LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
Cómo afecta el uso prolongado de dispositivos electrónicos a la salud cervical
Estudios revelaron que la dependencia tecnológica impacta negativamente sobre el bienestar del cuello.
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La investigadora Raquel Chan ganó el premio Fundación Bunge y Born (12/07/23) | Es por su trayectoria y sus innovadores aportes a la agrobiotecnología a nivel mundial. Desarrolló desde Santa Fe una novedosa semilla de trigo resistente a la sequía, entre otros hallazgos científicos | El Litoral |
La investigadora leonesa del IBFG Cristina Viéitez, premiada por el programa L’Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’ (12/05/23) | La investigadora y su equipo buscan entender cómo se regulan las modificaciones de las histonas, que funcionan como los interruptores moleculares de las células | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La investigadora española que quiere que tu organismo esté a los 80 años igual que a los 20 (18/09/19) | La prestigiosa investigadora Ana María Cuervo, que trabaja en EEUU para conseguir retrasar al máximo los achaques asociados a la edad, ha visitado España para participar el el congreso Gerociencia, organizado por la Fundación Gadea. | El Mundo (España) |
La investigadora del CONICET Sandra Díaz, entre las 100 personas más influyentes del mundo (21/04/25) | La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático. | Página 12 |
La investigación que reveló la forma de comunicación “secreta” de 50 animales marinos que se creía eran silenciosos (27/10/22) | Un científico descubrió que 53 criaturas marinas que antes se pensaba que eran silenciosas en realidad pueden comunicarse. | BBC - Ciencia |
La investigación que puede cambiar por completo nuestro entendimiento sobre el cáncer (12/09/22) | Un equipo de investigadores dice haber descifrado cómo la contaminación del aire conduce al cáncer, en un descubrimiento que transforma por completo nuestra comprensión de cómo surgen los tumores. | BBC - Ciencia |
La investigación que comprobó que los cadáveres "se mueven" más de un año después de la muerte (19/09/19) | Una investigadora en Australia constató que los cadáveres se mueven incluso más de un año después del fallecimiento de la persona. | BBC - Ciencia |
La investigación de un científico graduado en la UNL pone en jaque el uso de los agrotóxicos (26/06/23) | Premiado por la Unesco, el científico propone una agricultura sustentable, donde la producción de alimentos ya no dependa de los agrotóxicos | Uno (Santa Fe) |
La investigación de 20 años que quedó arruinada por un empleado de limpieza que desconectó un refrigerador (28/06/23) | El trabajador decidió apagar el interruptor que suministraba energía al electrodoméstico debido a que había un sonido de alarma que era muy “molesto” | La Nación |
La investigación de 20 años que quedó arruinada por un empleado de limpieza que desconectó un refrigerador (28/06/23) | Un empleado de limpieza destruyó el trabajo de décadas de una investigación "pionera" en EE.UU. al apagar el congelador de un laboratorio que contenía unas muestras muy importantes. | BBC - Ciencia |
La invasión de siempreverdes pone en riesgo la diversidad de aves en las Sierras Chicas de Córdoba (30/07/18) | Entre 1983 y 2009, el área dominada por siempreverdes en esa región aumentó 76 veces. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas (03/04/25) | Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas | Infobae |
La inusual alineación de 5 planetas que se verá a simple vista este junio (10/06/22) | Es un espectáculo poco frecuente que solamente puede verse una vez cada 18 años. | BBC - Ciencia |
La intuición cosmológica de Van Gogh (12/07/18) | Con la pintura 'La noche estrellada', el artista holandés se anticipa con sorprendente lucidez a los estudios del matemático Andréi Kolmogorov acerca de los fluidos turbulentos | El País - España |
La introducción de especies y el cambio climático ponen en peligro ecosistemas poco amenazados (11/07/23) | Investigadores advierten de que se está alterando el equilibrio entre las plantas y los organismos que las consumen en extensas regiones boscosas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La intolerancia argentina emerge con fuerza en los foros de los diarios (23/09/19) | Un investigador estudia la participación ciudadana y encuentra una marcada grieta social en los comentarios digitales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La intervención estatal ha desplazado la minería ilegal del oro en la Amazonía peruana (26/09/23) | Investigadores usan datos de satélites para evaluar los resultados de la Operación Mercurio, que trató de detener la extracción mineral prohibida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La interacción entre orugas y hormigas mutualistas es altamente específica, muestra un estudio (10/03/25) | Las larvas de ciertas mariposas secretan un líquido dulzón que permite su reconocimiento y protección contra predadores a cargo de una determinada especie de hormigas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La interacción entre orugas y hormigas mutualistas es altamente específica, muestra un estudio (11/03/25) | Las larvas de ciertas mariposas secretan un líquido dulzón que permite su reconocimiento y protección contra predadores a cargo de una determinada especie de hormigas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La intensidad de las tormentas en Argentina movilizó a un ejército de científicos para estudiarlas (09/11/18) | Las tormentas que ocurren en el centro-norte del país "son realmente lo mejor de lo mejor", expresó uno de los investigadores. | El Litoral |