SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

11541 a 11560 de 24850

Título Texto Fuente
La leche materna de mujeres infectadas y vacunadas contiene anticuerpos frente a la COVID-19  (15/06/21) Dos estudios liderados por el CSIC y el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de València determinan el impacto de la infección por SARS-CoV-2 en la lactancia materna  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La leche entera, relacionada con una menor mortalidad  (12/09/18) Un estudio con más de 100.000 personas muestra una asociación entre el consumo de productos lácteos y menos problemas cardiovasculares  El País - España
La leche cruda de vacas con gripe aviar contiene virus capaces de transmitir la enfermedad  (28/05/24) Un experimento con ratones confirma observaciones previas de gatos muertos tras ingerir productos lácteos sin tratamiento térmico en granjas de Estados Unidos  El País - España
La larga lucha contra la homofobia  (18/05/18) México celebra hoy el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia para incentivar una sociedad de respeto y aceptación a la diversidad sexual.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La larga batalla legal por el "selfie" del mono termina con una victoria para el ser humano  (12/09/17) Un fotógrafo británico ganó una batalla legal de dos años contra PETA, un grupo internacional que defiende los derechos de los animales, por un "selfie" tomado por un mono.  BBC - Ciencia
La laguna Setúbal es un basural: "Los impactos en el suelo, napas y la salud son inconmensurables"  (04/12/23) Vecinos de San José del Rincón y Arroyo Leyes conviven con basurales, usados incluso por los municipios. Ahora, con la crecida los residuos terminaron en la laguna Setúbal.  Uno (Santa Fe)
La lactancia no previene el cáncer de mama, pero se puede hacer tras la enfermedad  (20/10/17) Los exámenes periódicos son fundamentales para la prevención del cáncer de mama   La Nación
La lactancia materna, clave para reducir el riesgo de enfermedades crónicas  (04/08/16) Especialistas destacan la reducción de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, además de prevenir la obesidad infantil, diabetes y deficiencia cognitiva.  La Nación
La kilonova, descubrimiento del año  (22/12/17) La revista ‘Science’ destaca la primera observación de luz y ondas gravitacionales de una fusión de estrellas de neutrones  El País - España
La juventud (no) es historia  (12/09/18) La historiadora Valeria Manzano analiza la actualidad de los jóvenes a medio siglo de las revueltas del 68  Página 12
La justicia europea ratifica que el bisfenol A es tóxico para la reproducción  (12/07/19) Una sentencia del Tribunal de Justicia europeo confirma la inscripción del bisfenol A como sustancia "extremedamente preocupante" por sus "propiedades tóxicas para la reproducción"  El Mundo (España)
La justicia europea confirma la prohibición de pesticidas nocivos para las abejas  (17/05/18) Desestimados los recursos que habían presentado Bayer y Syngenta  El Mundo (España)
La joven informática que quiere revolucionar el sistema de trasplantes español  (02/06/17) María Pérez Ortíz ha creado un nuevo modelo para predecir la compatibilidad entre el donante y el receptor de órganos con ‘machine learning’  El País - España
La joven española que persigue elefantes por la selva de Malasia  (09/02/17) La naturalista Alicia Solana investiga armada con un machete entre leopardos y tigres  El País - España
La joven egipcia que permaneció 3.700 años con el feto "cabeza abajo" dentro de su tripa  (16/11/18) Hace 3.700 años una madre murió poco antes de dar a luz al hijo que había gestado durante meses.  El Mundo (España)
La ivermectina tendría un efecto antiviral en pacientes con COVID-19, según un estudio argentino publicado en una revista internacional  (22/06/21) Este antiparasitario ha mostrado una potente actividad contra el SARS-CoV-2 in vitro, según un estudio realizado en la Argentina que se publicó en la revista científica E Clinical Medicine, del grupo editor The Lancet  Infobae
La ivermectina reduce la carga viral en pacientes infectados con SARS-CoV-2  (09/10/20) Una investigación interdisciplinaria realizada íntegramente en la Argentina, enmarcada en la Unidad Coronavirus, revela que esta molécula antiparasitaria tiene efectos antivirales en pacientes con COVID-19  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La isla de Gales que podría salvar al frailecillo de la extinción  (06/08/18) En algunos puntos las poblaciones han descendido hasta un 42%  El Mundo (España)
La isla caribeña que hace 7 años era “árida como la luna” y ahora es un ejemplo de recuperación ambiental  (18/10/23) La increíble recuperación ecológica de una pequeña isla caribeña, que pasó de ser una roca desolada a un verde refugio de vida silvestre en tan sólo unos años, es un ejemplo para los ambientalistas de todo el mundo.  BBC - Ciencia
La ira y el malestar emocional pueden aumentar el riesgo de un derrame cerebral  (21/12/21) Una investigación de la National University of Ireland Galway sobre las causas de los accidentes cerebrovasculares develó que 1 de cada 11 supervivientes había experimentado ira o malestar previo al ataque  Infobae

Agenda