SNC

LT10

Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL

Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.

Infobae

Equipos antárticos perforan los núcleos de hielo más antiguos hasta la fecha en busca de pistas climáticas

Científicos excavan una capa de casi tres kilómetros y hallan registros atmosféricos que podrían cambiar la forma en que entendemos los cambios extremos del pasado

Árboles como testigos del impacto del mercurio en la Amazonía peruana: un avance en la biomonitoreo ambiental

La minería de oro artesanal emite más de 600 toneladas de este metal al año, afectando la salud y el ambiente

Investigación en Alaska descubre nuevas oportunidades en la extracción de litio, clave para el futuro

Recientes hallazgos de la Universidad de Alaska Fairbanks destacan avances en el estudio de depósitos salinos, ofreciendo soluciones para satisfacer la creciente demanda de litio en tecnología y vehículos eléctricos

¿Por qué las auroras boreales se ven más al sur de lo habitual?

Las tormentas solares intensificadas en el actual ciclo están llevando este fenómeno natural más allá de las zonas árticas y antárticas, con avistamientos en lugares inesperados

Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido

Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos

Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas

Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto

Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo

Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.

¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres

El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

El Mundo (España)

Descubren que un grupo de chimpancés salvajes de Guinea-Bisáu consume alcohol con regularidad

Los ejemplares obtienen etanol de fruta del pan fermentada, pero se desconoce si se trata de un hecho deliberado, aunque ya fueron descubiertos en al menos diez ocasiones

BBC - Ciencia

Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia

Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia

La comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia

821 a 840 de 24748

Título Texto Fuente
¿Por qué la temperatura corporal son 36 grados?  (12/12/19) Los 36,7 °C son los más eficientes para las personas: evita que nos infecten virus, bacterias y hongos con el menor consumo de energía posible  El País - España
¿Por qué la súper Luna no es la favorita de los astrónomos?  (16/11/16) Lo que al público en general puede asombrarle y disfruta contemplar, no siempre es del total agrado de los científicos. La Luna llena,y la superluna, no resulta ser la fase favorita de los astrónomos cuando de observaciones se trata.  BBC - Ciencia
¿Por qué la sexualidad femenina sigue siendo un enigma?  (01/08/16) Y a pesar de décadas tratando de descifrar ese acertijo, nadie ha logrado establecer una definición del deseo femenino.  BBC - Ciencia
¿Por qué la presión arterial puede subir cuando hace frío?  (12/07/24) Las bajas temperaturas suelen generar cambios en el organismo humano. Qué recomiendan los expertos consultados por Infobae para controlar bien la presión arterial y el colesterol en invierno  Infobae
¿Por qué la pintura seca más lento o más rápido en función del color?  (20/09/18) Los tiempos de secado-curado dependen del tipo de pintura y la forma en la que seca  El País - España
¿Por qué la noche es oscura?  (20/02/25) Responder esta pregunta, a primera vista sencilla, encierra en sí misma algunos de los detalles más complejos de desentrañar del universo que nos rodea  El País - España
¿Por qué la mayor parte de la tierra emergida está en el hemisferio norte?  (05/03/20) En este momento de la historia terrestre, la mayor parte de la tierra por encima del nivel del mar está en el hemisferio norte, pero no siempre fue así   La Nación
¿Por qué la humanidad vivirá "a crédito" desde el próximo lunes?  (05/08/16) El 8 de agosto marca para la Tierra el "Día del Sobregiro", una fecha asociada a la totalidad de los recursos que llega cada año más pronto.  LT10
¿Por qué la estevia es 200 veces más dulce que el azúcar?  (11/06/19) Un análisis molecular revela por primera vez la particular composición química que da a esta planta, que proviene de los bosques subtropicales de Paraguay y Brasil, su intenso dulzor.  El Mundo (España)
¿Por qué la contaminación del aire afecta la salud del corazón?  (22/07/19) Mediante estudios con cultivos celulares, científicos argentinos revelaron que los efectos perjudiciales están mediados por la inflamación pulmonar.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
¿Por qué la contaminación del aire afecta la salud del corazón?  (08/08/19) Mediante estudios con cultivos celulares, científicos argentinos revelaron que los efectos perjudiciales están mediados por la inflamación pulmonar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué la cistitis es más bien cosa de mujeres?  (30/07/18) Los síntomas son claros: sensación de ardor, ganas de orinar con frecuencia, molestias en la pelvis, orina turbia e incluso fiebre.  El Mundo (España)
¿Por qué la ciencia dice que en Navidad es mejor regalar experiencias que objetos?  (18/12/17) Se aproxima la Navidad y, por lo tanto, se avecinan horas y horas pensando, buscando y comprando obsequios para familiares y amigos. Pero ¿es mejor dar regalos materiales o experiencias?  BBC - Ciencia
¿Por qué invertir en ciencia y tecnología?  (04/11/16) Desde hace mucho tiempo las sociedades más desarrolladas han comprendido que estamos viviendo en una sociedad del conocimiento y por eso invierten en Ciencia y Tecnología (CyT).  Página 12
¿Por qué hay tanta biodiversidad en los bosques tropicales?  (29/09/17) La respuesta puede ser simplemente que depredadores voraces y patógenos especializados en especies arbóreas tropicales particulares las debilitan, resultando en bosques con muchas más especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué hay quien rechaza el origen humano del cambio climático actual?  (17/07/17) El porqué de las Cosas por Antonio Ruiz de Elvira. Catedrático de Fí­sica Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares.   El Mundo (España)
¿Por qué hay que tomar los remedios en el horario indicado?: científicos argentinos buscan la respuesta con un fármaco para el cáncer  (28/04/22) Un equipo de investigadores e investigadoras de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) realiza el estudio en un medicamento empleado contra el glioblastoma: un tumor cerebral.  Página 12
¿Por qué hay pandemias en el mundo?  (31/10/16) La increíble complejidad del mundo que nos rodea provoca muchos interrogantes. En este blog, el catedrático de Física Antonio Ruiz de Elvira responderá a todas las dudas científicas y tecnológicas de los lectores  El Mundo (España)
¿Por qué hay olas de calor?  (19/06/17) El porqué de las cosas. Por Antonio Ruiz de Elvira, Catedrático de Fí­sica Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares.  El Mundo (España)
¿Por qué hay más casos de alzhéimer entre las mujeres?  (03/07/23) La edad, los cambios hormonales y los factores socioculturales pueden explicar por qué dos tercios de las personas afectadas son del sexo femenino  El País - España

Agenda