LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Cuando hay hambre, no hay pan duro", un dicho también aplicable a los parásitos (16/03/21) | Científicos locales lograron determinar que los parásitos infectan a las aves menos aptas cuando las que más les conviene escasean. Esta evidencia invita a reconsiderar la epidemiología de enfermedades transmitidas por vectores. | El Litoral |
"Cuando murió la vaquita lloré como nunca he llorado": la lucha del científico Lorenzo Rojas-Bracho por salvar la vaquita marina, especie en peligro de extinción en México (08/02/18) | Lorenzo Rojas-Bracho ha dedicado más de dos décadas a salvar a la vaquita marina, una marsopa icónica de México que solamente vive en el la parte norte del Golfo de California o Alto Golfo. | BBC - Ciencia |
"Cuando veía a alguien con niños le decía por favor vacúnense", contó una paciente (05/05/20) | Alicia Pattacini, que camina con una prótesis en su pierna izquierda y dos bastones canadienses por las secuelas de la enfermedad, habló con Télam sobre su caso y la aparición de la vacuna. | Agencia Télam |
"Cuando vives con endometriosis giras una ruleta cada mañana: puedes tener un buen día o retorcerte del dolor por horas" (06/09/22) | La periodista guatemalteca Astrid Morales cuenta en primera persona cómo es vivir con endiometriosis, una enfermedad para la que no hay cura y que afecta a 190 millones de mujeres y niñas. | BBC - Ciencia |
"Da miedo ver el resultado tras solo dos semanas": el experimento de la BBC sobre los efectos de los alimentos ultraprocesados (12/06/23) | "Da un poco de miedo ver esos resultados después de sólo dos semanas". | BBC - Ciencia |
"De otro mundo": así es el ambiente en un lago subglacial antártico (06/03/20) | Científicos de la Universidad Tecnológica de Michigan (MTU) examinaron el inframundo del lago subglacial antártico Whillans , cuyas características medioambientales les parecen de fuera de la Tierra. | La Nación |
"Democracia y periodismo”, eje de un panel en el Paraninfo de la UNL (09/03/23) | Contará con la participación de José Ignacio López, Mónica Gutiérrez, Norma Morandini y Rogelio Alaniz. | LT10 |
"Einstein tenía razón": el descubrimiento que nos acerca a resolver el misterio de la antimateria (28/09/23) | Los científicos han hecho un descubrimiento clave de la antimateria, la sustancia misteriosa que abundaba al inicio de la creación del universo. | BBC - Ciencia |
"El 'Homo luzonensis' es diferente a cualquier otra especie humana conocida" (11/07/19) | Entrevista a Florent Détroit, descubridor de la nueva especie | El Mundo (España) |
"El 90% del atractivo de la Física se pierde en la teoría" (13/10/16) | Javier Santaolalla es experto en las fuerzas que dominan la naturaleza y utiliza las suyas para contagiar su pasión por la ciencia a quien se le ponga por delante, con el humor por bandera. | El Mundo (España) |
"El 97% del agua dulce en la franja de Gaza no es apta para el consumo humano" (26/03/19) | La ONU y organizaciones como Oxfam alertan de la crítica situación del agua en el enclave palestino. | El Mundo (España) |
"El 99% de los niños respira aire tóxico": así se vive en Ulán Bator, la capital más contaminada del mundo (26/03/19) | En la capital de Mongolia la contaminación ha alcanzado niveles apocalípticos. | BBC - Ciencia |
"El arte tiene que conmoverte" (27/08/24) | Rubén Von Der Thüsen es actor, docente y director de teatro. Realiza con Guillermo Tepper un recorrido por su vida y analiza la cultura en el contexto actual. | LT10 |
"El asteroide que extinguió a los dinosaurios ayudó a que aparecieran los humanos" (02/05/18) | Adriana Ocampo, ejecutiva del programa 'Nuevas Fronteras' de la NASA | El Mundo (España) |
"El canal de Panamá del siglo XXI": la polémica visión del derretimiento del Ártico de EE.UU. (09/05/19) | "Las rutas del Ártico pueden convertirse en los canales de Suez y Panamá del Siglo XXI". | BBC - Ciencia |
"El colecho no hace niños más débiles ni menos autónomos" (29/12/17) | Este especialista en psicología publica 'Todos a la cama', un libro sobre el sueño infantil y cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a dormir | El Mundo (España) |
"El desafío es erradicar la violencia de género y educar sin estereotipos" (08/03/18) | Lo planteó la abogada Claudia Montenegro, profesora de la cátedra Género y Derecho de la UNL, en una entrevista con El Litoral. También dijo que es necesario redefinir el rol de la mujer y deconstruir la sociedad patriarcal. | El Litoral |
"El descubrimiento de la década": el valioso hallazgo en Portugal de un barco hundido hace 400 años (26/09/18) | "Este es el descubrimiento de la década". El descubrimiento: los restos de un barco mercante que naufragó hace 400 años cerca de las costas de Portugal. | BBC - Ciencia |
"El Estado es responsable del bien común" (20/12/24) | Así lo dijo Jorge Fernández, docente de historia argentina y ex ministro de educación de Santa Fe. | LT10 |
"El estrés es enemigo de la creatividad" (08/08/24) | Hugo Valderrama es médico neurólogo. Charla con Guillermo Tepper sobre cómo actúa el cerebro en situaciones de adversidad. | LT10 |