanotecnología, entre otros

MasScience, plataforma de divulgación científica

El cerebro criminal: Diferencias en el desarrollo neurológico de personas con conductas delictivas.

¿Existe una diferencia en el desarrollo cerebral de personas con comportamientos criminales? Esta es una pregunta que ha intrigado a neurólogos, psicólogos y criminólogos durante décadas.

19461 a 19480 de 24101

Título Texto Fuente
Sarampión, rubéola, paperas y polio: la Argentina iniciará una campaña nacional de vacunación para niños de 1 a 4 años  (16/06/22) Será en los meses de octubre y noviembre, según lo anunció el Ministerio de Salud. El objetivo es sostener la eliminación y el control de éstas enfermedades en el país  Infobae
Sarampión: qué es, cómo se contagia y cómo prevenirlo  (17/04/19) Infografía multimedia.  El Litoral
Sarampión: ¿por qué es importante estar vacunado?  (03/04/18) La Sociedad Argentina de Pediatría elaboró un documento para aclarar dudas sobre la inmunización.  Clarín
Sarcopenia: “La mejor forma de transitar ser un adulto mayor es moverse”  (01/11/24) Un equipo de investigadores de la UNSTA trabajan en el proceso de recuperación de pacientes con diagnóstico de probabilidad de Sarcopenia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Sargazo gigante para reforestar el mar  (07/02/18) Un manto pardo flota sobre el mar al ritmo de la marea. Por su dimensión —que alcanza varios kilómetros cuadrados—, se hace notar incluso desde una perspectiva aérea.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Sasha Sagan, en el 25 aniversario de la muerte de Carl Sagan: "Mi padre no creía en la vida más allá de la muerte, pero parece que sigue entre nosotros"  (21/12/21) La hija del astrofísico y Premio Pulitzer Carl Sagan recuerda a su padre cada 20 de diciembre encendiendo una vela y preparando el pudin que más le gustaba al científico.   El Mundo (España)
Satélites artificiales del tamaño de latas de refresco  (18/04/18) Por fuera tienen la forma de una lata de refresco, pero por dentro contienen dispositivos para medir factores de altura, posición, temperatura o humedad.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Satélites SAOCOM: Cómo será la segunda generación  (23/10/23) La CONAE ya está trabajando en las características que podrían tener los nuevos satélites radar SAOCOM, con miras al reemplazo de los lanzados en 2018 y 2020, que a finales de esta década llegarán al término de su vida útil.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Satélites y algoritmos anticipan la muerte de peces  (28/08/19) Científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollaron un modelo para predecir brotes de una enfermedad letal para mojarras y otras especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Satélites, drones y buzos para el monitoreo de bosques de sargazo   (26/09/18) Los bosques de sargazo gigante (Macrocystis pyrifera) de la península de Baja California están considerados entre los ecosistemas más diversos y productivos del planeta.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Saturno alberga el campo de nieblas más grande del Sistema Solar  (11/05/20) La UVa y la Universidad del País Vasco publican un destacado estudio sobre Saturno en 'Nature Communications'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Saturno como nunca se vio: la impactante foto que tomó el telescopio Hubble  (29/07/20) El telescopio espacial Hubble de la NASA capturó una foto inaudita el pasado 4 de julio.  La Nación
Saturno fotografiado como nunca antes por el telescopio espacial James Webb  (28/06/23) Las capturas en blanco y negro ya fascinan a la comunidad científica.  Infobae
Saturno infrarrojo, retratado por el James Webb  (26/07/23) El telescopio espacial James Webb capta sorprendentes imágenes del planeta gigante de los anillos en el infrarrojo  El Mundo (España)
Saturno supera a Júpiter como el planeta que tiene más lunas  (09/10/19) Saturno superó a Júpiter como el planeta con más lunas, según investigadores estadounidenses.  BBC - Ciencia
Saturno, espléndido durante estos días de septiembre  (09/09/24) Durante esta época, el planeta es visible toda la noche: se levanta según se acuesta el Sol, alcanza su máxima elevación (culminación) hacia la medianoche, y se pone al amanecer  El Mundo (España)
Schinder y Zorreguieta: "Luis Federico Leloir nunca se hubiera imaginado el uso de sus investigaciones"  (14/09/17) El Presidente y la Directora de la Fundación Instituto Leloir afirmaron que la ciencia argentina es reconocida a nivel internacional y que es necesario el apoyo de organismos privados y del Estado  La Nación
Scott Tilley, el astrónomo aficionado que encontró un satélite perdido por la NASA cuando buscaba el desaparecido Zuma  (02/02/18) Scott Tilley se había embarcado en la misión de encontrar el Zuma, un satélite espía lanzado por el gobierno de los Estados Unidos a principios de enero, cuando tuvo un golpe de suerte.  BBC - Ciencia
Se abre la convocatoria para las becas CIN  (31/07/17) Desde el 31 de julio hasta el 25 de agosto hay tiempo de inscribirse en las becas “Estímulo a las Vocaciones Científicas” (EVC).  LT10
Se abrió una convocatoria para prácticas en el exterior  (11/05/22) Hay 17 plazas para realizar prácticas profesionales y académicas en Canadá, Estados Unidos, Brasil, Italia y España. La iniciativa es impulsada desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.  El Diario (Paraná)

Agenda