SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

Cómo afecta el uso prolongado de dispositivos electrónicos a la salud cervical

Estudios revelaron que la dependencia tecnológica impacta negativamente sobre el bienestar del cuello.

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

11541 a 11560 de 24849

Título Texto Fuente
Virus, especies sin peligro de extinción  (06/03/17) Investigadores buscan generar un método capaz de determinar con mayor especificidad qué parásitos infecciosos habitan la sangre de los pacientes enfermos, para evitar la reactividad cruzada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Evalúan el perfil sensorial del queso semiduro para obtener un producto más saludable  (07/08/17) Investigadores buscan reducir en un 75 por ciento los niveles de sodio sin deteriorar la presentación, el color y los aromas del producto.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Patentado un procedimiento para obtener sales de calcio a partir de cáscaras de huevo  (22/02/23) Investigadores buscan resolver la falta de aprovechamiento de la cáscara de huevo en la industria de ovoproductos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Increíble hallazgo: encuentran el fósil de un tiranosaurio con rastros de su última comida preservada en el estómago  (12/12/23) Investigadores canadienses hallaron extremidades de un pequeño dinosaurio en el sistema digestivo de un Gorgosaurus, lo que revela indicios de la dieta de estos animales hace 75 millones de años  Infobae
Los alimentos, una alternativa para enfrentar el alzheimer  (02/09/20) Investigadores chilenos analizaron las propiedades de alimentos como berries y cebollas. El trabajo fue publicado en el 'Journal of Alzheimer's Disease'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubrieron cuál es el lugar de la Tierra donde el Sol pega con más fuerza  (09/06/23) Investigadores chilenos determinaron que en Chajnantor, en el altiplano del Desierto de Atacama en Chile, la radiación solar es similar a habría en Venus  Infobae
Una nueva tecnología permite reciclar el poliestireno  (25/08/23) Investigadores chilenos proponen un método para gestionar un tipo de plástico resistente y de amplio uso que aún no se integra masivamente en procesos circulares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos chinos describen la extravagante sustancia gelatinosa que encontraron en el lado oculto de la Luna  (20/07/20) Investigadores chinos publicaron un análisis de una sustancia gelatinosa detectada en la Luna  La Nación
¿Los edulcorantes con sucralosa podrían causar alteraciones similares a la diabetes?  (13/04/22) Investigadores científicos de México llevaron a cabo un estudio con jóvenes sanos. Qué opinan reconocidos expertos en endocrinología de América Latina  Infobae
Científicos tucumanos realizan diagnósticos por medio de inteligencia artificial   (23/06/22) Investigadores clasifican radiografías de tórax de niños con neumonía con un asertividad superior al 90% utilizando datos públicos como referencia. Buscan aplicar el sistema en estudios realizados en la Provincia.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El sistema cardiovascular de los perros se adapta a la altitud  (18/02/20) Investigadores compararon cánidos de Barranquilla y de Bogotá y comprobaron que los da la capital tienen más glóbulos rojos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La pérdida de los grandes herbívoros afecta las interacciones entre las plantas y sus enemigos naturales  (14/05/24) Investigadores compararon los daños en las hojas provocados por insectos y patógenos en áreas con y sin presencia de mamíferos tales como tapires amazónicos, ciervos y pecaríes barbiblancos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una conexión genética entre la “enfermedad de los vikingos” y los neandertales  (15/06/23) Investigadores compararon los genomas de 7.871 afectados por la contractura de Dupuytren  Infobae
Sándwiches envasados, un riesgo para la salud  (11/09/17) Investigadores comprobaron que este alimento, tan consumido por cuestiones de tiempo o costos, puede ser nutricionalmente perjudicial para nuestro organismo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cáncer de pulmón: un nuevo estudio asocia el diagnóstico temprano a una sustancial reducción de muertes  (30/12/21) Investigadores comprueban cómo bajan las tasas de fallecimientos a medida que aumentan los controles. Cuanto antes, mejor.  Clarín
Una solución sustentable para 17 millones de envases de agroquímicos: convertirlos en combustible  (05/11/18) Investigadores construyen un reactor capaz de convertir bidones vacíos de agroquímicos en productos no tóxicos, como ceras, carbones y líquidos combustibles.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un método diagnóstico diseñado para cáncer de mama puede ser útil para más de 30 tipos de cáncer  (26/02/21) Investigadores cordobeses constataron que la herramienta sirve para determinar la agresividad y la resistencia de los diferentes tumores a terapias y pronosticar también las recaídas (recurrencias)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Comprueban que un método diagnóstico diseñado para cáncer de mama puede ser útil para más de 30 tipos de cáncer  (17/02/21) Investigadores cordobeses constataron que la herramienta sirve para determinar la agresividad y la resistencia de los diferentes tumores a terapias y pronosticar también las recaídas (recurrencias).  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Comprueban las propiedades beneficiosas del dulce de membrillo para la salud  (03/04/17) Investigadores corroboraron que el fruto mantiene sus cualidades antioxidantes, incluso tras ser sometido al proceso térmico de producción del dulce o la jalea.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un nuevo sensor óptico detecta concentraciones de glucosa muy bajas  (13/09/19) Investigadores crean una herramienta de diagnóstico de diabetes no invasiva mediante la detección de glucosa ocular 'in vitro' que podría integrarse en un teléfono inteligente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda